Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)

Autores
Manzo, Silvia Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace décadas, las categorías historiográficas racionalismo y empirismo son objeto de cuestionamientos debido a sus limitaciones para explicar el cuadro de posiciones y de relaciones conceptuales mantenidas por los filósofos habitualmente asociados con ellas. Este cuadro fue inicialmente concebido por historiadores alemanes kantianos y comenzó a ser dominante hacia fines del siglo XIX. Sin embargo, la historiografía francesa del mismo siglo desarrolló relatos que agrupaban a los filosófos modernos con otros crierios clasificativos. Joseph-Marie Degérando en la primera edición de su Histoire comparée des systémes de philosophie (1804) reconoce tres grandes escuelas en la filosofía moderna, lideradas por Bacon, Descartes y Leibniz, respectivamente. Degérando presenta la diferencia entre empirismo y racionalismo como una más entre muchas otras, y no como la fundamental. Además, distingue el empirismo de la filosofía experimental y considera a esta última –junto con la filosofía especulativa— como una conciliación de los sentidos con la razón. Este narrativa genera alineamientos filosóficos que difieren del relato estándar y recoge denominaciones y un criterio clasificativo que formaban parte del discurso filosófico moderno.
In the last few decades, the historiographical categories rationalism and empiricism have been criticized for their limitations to explain the complex positions and the links held by the philosophers tradiotnally attached to them. This narrative was firstly conceived by Kantian German historians and began to become standard at the turn of the twentieh century. Nonetheless, nineteenth-century French historiography developed other narratives by which early modern philosophers were classified according to alternative criteria. In the first edition of Histoire comparée des systémes de philosophie (1804), JosephMarie Degérando distinguishes three first-order early modern schools founded by Bacon, Descartes and Leibniz, respectively. Degérando introduces the empiricism and rationalism distinction as one among others, and not as the fundamental one. In addition, he separates empiricism from experimental philosophy. The last one, along with speculative philosophy, is said to conciliate senses and reason. As a result, this account offers philosophical groupings different from those constructed by the standard narrative. Furthermore, it draws on labels and classification criteria which were part of the early modern philosophical discourse.
Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Filosofía Experimental
Empirismo
Racionalismo
Historiografía de la Filosofía
Joseph-Marie Degérando
Francis Bacon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85648

id CONICETDig_88ce84531a8dee88981204a9217451c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)Empiricism and experimental philosophy: The limitations of the standard story of modern philosophy in the light of French historiography of the nineteenth century ( J.-M. Degérando)Manzo, Silvia AlejandraFilosofía ExperimentalEmpirismoRacionalismoHistoriografía de la FilosofíaJoseph-Marie DegérandoFrancis Baconhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde hace décadas, las categorías historiográficas racionalismo y empirismo son objeto de cuestionamientos debido a sus limitaciones para explicar el cuadro de posiciones y de relaciones conceptuales mantenidas por los filósofos habitualmente asociados con ellas. Este cuadro fue inicialmente concebido por historiadores alemanes kantianos y comenzó a ser dominante hacia fines del siglo XIX. Sin embargo, la historiografía francesa del mismo siglo desarrolló relatos que agrupaban a los filosófos modernos con otros crierios clasificativos. Joseph-Marie Degérando en la primera edición de su Histoire comparée des systémes de philosophie (1804) reconoce tres grandes escuelas en la filosofía moderna, lideradas por Bacon, Descartes y Leibniz, respectivamente. Degérando presenta la diferencia entre empirismo y racionalismo como una más entre muchas otras, y no como la fundamental. Además, distingue el empirismo de la filosofía experimental y considera a esta última –junto con la filosofía especulativa— como una conciliación de los sentidos con la razón. Este narrativa genera alineamientos filosóficos que difieren del relato estándar y recoge denominaciones y un criterio clasificativo que formaban parte del discurso filosófico moderno.In the last few decades, the historiographical categories rationalism and empiricism have been criticized for their limitations to explain the complex positions and the links held by the philosophers tradiotnally attached to them. This narrative was firstly conceived by Kantian German historians and began to become standard at the turn of the twentieh century. Nonetheless, nineteenth-century French historiography developed other narratives by which early modern philosophers were classified according to alternative criteria. In the first edition of Histoire comparée des systémes de philosophie (1804), JosephMarie Degérando distinguishes three first-order early modern schools founded by Bacon, Descartes and Leibniz, respectively. Degérando introduces the empiricism and rationalism distinction as one among others, and not as the fundamental one. In addition, he separates empiricism from experimental philosophy. The last one, along with speculative philosophy, is said to conciliate senses and reason. As a result, this account offers philosophical groupings different from those constructed by the standard narrative. Furthermore, it draws on labels and classification criteria which were part of the early modern philosophical discourse.Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Bosque2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85648Manzo, Silvia Alejandra; Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando); Universidad del Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 16; 32; 8-2016; 11-350124-4620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1821info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/rcfc.v16i32.1821info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:35.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
Empiricism and experimental philosophy: The limitations of the standard story of modern philosophy in the light of French historiography of the nineteenth century ( J.-M. Degérando)
title Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
spellingShingle Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
Manzo, Silvia Alejandra
Filosofía Experimental
Empirismo
Racionalismo
Historiografía de la Filosofía
Joseph-Marie Degérando
Francis Bacon
title_short Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
title_full Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
title_fullStr Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
title_full_unstemmed Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
title_sort Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando)
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Silvia Alejandra
author Manzo, Silvia Alejandra
author_facet Manzo, Silvia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía Experimental
Empirismo
Racionalismo
Historiografía de la Filosofía
Joseph-Marie Degérando
Francis Bacon
topic Filosofía Experimental
Empirismo
Racionalismo
Historiografía de la Filosofía
Joseph-Marie Degérando
Francis Bacon
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace décadas, las categorías historiográficas racionalismo y empirismo son objeto de cuestionamientos debido a sus limitaciones para explicar el cuadro de posiciones y de relaciones conceptuales mantenidas por los filósofos habitualmente asociados con ellas. Este cuadro fue inicialmente concebido por historiadores alemanes kantianos y comenzó a ser dominante hacia fines del siglo XIX. Sin embargo, la historiografía francesa del mismo siglo desarrolló relatos que agrupaban a los filosófos modernos con otros crierios clasificativos. Joseph-Marie Degérando en la primera edición de su Histoire comparée des systémes de philosophie (1804) reconoce tres grandes escuelas en la filosofía moderna, lideradas por Bacon, Descartes y Leibniz, respectivamente. Degérando presenta la diferencia entre empirismo y racionalismo como una más entre muchas otras, y no como la fundamental. Además, distingue el empirismo de la filosofía experimental y considera a esta última –junto con la filosofía especulativa— como una conciliación de los sentidos con la razón. Este narrativa genera alineamientos filosóficos que difieren del relato estándar y recoge denominaciones y un criterio clasificativo que formaban parte del discurso filosófico moderno.
In the last few decades, the historiographical categories rationalism and empiricism have been criticized for their limitations to explain the complex positions and the links held by the philosophers tradiotnally attached to them. This narrative was firstly conceived by Kantian German historians and began to become standard at the turn of the twentieh century. Nonetheless, nineteenth-century French historiography developed other narratives by which early modern philosophers were classified according to alternative criteria. In the first edition of Histoire comparée des systémes de philosophie (1804), JosephMarie Degérando distinguishes three first-order early modern schools founded by Bacon, Descartes and Leibniz, respectively. Degérando introduces the empiricism and rationalism distinction as one among others, and not as the fundamental one. In addition, he separates empiricism from experimental philosophy. The last one, along with speculative philosophy, is said to conciliate senses and reason. As a result, this account offers philosophical groupings different from those constructed by the standard narrative. Furthermore, it draws on labels and classification criteria which were part of the early modern philosophical discourse.
Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Desde hace décadas, las categorías historiográficas racionalismo y empirismo son objeto de cuestionamientos debido a sus limitaciones para explicar el cuadro de posiciones y de relaciones conceptuales mantenidas por los filósofos habitualmente asociados con ellas. Este cuadro fue inicialmente concebido por historiadores alemanes kantianos y comenzó a ser dominante hacia fines del siglo XIX. Sin embargo, la historiografía francesa del mismo siglo desarrolló relatos que agrupaban a los filosófos modernos con otros crierios clasificativos. Joseph-Marie Degérando en la primera edición de su Histoire comparée des systémes de philosophie (1804) reconoce tres grandes escuelas en la filosofía moderna, lideradas por Bacon, Descartes y Leibniz, respectivamente. Degérando presenta la diferencia entre empirismo y racionalismo como una más entre muchas otras, y no como la fundamental. Además, distingue el empirismo de la filosofía experimental y considera a esta última –junto con la filosofía especulativa— como una conciliación de los sentidos con la razón. Este narrativa genera alineamientos filosóficos que difieren del relato estándar y recoge denominaciones y un criterio clasificativo que formaban parte del discurso filosófico moderno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85648
Manzo, Silvia Alejandra; Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando); Universidad del Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 16; 32; 8-2016; 11-35
0124-4620
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85648
identifier_str_mv Manzo, Silvia Alejandra; Empirismo y filosofía experimental: Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando); Universidad del Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 16; 32; 8-2016; 11-35
0124-4620
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1821
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/rcfc.v16i32.1821
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bosque
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bosque
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082712579866624
score 13.22299