Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa"
- Autores
- Beltrán, Oscar Horacio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Beltrán, Oscar Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Fiosofía y Letras; Argentina
Resumen: En 1822 Franz Schubert interrumpió sorpresivamente la composición de su sinfonía en si menor cuando apenas había completado dos movimientos y bosquejado el tercero. El manuscrito circuló por distintas manos hasta que Johann Herbeck la estrenó en Viena en 1865. Desde entonces se la conoce como «la Sinfonía Inconclusa». La forma musical de la sinfonía ha sido tomada como una metáfora del orden de la Creación y del conocimiento que podemos adquirir de él. La verdad es sinfónica es el título de un libro de Hans Urs von Balthasar, a partir del cual ha quedado consagrada esta expresión como exigencia de armonía entre las distintas perspectivas acerca de la realidad. En su caso, se aplica principalmente al vínculo entre la teología y la estética. Pero resulta válida también para comprender en su vastedad la obra de los grandes pensadores. Tal es, a mi entender y por eminencia, el caso de Jacques Maritain. - Fuente
- Notes et Documents. 2011, 36(21)
- Materia
-
Maritain, Jacques, 1882-1973
SABER
TEOLOGÍA
CIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13675
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e102f633f03da66f42d77c25eb3c86a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13675 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa"Beltrán, Oscar HoracioMaritain, Jacques, 1882-1973SABERTEOLOGÍACIENCIAFil: Beltrán, Oscar Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Fiosofía y Letras; ArgentinaResumen: En 1822 Franz Schubert interrumpió sorpresivamente la composición de su sinfonía en si menor cuando apenas había completado dos movimientos y bosquejado el tercero. El manuscrito circuló por distintas manos hasta que Johann Herbeck la estrenó en Viena en 1865. Desde entonces se la conoce como «la Sinfonía Inconclusa». La forma musical de la sinfonía ha sido tomada como una metáfora del orden de la Creación y del conocimiento que podemos adquirir de él. La verdad es sinfónica es el título de un libro de Hans Urs von Balthasar, a partir del cual ha quedado consagrada esta expresión como exigencia de armonía entre las distintas perspectivas acerca de la realidad. En su caso, se aplica principalmente al vínculo entre la teología y la estética. Pero resulta válida también para comprender en su vastedad la obra de los grandes pensadores. Tal es, a mi entender y por eminencia, el caso de Jacques Maritain.Institut International Jacques Maritain2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/136750394-2821Beltrán, O.H. Jacques Maritain y una sinfonía inconclusa [en línea]. Notes et Documents. 2011, 36(21) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13675Notes et Documents. 2011, 36(21)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13675instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.392Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" |
title |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" |
spellingShingle |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" Beltrán, Oscar Horacio Maritain, Jacques, 1882-1973 SABER TEOLOGÍA CIENCIA |
title_short |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" |
title_full |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" |
title_fullStr |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" |
title_full_unstemmed |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" |
title_sort |
Jacques Maritain y una "sinfonía inconclusa" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán, Oscar Horacio |
author |
Beltrán, Oscar Horacio |
author_facet |
Beltrán, Oscar Horacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maritain, Jacques, 1882-1973 SABER TEOLOGÍA CIENCIA |
topic |
Maritain, Jacques, 1882-1973 SABER TEOLOGÍA CIENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beltrán, Oscar Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Fiosofía y Letras; Argentina Resumen: En 1822 Franz Schubert interrumpió sorpresivamente la composición de su sinfonía en si menor cuando apenas había completado dos movimientos y bosquejado el tercero. El manuscrito circuló por distintas manos hasta que Johann Herbeck la estrenó en Viena en 1865. Desde entonces se la conoce como «la Sinfonía Inconclusa». La forma musical de la sinfonía ha sido tomada como una metáfora del orden de la Creación y del conocimiento que podemos adquirir de él. La verdad es sinfónica es el título de un libro de Hans Urs von Balthasar, a partir del cual ha quedado consagrada esta expresión como exigencia de armonía entre las distintas perspectivas acerca de la realidad. En su caso, se aplica principalmente al vínculo entre la teología y la estética. Pero resulta válida también para comprender en su vastedad la obra de los grandes pensadores. Tal es, a mi entender y por eminencia, el caso de Jacques Maritain. |
description |
Fil: Beltrán, Oscar Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Fiosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13675 0394-2821 Beltrán, O.H. Jacques Maritain y una sinfonía inconclusa [en línea]. Notes et Documents. 2011, 36(21) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13675 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13675 |
identifier_str_mv |
0394-2821 Beltrán, O.H. Jacques Maritain y una sinfonía inconclusa [en línea]. Notes et Documents. 2011, 36(21) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Institut International Jacques Maritain |
publisher.none.fl_str_mv |
Institut International Jacques Maritain |
dc.source.none.fl_str_mv |
Notes et Documents. 2011, 36(21) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361024987136 |
score |
13.13397 |