La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje

Autores
Darós, William Roberto
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Daros, William R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: 1. El método científico, suele partir, en su intento por comprender la realidad y guiar la actividad humana, de algunos hechos concretos y parciales para conjeturar una interpretación, que constituye —al recibir cierta confirmación, una teoría. A Joseph Nuttin i le debemos una teoría psicológica que no sólo ha indicado las limitaciones de la concepción conductista, sino que además ha acentuado las posibilidades de una interpretación espiritual del hombre, con elementos comunes compartidos por la psicología experimental y por la filosofía clásica. 2. La amplia cultura, filosófica y científica, de J. Nuttin le ha hecho advertir que los hechos empíricos y concretos no hablan por sí mismos; sino que, por el contrario, necesitan siempre una consciente interpretación, una teoría que les de significación y permita tratarlos con control científico. Las teorías superan siempre los hechos por ser ellas siempre más abstractas y generales que los hechos. Las interpretaciones teóricas se confirman con los hechos; pero a su vez sugieren la posible lectura de esos hechos. Entre la realidad y nuestras interpretaciones de la realidad se da un juego de mutua corrección y verificación. Una teoría con coherencia lógica no es, por esto mismo, necesariamente verdadera desde un punto de vista empírico; ni los hechos de la realidad constituyen en sí mismos una interpretación generalizada y válida para todo otro hecho. La elaboración teórica es tan importante como la confirmación empírica en que se corrobora, pero a la que puede iluminar. Nuttin, estudiando a las personas concretas y a los motivos de su actuar, ha construido una teoría científica de la personalidad en el ámbito de la psicología que da nueva luz para comprender la conducta humana.
Fuente
Sapientia. 1985, 40 (155)
Materia
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
FILOSOFIA
PERSONALIDAD
Nuttin, Joseph, 1909-1988
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14006

id RIUCA_df276bacaa79dc647c9a9c4949d9f508
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14006
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizajeDarós, William RobertoPSICOLOGIA EXPERIMENTALFILOSOFIAPERSONALIDADNuttin, Joseph, 1909-1988Fil: Daros, William R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: 1. El método científico, suele partir, en su intento por comprender la realidad y guiar la actividad humana, de algunos hechos concretos y parciales para conjeturar una interpretación, que constituye —al recibir cierta confirmación, una teoría. A Joseph Nuttin i le debemos una teoría psicológica que no sólo ha indicado las limitaciones de la concepción conductista, sino que además ha acentuado las posibilidades de una interpretación espiritual del hombre, con elementos comunes compartidos por la psicología experimental y por la filosofía clásica. 2. La amplia cultura, filosófica y científica, de J. Nuttin le ha hecho advertir que los hechos empíricos y concretos no hablan por sí mismos; sino que, por el contrario, necesitan siempre una consciente interpretación, una teoría que les de significación y permita tratarlos con control científico. Las teorías superan siempre los hechos por ser ellas siempre más abstractas y generales que los hechos. Las interpretaciones teóricas se confirman con los hechos; pero a su vez sugieren la posible lectura de esos hechos. Entre la realidad y nuestras interpretaciones de la realidad se da un juego de mutua corrección y verificación. Una teoría con coherencia lógica no es, por esto mismo, necesariamente verdadera desde un punto de vista empírico; ni los hechos de la realidad constituyen en sí mismos una interpretación generalizada y válida para todo otro hecho. La elaboración teórica es tan importante como la confirmación empírica en que se corrobora, pero a la que puede iluminar. Nuttin, estudiando a las personas concretas y a los motivos de su actuar, ha construido una teoría científica de la personalidad en el ámbito de la psicología que da nueva luz para comprender la conducta humana.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/140060036-4703Daros, W. R. La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14006Sapientia. 1985, 40 (155)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14006instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.288Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
title La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
spellingShingle La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
Darós, William Roberto
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
FILOSOFIA
PERSONALIDAD
Nuttin, Joseph, 1909-1988
title_short La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
title_full La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
title_fullStr La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
title_full_unstemmed La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
title_sort La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Darós, William Roberto
author Darós, William Roberto
author_facet Darós, William Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
FILOSOFIA
PERSONALIDAD
Nuttin, Joseph, 1909-1988
topic PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
FILOSOFIA
PERSONALIDAD
Nuttin, Joseph, 1909-1988
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Daros, William R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: 1. El método científico, suele partir, en su intento por comprender la realidad y guiar la actividad humana, de algunos hechos concretos y parciales para conjeturar una interpretación, que constituye —al recibir cierta confirmación, una teoría. A Joseph Nuttin i le debemos una teoría psicológica que no sólo ha indicado las limitaciones de la concepción conductista, sino que además ha acentuado las posibilidades de una interpretación espiritual del hombre, con elementos comunes compartidos por la psicología experimental y por la filosofía clásica. 2. La amplia cultura, filosófica y científica, de J. Nuttin le ha hecho advertir que los hechos empíricos y concretos no hablan por sí mismos; sino que, por el contrario, necesitan siempre una consciente interpretación, una teoría que les de significación y permita tratarlos con control científico. Las teorías superan siempre los hechos por ser ellas siempre más abstractas y generales que los hechos. Las interpretaciones teóricas se confirman con los hechos; pero a su vez sugieren la posible lectura de esos hechos. Entre la realidad y nuestras interpretaciones de la realidad se da un juego de mutua corrección y verificación. Una teoría con coherencia lógica no es, por esto mismo, necesariamente verdadera desde un punto de vista empírico; ni los hechos de la realidad constituyen en sí mismos una interpretación generalizada y válida para todo otro hecho. La elaboración teórica es tan importante como la confirmación empírica en que se corrobora, pero a la que puede iluminar. Nuttin, estudiando a las personas concretas y a los motivos de su actuar, ha construido una teoría científica de la personalidad en el ámbito de la psicología que da nueva luz para comprender la conducta humana.
description Fil: Daros, William R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14006
0036-4703
Daros, W. R. La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14006
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14006
identifier_str_mv 0036-4703
Daros, W. R. La teoría relacional de la personalidad, según J. Nuttin : reflexiones filosóficas para una teoría del aprendizaje [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1985, 40 (155)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361968705536
score 12.982451