Nacimiento de la competencia originaria por la materia

Autores
Garay, Alberto F.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garay, Alberto F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Garay, Alberto F. Columbia University. School of Law; Estados Unidos
Resumen: La competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sea la originaria o la apelada, fue un tema que, con algunas pocas excepciones, no mereció debates esclarecedores o muy encendidos en los procesos constituyentes. Una de las razones que casi siempre se invocaba era la existencia de apuro en obtener las normas en cuestión, de modo de poder poner en funcionamiento el sistema lo más pronto posible. Obviamente, esa premura cancelaba la posibilidad de mantener intercambios prolongados. No obstante esta limitación, la documentación a la que aludiré permite comprobar que muchos constituyentes eran abogados formados en el derecho patrio, con conocimientos jurídicos de otros sistemas y de otras tradiciones jurídicas, saberes que emplearon en los debates para defender los argumentos o los textos que propiciaban o para objetar aquellos a los que se oponían. Así, tanto en los debates constituyentes como en los de las leyes 182 (1858), 27 (1862) y 48 (1863) es bastante frecuente encontrar que los convencionales y los legisladores acudían en apoyo de su posición a jueces de la talla de Marshall, o políticos y juristas como Blackstone, Hamilton, Madison, Story, o el comparatista de Tocqueville(1). En ocasiones echaron mano a la jurisprudencia constitucional de los Estados Unidos y a la contencioso-administrativa del Estado de Buenos Aires, sin perjuicio de invocar también, entre los personajes locales, a Juan Bautista Alberdi, Manuel Antonio de Castro y Manuel Rafael García.
Fuente
El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
Materia
CONSTITUCION NACIONAL
COMPETENCIA ORIGINARIA
ESTADO
LEY
PODER JUDICIAL
PODER LEGISLATIVO
RECURSO EXTRAORDINARIO
PROCESO JUDICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17694

id RIUCA_db03b59729d4a78099c4daa93db910b1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17694
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Nacimiento de la competencia originaria por la materiaGaray, Alberto F.CONSTITUCION NACIONALCOMPETENCIA ORIGINARIAESTADOLEYPODER JUDICIALPODER LEGISLATIVORECURSO EXTRAORDINARIOPROCESO JUDICIALFil: Garay, Alberto F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Garay, Alberto F. Columbia University. School of Law; Estados UnidosResumen: La competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sea la originaria o la apelada, fue un tema que, con algunas pocas excepciones, no mereció debates esclarecedores o muy encendidos en los procesos constituyentes. Una de las razones que casi siempre se invocaba era la existencia de apuro en obtener las normas en cuestión, de modo de poder poner en funcionamiento el sistema lo más pronto posible. Obviamente, esa premura cancelaba la posibilidad de mantener intercambios prolongados. No obstante esta limitación, la documentación a la que aludiré permite comprobar que muchos constituyentes eran abogados formados en el derecho patrio, con conocimientos jurídicos de otros sistemas y de otras tradiciones jurídicas, saberes que emplearon en los debates para defender los argumentos o los textos que propiciaban o para objetar aquellos a los que se oponían. Así, tanto en los debates constituyentes como en los de las leyes 182 (1858), 27 (1862) y 48 (1863) es bastante frecuente encontrar que los convencionales y los legisladores acudían en apoyo de su posición a jueces de la talla de Marshall, o políticos y juristas como Blackstone, Hamilton, Madison, Story, o el comparatista de Tocqueville(1). En ocasiones echaron mano a la jurisprudencia constitucional de los Estados Unidos y a la contencioso-administrativa del Estado de Buenos Aires, sin perjuicio de invocar también, entre los personajes locales, a Juan Bautista Alberdi, Manuel Antonio de Castro y Manuel Rafael García.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694Garay, A. F. Nacimiento de la competencia originaria por la materia [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17694instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.215Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nacimiento de la competencia originaria por la materia
title Nacimiento de la competencia originaria por la materia
spellingShingle Nacimiento de la competencia originaria por la materia
Garay, Alberto F.
CONSTITUCION NACIONAL
COMPETENCIA ORIGINARIA
ESTADO
LEY
PODER JUDICIAL
PODER LEGISLATIVO
RECURSO EXTRAORDINARIO
PROCESO JUDICIAL
title_short Nacimiento de la competencia originaria por la materia
title_full Nacimiento de la competencia originaria por la materia
title_fullStr Nacimiento de la competencia originaria por la materia
title_full_unstemmed Nacimiento de la competencia originaria por la materia
title_sort Nacimiento de la competencia originaria por la materia
dc.creator.none.fl_str_mv Garay, Alberto F.
author Garay, Alberto F.
author_facet Garay, Alberto F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSTITUCION NACIONAL
COMPETENCIA ORIGINARIA
ESTADO
LEY
PODER JUDICIAL
PODER LEGISLATIVO
RECURSO EXTRAORDINARIO
PROCESO JUDICIAL
topic CONSTITUCION NACIONAL
COMPETENCIA ORIGINARIA
ESTADO
LEY
PODER JUDICIAL
PODER LEGISLATIVO
RECURSO EXTRAORDINARIO
PROCESO JUDICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garay, Alberto F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Garay, Alberto F. Columbia University. School of Law; Estados Unidos
Resumen: La competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sea la originaria o la apelada, fue un tema que, con algunas pocas excepciones, no mereció debates esclarecedores o muy encendidos en los procesos constituyentes. Una de las razones que casi siempre se invocaba era la existencia de apuro en obtener las normas en cuestión, de modo de poder poner en funcionamiento el sistema lo más pronto posible. Obviamente, esa premura cancelaba la posibilidad de mantener intercambios prolongados. No obstante esta limitación, la documentación a la que aludiré permite comprobar que muchos constituyentes eran abogados formados en el derecho patrio, con conocimientos jurídicos de otros sistemas y de otras tradiciones jurídicas, saberes que emplearon en los debates para defender los argumentos o los textos que propiciaban o para objetar aquellos a los que se oponían. Así, tanto en los debates constituyentes como en los de las leyes 182 (1858), 27 (1862) y 48 (1863) es bastante frecuente encontrar que los convencionales y los legisladores acudían en apoyo de su posición a jueces de la talla de Marshall, o políticos y juristas como Blackstone, Hamilton, Madison, Story, o el comparatista de Tocqueville(1). En ocasiones echaron mano a la jurisprudencia constitucional de los Estados Unidos y a la contencioso-administrativa del Estado de Buenos Aires, sin perjuicio de invocar también, entre los personajes locales, a Juan Bautista Alberdi, Manuel Antonio de Castro y Manuel Rafael García.
description Fil: Garay, Alberto F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694
Garay, A. F. Nacimiento de la competencia originaria por la materia [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694
identifier_str_mv Garay, A. F. Nacimiento de la competencia originaria por la materia [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372104241152
score 13.070432