La integración del saber en la obra de Jacques Maritain
- Autores
- Beltrán, Oscar H.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sanguineti, Juan J.
- Descripción
- Fil: Beltrán, Oscar H. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Sanguineti, Juan J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Lo uno y lo múltiple, en cuanto formas coexistentes de la realidad, han sido un motivo de preocupación absorbente para los pensadores de todos los tiempos. La inteligencia, que de suyo tiende a uniformar y homogeneizar, parece trabarse en lucha contra distintas modalidades de lo diverso: ¿hay un solo ser, o hay muchos? ¿son uno o múltiples los principios de las cosas? ¿hay algo real en las partes más allá del todo, o en el todo más allá de las partes? ¿de qué naturaleza es aquello que une y aquello que distingue a las cosas? Preguntas como éstas, bajo variantes casi infinitas, han atormentado a los filósofos y ni siquiera hoy puede decirse que se hayan resuelto más que en parte. Ahora bien, esa inquietud por examinar los fundamentos de la unidad y la multiplicidad también han estado presentes en el mundo del conocimiento. Ya en tiempos de Platón y Aristóteles existía una prolífica tradición de saberes dedicados a diferentes materias, y esa pluralidad planteaba el interrogante acerca de aquello que pudiese tomarse como pauta de unificación. En el intento por quebrar la tendencia atomizadora de los sofistas, las grandes síntesis del platonismo y del aristotelismo dejaron una huella indeleble en el camino hacia una eficaz armonización de las distintas formas del conocimiento. Lo cierto es que, con el paso del tiempo, la multiplicidad y la consistencia de las disciplinas se fue intensificando y, en consecuencia, la problemática de la unificación se hizo proporcionalmente más ardua. Al introducirse la Revelación cristiana y después el tipo científico moderno, las cosas llegaron a un punto de complicación dramático. De hecho en los últimos siglos surgieron numerosas propuestas de vinculación entre los saberes que perdieron aliento por la debilidad o arbitrariedad de sus principios, o la falta de equilibrio en los términos de la relación, que llevaba generalmente a posiciones reduccionistas. A pesar de tantos avatares, o quizá también por eso, la cuestión sobre la integración del saber es uno de los temas de mayor interés para la epistemología actual. Su vigencia corre pareja con otros temas afines, como el de la globalización, en los que se intenta responder a la amenaza de una fragmentación traumática de la cultura... - Fuente
- Tesis de Doctorado en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2008.
- Materia
-
Maritain, Jacques, 1882-1973
FILOSOFIA CRISTIANA
INTEGRACION
TEOLOGIA
SABER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17752
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_16b969d560ef3c8d6dd576cc70c01969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17752 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La integración del saber en la obra de Jacques MaritainBeltrán, Oscar H.Maritain, Jacques, 1882-1973FILOSOFIA CRISTIANAINTEGRACIONTEOLOGIASABERFil: Beltrán, Oscar H. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Sanguineti, Juan J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaLo uno y lo múltiple, en cuanto formas coexistentes de la realidad, han sido un motivo de preocupación absorbente para los pensadores de todos los tiempos. La inteligencia, que de suyo tiende a uniformar y homogeneizar, parece trabarse en lucha contra distintas modalidades de lo diverso: ¿hay un solo ser, o hay muchos? ¿son uno o múltiples los principios de las cosas? ¿hay algo real en las partes más allá del todo, o en el todo más allá de las partes? ¿de qué naturaleza es aquello que une y aquello que distingue a las cosas? Preguntas como éstas, bajo variantes casi infinitas, han atormentado a los filósofos y ni siquiera hoy puede decirse que se hayan resuelto más que en parte. Ahora bien, esa inquietud por examinar los fundamentos de la unidad y la multiplicidad también han estado presentes en el mundo del conocimiento. Ya en tiempos de Platón y Aristóteles existía una prolífica tradición de saberes dedicados a diferentes materias, y esa pluralidad planteaba el interrogante acerca de aquello que pudiese tomarse como pauta de unificación. En el intento por quebrar la tendencia atomizadora de los sofistas, las grandes síntesis del platonismo y del aristotelismo dejaron una huella indeleble en el camino hacia una eficaz armonización de las distintas formas del conocimiento. Lo cierto es que, con el paso del tiempo, la multiplicidad y la consistencia de las disciplinas se fue intensificando y, en consecuencia, la problemática de la unificación se hizo proporcionalmente más ardua. Al introducirse la Revelación cristiana y después el tipo científico moderno, las cosas llegaron a un punto de complicación dramático. De hecho en los últimos siglos surgieron numerosas propuestas de vinculación entre los saberes que perdieron aliento por la debilidad o arbitrariedad de sus principios, o la falta de equilibrio en los términos de la relación, que llevaba generalmente a posiciones reduccionistas. A pesar de tantos avatares, o quizá también por eso, la cuestión sobre la integración del saber es uno de los temas de mayor interés para la epistemología actual. Su vigencia corre pareja con otros temas afines, como el de la globalización, en los que se intenta responder a la amenaza de una fragmentación traumática de la cultura...Sanguineti, Juan J.2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17752Beltrán, O. H. La integración del saber en la obra de Jacques Maritain [en línea]. Tesis de Doctorado en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17752Tesis de Doctorado en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2008.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17752instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.364Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain |
title |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain |
spellingShingle |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain Beltrán, Oscar H. Maritain, Jacques, 1882-1973 FILOSOFIA CRISTIANA INTEGRACION TEOLOGIA SABER |
title_short |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain |
title_full |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain |
title_fullStr |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain |
title_full_unstemmed |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain |
title_sort |
La integración del saber en la obra de Jacques Maritain |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán, Oscar H. |
author |
Beltrán, Oscar H. |
author_facet |
Beltrán, Oscar H. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanguineti, Juan J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maritain, Jacques, 1882-1973 FILOSOFIA CRISTIANA INTEGRACION TEOLOGIA SABER |
topic |
Maritain, Jacques, 1882-1973 FILOSOFIA CRISTIANA INTEGRACION TEOLOGIA SABER |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beltrán, Oscar H. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Sanguineti, Juan J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Lo uno y lo múltiple, en cuanto formas coexistentes de la realidad, han sido un motivo de preocupación absorbente para los pensadores de todos los tiempos. La inteligencia, que de suyo tiende a uniformar y homogeneizar, parece trabarse en lucha contra distintas modalidades de lo diverso: ¿hay un solo ser, o hay muchos? ¿son uno o múltiples los principios de las cosas? ¿hay algo real en las partes más allá del todo, o en el todo más allá de las partes? ¿de qué naturaleza es aquello que une y aquello que distingue a las cosas? Preguntas como éstas, bajo variantes casi infinitas, han atormentado a los filósofos y ni siquiera hoy puede decirse que se hayan resuelto más que en parte. Ahora bien, esa inquietud por examinar los fundamentos de la unidad y la multiplicidad también han estado presentes en el mundo del conocimiento. Ya en tiempos de Platón y Aristóteles existía una prolífica tradición de saberes dedicados a diferentes materias, y esa pluralidad planteaba el interrogante acerca de aquello que pudiese tomarse como pauta de unificación. En el intento por quebrar la tendencia atomizadora de los sofistas, las grandes síntesis del platonismo y del aristotelismo dejaron una huella indeleble en el camino hacia una eficaz armonización de las distintas formas del conocimiento. Lo cierto es que, con el paso del tiempo, la multiplicidad y la consistencia de las disciplinas se fue intensificando y, en consecuencia, la problemática de la unificación se hizo proporcionalmente más ardua. Al introducirse la Revelación cristiana y después el tipo científico moderno, las cosas llegaron a un punto de complicación dramático. De hecho en los últimos siglos surgieron numerosas propuestas de vinculación entre los saberes que perdieron aliento por la debilidad o arbitrariedad de sus principios, o la falta de equilibrio en los términos de la relación, que llevaba generalmente a posiciones reduccionistas. A pesar de tantos avatares, o quizá también por eso, la cuestión sobre la integración del saber es uno de los temas de mayor interés para la epistemología actual. Su vigencia corre pareja con otros temas afines, como el de la globalización, en los que se intenta responder a la amenaza de una fragmentación traumática de la cultura... |
description |
Fil: Beltrán, Oscar H. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17752 Beltrán, O. H. La integración del saber en la obra de Jacques Maritain [en línea]. Tesis de Doctorado en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17752 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17752 |
identifier_str_mv |
Beltrán, O. H. La integración del saber en la obra de Jacques Maritain [en línea]. Tesis de Doctorado en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2008. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372208050176 |
score |
13.22299 |