Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas

Autores
Richard, Nicolas; Franceschi, Zelda Alice; Córdoba, Lorena Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Richard, Nicolas. Centro Nacional para la Investigación Científica; Francia
Fil: Franceschi, Zelda Alice. Universidad de Bolonia. Departamento Historia, Cultura y Civilización; Italia
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Los proyectos misioneros que actuaron sobre la Sudamérica indígena fueron ciertamente heterogéneos, pero una perspectiva diacrónica nos permite entrever que de una u otra forma acompañaron el proceso de expansión del capitalismo. Las llamadas «tierras bajas» sudamericanas (el Gran Chaco, la Amazonía occidental, la propia Patagonia) permanecieron relativamente marginales a la órbita del mercado mundial hasta finales del siglo XIX, cuando industrias como las del caucho, el azúcar, la yerba mate, el tanino o la madera comenzaron a articularlas de forma más fluida con un capitalismo tecnificado de corte netamente extractivista. Tal incorporación fue de la mano del avance colonizador sobre el territorio indígena, de la consolidación simultánea de las fronteras externas de los nuevos Estados nacionales y de nuevas oleadas misioneras (católicas y fundamentalmente protestantes), dedicadas a la evangelización de la población autóctona y a la vez a una agenda de «civilización » para asimilarla como ciudadanía productiva. En este contexto de colonización extractivista de los territorios indígenas, las máquinas (los saberes, las prácticas y las políticas que implican) son una condición y vector central tanto en el desarrollo de esos frentes extractivos como en el despliegue y el funcionamiento del aparato misional. Esta centralidad procesual de la máquina –y particularmente de las máquinas vehiculares: trenes, barcos de vapor, camiones, motos, carretas, etc.– supuso múltiples transformaciones ideológicas o culturales, relativas por ejemplo a la masculinidad, al disciplinamiento de los cuerpos o incluso a una verdadera concepción teológica de lo mecánico. Nuestra hipótesis de trabajo, entonces, es que las máquinas constituyeron un dispositivo mediador crucial en aquellos procesos regionales que relacionaron el capital extractivista con los Estados neocoloniales, con los proyectos misioneros de diversas denominaciones y, fundamentalmente, con los grupos indígenas heterogéneos que hasta entonces habían mantenido una articulación relativamente débil y poco formalizada con la sociedad externa...
Fuente
Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021.
Materia
ETNOHISTORIA
HISTORIA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
ETNOGRAFIA
EVANGELIZACION
CAPITAL DE TRABAJO
PUEBLOS ORIGINARIOS
DESARROLLO ECONOMICO
CAPITALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11507

id RIUCA_dde4bc9f3306e01f5a75fee629cd9c48
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11507
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanasRichard, NicolasFranceschi, Zelda AliceCórdoba, Lorena IsabelETNOHISTORIAHISTORIAANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIALETNOGRAFIAEVANGELIZACIONCAPITAL DE TRABAJOPUEBLOS ORIGINARIOSDESARROLLO ECONOMICOCAPITALISMOFil: Richard, Nicolas. Centro Nacional para la Investigación Científica; FranciaFil: Franceschi, Zelda Alice. Universidad de Bolonia. Departamento Historia, Cultura y Civilización; ItaliaFil: Córdoba, Lorena Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Córdoba, Lorena Isabel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLos proyectos misioneros que actuaron sobre la Sudamérica indígena fueron ciertamente heterogéneos, pero una perspectiva diacrónica nos permite entrever que de una u otra forma acompañaron el proceso de expansión del capitalismo. Las llamadas «tierras bajas» sudamericanas (el Gran Chaco, la Amazonía occidental, la propia Patagonia) permanecieron relativamente marginales a la órbita del mercado mundial hasta finales del siglo XIX, cuando industrias como las del caucho, el azúcar, la yerba mate, el tanino o la madera comenzaron a articularlas de forma más fluida con un capitalismo tecnificado de corte netamente extractivista. Tal incorporación fue de la mano del avance colonizador sobre el territorio indígena, de la consolidación simultánea de las fronteras externas de los nuevos Estados nacionales y de nuevas oleadas misioneras (católicas y fundamentalmente protestantes), dedicadas a la evangelización de la población autóctona y a la vez a una agenda de «civilización » para asimilarla como ciudadanía productiva. En este contexto de colonización extractivista de los territorios indígenas, las máquinas (los saberes, las prácticas y las políticas que implican) son una condición y vector central tanto en el desarrollo de esos frentes extractivos como en el despliegue y el funcionamiento del aparato misional. Esta centralidad procesual de la máquina –y particularmente de las máquinas vehiculares: trenes, barcos de vapor, camiones, motos, carretas, etc.– supuso múltiples transformaciones ideológicas o culturales, relativas por ejemplo a la masculinidad, al disciplinamiento de los cuerpos o incluso a una verdadera concepción teológica de lo mecánico. Nuestra hipótesis de trabajo, entonces, es que las máquinas constituyeron un dispositivo mediador crucial en aquellos procesos regionales que relacionaron el capital extractivista con los Estados neocoloniales, con los proyectos misioneros de diversas denominaciones y, fundamentalmente, con los grupos indígenas heterogéneos que hasta entonces habían mantenido una articulación relativamente débil y poco formalizada con la sociedad externa...Bononia University Press2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11507978-88-6923-695-2978-88-6923-696-9 (online)10.30682/disciantro7Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas [en línea]. En: Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11507Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaUna fe mecánica: misiones religiosas, máquinas y sociedades indígenas en las tierras bajas sudamericanasThe Life of Machines in Indigenous Worlds: Transitional landscapes, Social mediations and Hybridmaterialities in Extractivist South America (1870-present days)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11507instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.068Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
title Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
spellingShingle Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
Richard, Nicolas
ETNOHISTORIA
HISTORIA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
ETNOGRAFIA
EVANGELIZACION
CAPITAL DE TRABAJO
PUEBLOS ORIGINARIOS
DESARROLLO ECONOMICO
CAPITALISMO
title_short Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
title_full Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
title_fullStr Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
title_full_unstemmed Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
title_sort Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Richard, Nicolas
Franceschi, Zelda Alice
Córdoba, Lorena Isabel
author Richard, Nicolas
author_facet Richard, Nicolas
Franceschi, Zelda Alice
Córdoba, Lorena Isabel
author_role author
author2 Franceschi, Zelda Alice
Córdoba, Lorena Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOHISTORIA
HISTORIA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
ETNOGRAFIA
EVANGELIZACION
CAPITAL DE TRABAJO
PUEBLOS ORIGINARIOS
DESARROLLO ECONOMICO
CAPITALISMO
topic ETNOHISTORIA
HISTORIA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
ETNOGRAFIA
EVANGELIZACION
CAPITAL DE TRABAJO
PUEBLOS ORIGINARIOS
DESARROLLO ECONOMICO
CAPITALISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Richard, Nicolas. Centro Nacional para la Investigación Científica; Francia
Fil: Franceschi, Zelda Alice. Universidad de Bolonia. Departamento Historia, Cultura y Civilización; Italia
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Los proyectos misioneros que actuaron sobre la Sudamérica indígena fueron ciertamente heterogéneos, pero una perspectiva diacrónica nos permite entrever que de una u otra forma acompañaron el proceso de expansión del capitalismo. Las llamadas «tierras bajas» sudamericanas (el Gran Chaco, la Amazonía occidental, la propia Patagonia) permanecieron relativamente marginales a la órbita del mercado mundial hasta finales del siglo XIX, cuando industrias como las del caucho, el azúcar, la yerba mate, el tanino o la madera comenzaron a articularlas de forma más fluida con un capitalismo tecnificado de corte netamente extractivista. Tal incorporación fue de la mano del avance colonizador sobre el territorio indígena, de la consolidación simultánea de las fronteras externas de los nuevos Estados nacionales y de nuevas oleadas misioneras (católicas y fundamentalmente protestantes), dedicadas a la evangelización de la población autóctona y a la vez a una agenda de «civilización » para asimilarla como ciudadanía productiva. En este contexto de colonización extractivista de los territorios indígenas, las máquinas (los saberes, las prácticas y las políticas que implican) son una condición y vector central tanto en el desarrollo de esos frentes extractivos como en el despliegue y el funcionamiento del aparato misional. Esta centralidad procesual de la máquina –y particularmente de las máquinas vehiculares: trenes, barcos de vapor, camiones, motos, carretas, etc.– supuso múltiples transformaciones ideológicas o culturales, relativas por ejemplo a la masculinidad, al disciplinamiento de los cuerpos o incluso a una verdadera concepción teológica de lo mecánico. Nuestra hipótesis de trabajo, entonces, es que las máquinas constituyeron un dispositivo mediador crucial en aquellos procesos regionales que relacionaron el capital extractivista con los Estados neocoloniales, con los proyectos misioneros de diversas denominaciones y, fundamentalmente, con los grupos indígenas heterogéneos que hasta entonces habían mantenido una articulación relativamente débil y poco formalizada con la sociedad externa...
description Fil: Richard, Nicolas. Centro Nacional para la Investigación Científica; Francia
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11507
978-88-6923-695-2
978-88-6923-696-9 (online)
10.30682/disciantro7
Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas [en línea]. En: Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11507
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11507
identifier_str_mv 978-88-6923-695-2
978-88-6923-696-9 (online)
10.30682/disciantro7
Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. Máquinas y misiones en las tierras bajas sudamericanas [en línea]. En: Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Una fe mecánica: misiones religiosas, máquinas y sociedades indígenas en las tierras bajas sudamericanas
The Life of Machines in Indigenous Worlds: Transitional landscapes, Social mediations and Hybridmaterialities in Extractivist South America (1870-present days)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Bononia University Press
publisher.none.fl_str_mv Bononia University Press
dc.source.none.fl_str_mv Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355244187648
score 13.070432