Filosofía y vida en Jacques Maritain

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1973
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.- Un Tomista de nuestro tiempo Desde el comienzo de su conversión a la Fe católica, Maritain, que venía del Bergsonismo, se convierte a la vez al Tomismo. Desde ese mismo momento entabla una lucha decidida, llena de comprensión y caridad, por orientar la filosofía de nuestro tiempo. Y puesto que esta había perdido la conciencia de su responsabilidad, su centro de gravedad -el ser- y el valor del único instrumento capaz de realizarla -la inteligencia-, el filósofo francés consagró los incesantes esfuerzos de su larga vida a restaurar el valor de la inteligencia y del conocimiento, en general, en sus diversos grados y a determinar con Precisión el objeto trascendente de cada uno de ellos. Precisamente en una de sus obras fundamentales: "Distinguir para unir o los Grados del Saber" el ilustre filósofo establece los fundamentos e un "realismo critico", que enraiza y alimenta toda la vida de la inteligencia en el ser y sus exigencias. Pero no todos los conocimientos tiene¡& el mismo valor y el mismo alcance. El hombre comienza por conocer con la única intuición que tiene de las cosas, el conocimiento sensible. Este conocimiento, si bien capta la realidad como ella es de una manera inmediata y sin intermediarios -la intuición-, sin embargo no llega a de-velar el ser trascendente como tal. Es preciso un conocimiento que trascienda toda la materia, conocimiento espiritual, el de la inteligencia para llegar hasta la aprehensión del ser en cuanto tal; pero está aprehensión no se logra de una manera intuitiva, sino abstractiva, dejando de lado las notas individuales del ser. Tal el conocimiento conceptual una aprehensión inmediata de la realidad, pero sólo de sus notas esenciales y de una manera abstracta. Para conocer la real¡-dad concreta en lo que ella es, es menester el juicio. De este modo, "abstrayendo y uniendo el concepto abstracto con la realidad concreta en el juicio", (Sto. Tomás), la inteligencia va descubriendo nuevos aspectos de la misma.
Fuente
Sapientia. 1973, 28 (109)
Materia
Maritain, Jacques, 1882-1973
VIDA
FILOSOFIA
TOMISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14278

id RIUCA_bf8193da01713f2ebc81e1a220bbf547
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14278
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Filosofía y vida en Jacques MaritainDerisi, Octavio NicolásMaritain, Jacques, 1882-1973VIDAFILOSOFIATOMISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.- Un Tomista de nuestro tiempo Desde el comienzo de su conversión a la Fe católica, Maritain, que venía del Bergsonismo, se convierte a la vez al Tomismo. Desde ese mismo momento entabla una lucha decidida, llena de comprensión y caridad, por orientar la filosofía de nuestro tiempo. Y puesto que esta había perdido la conciencia de su responsabilidad, su centro de gravedad -el ser- y el valor del único instrumento capaz de realizarla -la inteligencia-, el filósofo francés consagró los incesantes esfuerzos de su larga vida a restaurar el valor de la inteligencia y del conocimiento, en general, en sus diversos grados y a determinar con Precisión el objeto trascendente de cada uno de ellos. Precisamente en una de sus obras fundamentales: "Distinguir para unir o los Grados del Saber" el ilustre filósofo establece los fundamentos e un "realismo critico", que enraiza y alimenta toda la vida de la inteligencia en el ser y sus exigencias. Pero no todos los conocimientos tiene¡& el mismo valor y el mismo alcance. El hombre comienza por conocer con la única intuición que tiene de las cosas, el conocimiento sensible. Este conocimiento, si bien capta la realidad como ella es de una manera inmediata y sin intermediarios -la intuición-, sin embargo no llega a de-velar el ser trascendente como tal. Es preciso un conocimiento que trascienda toda la materia, conocimiento espiritual, el de la inteligencia para llegar hasta la aprehensión del ser en cuanto tal; pero está aprehensión no se logra de una manera intuitiva, sino abstractiva, dejando de lado las notas individuales del ser. Tal el conocimiento conceptual una aprehensión inmediata de la realidad, pero sólo de sus notas esenciales y de una manera abstracta. Para conocer la real¡-dad concreta en lo que ella es, es menester el juicio. De este modo, "abstrayendo y uniendo el concepto abstracto con la realidad concreta en el juicio", (Sto. Tomás), la inteligencia va descubriendo nuevos aspectos de la misma.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1973info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142780036-4703Derisi, O. N. Filosofía y vida en Jacques Maritain [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (109). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14278Sapientia. 1973, 28 (109)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14278instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.481Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía y vida en Jacques Maritain
title Filosofía y vida en Jacques Maritain
spellingShingle Filosofía y vida en Jacques Maritain
Derisi, Octavio Nicolás
Maritain, Jacques, 1882-1973
VIDA
FILOSOFIA
TOMISMO
title_short Filosofía y vida en Jacques Maritain
title_full Filosofía y vida en Jacques Maritain
title_fullStr Filosofía y vida en Jacques Maritain
title_full_unstemmed Filosofía y vida en Jacques Maritain
title_sort Filosofía y vida en Jacques Maritain
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maritain, Jacques, 1882-1973
VIDA
FILOSOFIA
TOMISMO
topic Maritain, Jacques, 1882-1973
VIDA
FILOSOFIA
TOMISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.- Un Tomista de nuestro tiempo Desde el comienzo de su conversión a la Fe católica, Maritain, que venía del Bergsonismo, se convierte a la vez al Tomismo. Desde ese mismo momento entabla una lucha decidida, llena de comprensión y caridad, por orientar la filosofía de nuestro tiempo. Y puesto que esta había perdido la conciencia de su responsabilidad, su centro de gravedad -el ser- y el valor del único instrumento capaz de realizarla -la inteligencia-, el filósofo francés consagró los incesantes esfuerzos de su larga vida a restaurar el valor de la inteligencia y del conocimiento, en general, en sus diversos grados y a determinar con Precisión el objeto trascendente de cada uno de ellos. Precisamente en una de sus obras fundamentales: "Distinguir para unir o los Grados del Saber" el ilustre filósofo establece los fundamentos e un "realismo critico", que enraiza y alimenta toda la vida de la inteligencia en el ser y sus exigencias. Pero no todos los conocimientos tiene¡& el mismo valor y el mismo alcance. El hombre comienza por conocer con la única intuición que tiene de las cosas, el conocimiento sensible. Este conocimiento, si bien capta la realidad como ella es de una manera inmediata y sin intermediarios -la intuición-, sin embargo no llega a de-velar el ser trascendente como tal. Es preciso un conocimiento que trascienda toda la materia, conocimiento espiritual, el de la inteligencia para llegar hasta la aprehensión del ser en cuanto tal; pero está aprehensión no se logra de una manera intuitiva, sino abstractiva, dejando de lado las notas individuales del ser. Tal el conocimiento conceptual una aprehensión inmediata de la realidad, pero sólo de sus notas esenciales y de una manera abstracta. Para conocer la real¡-dad concreta en lo que ella es, es menester el juicio. De este modo, "abstrayendo y uniendo el concepto abstracto con la realidad concreta en el juicio", (Sto. Tomás), la inteligencia va descubriendo nuevos aspectos de la misma.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1973
dc.date.none.fl_str_mv 1973
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14278
0036-4703
Derisi, O. N. Filosofía y vida en Jacques Maritain [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (109). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14278
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14278
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Filosofía y vida en Jacques Maritain [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (109). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1973, 28 (109)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362806517760
score 13.070432