Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.

Autores
Navarro, María Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios en Literatura Comparada; Argentina
En el contexto de su reciente proclamación como Doctora de la Iglesia en 2012, se ha retornado a la figura de Hildegarda de Bingen (1098-1179) y a sus obras como objetos de estudio de investigaciones de distintas disciplinas. Mas también para poder asomarse al universo de esta religiosa tan notable se torna necesario fomentar la traducción y difusión de sus escritos en lengua hispana. Por ello la presente edición resulta fundamental, dado que no solo se encuentra dirigida al público académico, sino también a un lector general, no particularmente formado en la doctrina cristiana ni en la cultura medieval. Ordo Virtutum es la única pieza dramático-musical de carácter moral de Hildegarda de Bingen, traducida en español como El drama de las Virtudes. Es la primera obra teatral musical de la que se posee notación de melodía y que es atribuida a un autor conocido. Su composición en lengua latina se remonta al año 1150 aproximadamente, durante la finalización del primer libro visionario de la autora, el Scivias Domini. Representa a un conjunto de Virtudes dispuestas a salvar un alma pecadora, pero arrepentida, que ha sido tentada por el Diablo, a quien estas fuerzas divinas se enfrentan mientras intentan convencer al Alma, presentándose y ensalzándose alternadamente. De esta manera se retratan la historia de la salvación, la encarnación del Verbo y la lucha contra el pecado. La edición realizada por María Esther Ortiz presenta una “Introducción” (pp. 740), la obra traducida con notas (pp. 41-74) y un apéndice de “Referencias bíblicas” (pp. 75-76). La “Introducción” se divide en cinco apartados: “Presentación del autor”, “Ordo Virtutumdentro del corpus bibliográfico. Argumento y estructura, fecha de composición y contexto de producción”, “Personajes, temas y estilo”, “Manuscritos y ediciones” y “Aclaraciones y agradecimientos”...
Fuente
Letras Nº 71, 2015
Materia
Hildegarda de Bingen, Santa, 1098-1179
LIERATURA MEDIEVAL
VIRTUDES
LITERATURA ALEMANA
ESPIRITUALIDAD
TEATRO MUSICAL
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10352

id RIUCA_e01a25ca78f8b59c8f3e7122aa9df84b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10352
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.Navarro, María BelénHildegarda de Bingen, Santa, 1098-1179LIERATURA MEDIEVALVIRTUDESLITERATURA ALEMANAESPIRITUALIDADTEATRO MUSICALRESEÑASFil: Navarro, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios en Literatura Comparada; ArgentinaEn el contexto de su reciente proclamación como Doctora de la Iglesia en 2012, se ha retornado a la figura de Hildegarda de Bingen (1098-1179) y a sus obras como objetos de estudio de investigaciones de distintas disciplinas. Mas también para poder asomarse al universo de esta religiosa tan notable se torna necesario fomentar la traducción y difusión de sus escritos en lengua hispana. Por ello la presente edición resulta fundamental, dado que no solo se encuentra dirigida al público académico, sino también a un lector general, no particularmente formado en la doctrina cristiana ni en la cultura medieval. Ordo Virtutum es la única pieza dramático-musical de carácter moral de Hildegarda de Bingen, traducida en español como El drama de las Virtudes. Es la primera obra teatral musical de la que se posee notación de melodía y que es atribuida a un autor conocido. Su composición en lengua latina se remonta al año 1150 aproximadamente, durante la finalización del primer libro visionario de la autora, el Scivias Domini. Representa a un conjunto de Virtudes dispuestas a salvar un alma pecadora, pero arrepentida, que ha sido tentada por el Diablo, a quien estas fuerzas divinas se enfrentan mientras intentan convencer al Alma, presentándose y ensalzándose alternadamente. De esta manera se retratan la historia de la salvación, la encarnación del Verbo y la lucha contra el pecado. La edición realizada por María Esther Ortiz presenta una “Introducción” (pp. 740), la obra traducida con notas (pp. 41-74) y un apéndice de “Referencias bíblicas” (pp. 75-76). La “Introducción” se divide en cinco apartados: “Presentación del autor”, “Ordo Virtutumdentro del corpus bibliográfico. Argumento y estructura, fecha de composición y contexto de producción”, “Personajes, temas y estilo”, “Manuscritos y ediciones” y “Aclaraciones y agradecimientos”...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/103522683-7897 (on line)0326-3363Navarro, M. B. Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp. [en línea]. Letras. 2015, 71. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10352Letras Nº 71, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10352instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.766Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
title Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
spellingShingle Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
Navarro, María Belén
Hildegarda de Bingen, Santa, 1098-1179
LIERATURA MEDIEVAL
VIRTUDES
LITERATURA ALEMANA
ESPIRITUALIDAD
TEATRO MUSICAL
RESEÑAS
title_short Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
title_full Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
title_fullStr Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
title_full_unstemmed Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
title_sort Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, María Belén
author Navarro, María Belén
author_facet Navarro, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hildegarda de Bingen, Santa, 1098-1179
LIERATURA MEDIEVAL
VIRTUDES
LITERATURA ALEMANA
ESPIRITUALIDAD
TEATRO MUSICAL
RESEÑAS
topic Hildegarda de Bingen, Santa, 1098-1179
LIERATURA MEDIEVAL
VIRTUDES
LITERATURA ALEMANA
ESPIRITUALIDAD
TEATRO MUSICAL
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios en Literatura Comparada; Argentina
En el contexto de su reciente proclamación como Doctora de la Iglesia en 2012, se ha retornado a la figura de Hildegarda de Bingen (1098-1179) y a sus obras como objetos de estudio de investigaciones de distintas disciplinas. Mas también para poder asomarse al universo de esta religiosa tan notable se torna necesario fomentar la traducción y difusión de sus escritos en lengua hispana. Por ello la presente edición resulta fundamental, dado que no solo se encuentra dirigida al público académico, sino también a un lector general, no particularmente formado en la doctrina cristiana ni en la cultura medieval. Ordo Virtutum es la única pieza dramático-musical de carácter moral de Hildegarda de Bingen, traducida en español como El drama de las Virtudes. Es la primera obra teatral musical de la que se posee notación de melodía y que es atribuida a un autor conocido. Su composición en lengua latina se remonta al año 1150 aproximadamente, durante la finalización del primer libro visionario de la autora, el Scivias Domini. Representa a un conjunto de Virtudes dispuestas a salvar un alma pecadora, pero arrepentida, que ha sido tentada por el Diablo, a quien estas fuerzas divinas se enfrentan mientras intentan convencer al Alma, presentándose y ensalzándose alternadamente. De esta manera se retratan la historia de la salvación, la encarnación del Verbo y la lucha contra el pecado. La edición realizada por María Esther Ortiz presenta una “Introducción” (pp. 740), la obra traducida con notas (pp. 41-74) y un apéndice de “Referencias bíblicas” (pp. 75-76). La “Introducción” se divide en cinco apartados: “Presentación del autor”, “Ordo Virtutumdentro del corpus bibliográfico. Argumento y estructura, fecha de composición y contexto de producción”, “Personajes, temas y estilo”, “Manuscritos y ediciones” y “Aclaraciones y agradecimientos”...
description Fil: Navarro, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios en Literatura Comparada; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10352
2683-7897 (on line)
0326-3363
Navarro, M. B. Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp. [en línea]. Letras. 2015, 71. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10352
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10352
identifier_str_mv 2683-7897 (on line)
0326-3363
Navarro, M. B. Hildegarda de Bingen, Ordo Virtutum: El drama de las Virtudes. Introducción, traducción y notas de María Esther Ortiz. Buenos Aires: Agape Libros, 2014, 76 pp. [en línea]. Letras. 2015, 71. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo XII
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras Nº 71, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352302931968
score 12.982451