Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad

Autores
Prego, María Florencia; Nikolajczuk, Monica Susana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar del potencial político que han demostrado las derechas para reposicionarse en los escenarios políticos latinoamericanos, su estudio reviste una indefinición conceptual. En el presente artículo proponemos analizar dos aspectos fundamentales para el estudio de las derechas. En primer lugar, su posición histórica respecto de la desigualdad para lo que reconstruiremos, sucintamente, la naturaleza de sus programas económicos y la circulación de los sectores económicamente dominantes en la esfera del Poder Ejecutivo. En segundo lugar, indagaremos la configuración de una nueva institucionalidad a través de la articulación de las fuerzas de derecha con el Poder Legislativo y el Poder Judicial a los efectos de reconfigurar sus estrategias de acción e intervención política. En función de ello, nos centraremos en los golpes de Estado de nuevo tipo -neogolpismo- y en los procesos de judicialización a través de las denominadas “guerras jurídicas”. La hipótesis del artículo es que mientras las derechas mantienen su núcleo orgánico intacto (su relación en torno a la desigualdad) han generado nuevas estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses a través del aparato del Estado y las instituciones democráticas, mostrando una novedad respecto de las históricas derechas latinoamericanas.
In this article we propose to analyze two fundamental aspects for the study of rights. First, we will address your historical position regarding inequality. For this we will characterize the nature of its economic programs and the circulation of entrepreneurs in the sphere of the Executive Power. Secondly, we will investigate the establishment of a new institutionality through the articulation of the right-wing forces with the Legislative Power and the Judicial Power in order to reconfigure their strategies of action and political intervention. Based on this, we will focus on the new type of coup d'état -neocoup- and on the judicialization processes through the so-called legal wars.The article's hypothesis is that while the right maintains its organic nucleus intact (its relationship around inequality), it has generated new strategies in order to channel its interests through the state apparatus and democratic institutions, showing a novelty with respect to the historical Latin American right.
Fil: Prego, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Nikolajczuk, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Derechas
Desigualdad
Poder Legislativo
Poder Judicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223355

id CONICETDig_e4dfebd80190389d1ebdca269a5be21d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223355
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidadThe rights in Latin America in the 21st century: The consolidation of inequality and the establishment of a new institutionalityPrego, María FlorenciaNikolajczuk, Monica SusanaDerechasDesigualdadPoder LegislativoPoder Judicialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A pesar del potencial político que han demostrado las derechas para reposicionarse en los escenarios políticos latinoamericanos, su estudio reviste una indefinición conceptual. En el presente artículo proponemos analizar dos aspectos fundamentales para el estudio de las derechas. En primer lugar, su posición histórica respecto de la desigualdad para lo que reconstruiremos, sucintamente, la naturaleza de sus programas económicos y la circulación de los sectores económicamente dominantes en la esfera del Poder Ejecutivo. En segundo lugar, indagaremos la configuración de una nueva institucionalidad a través de la articulación de las fuerzas de derecha con el Poder Legislativo y el Poder Judicial a los efectos de reconfigurar sus estrategias de acción e intervención política. En función de ello, nos centraremos en los golpes de Estado de nuevo tipo -neogolpismo- y en los procesos de judicialización a través de las denominadas “guerras jurídicas”. La hipótesis del artículo es que mientras las derechas mantienen su núcleo orgánico intacto (su relación en torno a la desigualdad) han generado nuevas estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses a través del aparato del Estado y las instituciones democráticas, mostrando una novedad respecto de las históricas derechas latinoamericanas.In this article we propose to analyze two fundamental aspects for the study of rights. First, we will address your historical position regarding inequality. For this we will characterize the nature of its economic programs and the circulation of entrepreneurs in the sphere of the Executive Power. Secondly, we will investigate the establishment of a new institutionality through the articulation of the right-wing forces with the Legislative Power and the Judicial Power in order to reconfigure their strategies of action and political intervention. Based on this, we will focus on the new type of coup d'état -neocoup- and on the judicialization processes through the so-called legal wars.The article's hypothesis is that while the right maintains its organic nucleus intact (its relationship around inequality), it has generated new strategies in order to channel its interests through the state apparatus and democratic institutions, showing a novelty with respect to the historical Latin American right.Fil: Prego, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Nikolajczuk, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223355Prego, María Florencia; Nikolajczuk, Monica Susana; Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 17; 12-2022; 119-1602250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6445info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:38.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
The rights in Latin America in the 21st century: The consolidation of inequality and the establishment of a new institutionality
title Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
spellingShingle Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
Prego, María Florencia
Derechas
Desigualdad
Poder Legislativo
Poder Judicial
title_short Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
title_full Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
title_fullStr Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
title_full_unstemmed Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
title_sort Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Prego, María Florencia
Nikolajczuk, Monica Susana
author Prego, María Florencia
author_facet Prego, María Florencia
Nikolajczuk, Monica Susana
author_role author
author2 Nikolajczuk, Monica Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechas
Desigualdad
Poder Legislativo
Poder Judicial
topic Derechas
Desigualdad
Poder Legislativo
Poder Judicial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar del potencial político que han demostrado las derechas para reposicionarse en los escenarios políticos latinoamericanos, su estudio reviste una indefinición conceptual. En el presente artículo proponemos analizar dos aspectos fundamentales para el estudio de las derechas. En primer lugar, su posición histórica respecto de la desigualdad para lo que reconstruiremos, sucintamente, la naturaleza de sus programas económicos y la circulación de los sectores económicamente dominantes en la esfera del Poder Ejecutivo. En segundo lugar, indagaremos la configuración de una nueva institucionalidad a través de la articulación de las fuerzas de derecha con el Poder Legislativo y el Poder Judicial a los efectos de reconfigurar sus estrategias de acción e intervención política. En función de ello, nos centraremos en los golpes de Estado de nuevo tipo -neogolpismo- y en los procesos de judicialización a través de las denominadas “guerras jurídicas”. La hipótesis del artículo es que mientras las derechas mantienen su núcleo orgánico intacto (su relación en torno a la desigualdad) han generado nuevas estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses a través del aparato del Estado y las instituciones democráticas, mostrando una novedad respecto de las históricas derechas latinoamericanas.
In this article we propose to analyze two fundamental aspects for the study of rights. First, we will address your historical position regarding inequality. For this we will characterize the nature of its economic programs and the circulation of entrepreneurs in the sphere of the Executive Power. Secondly, we will investigate the establishment of a new institutionality through the articulation of the right-wing forces with the Legislative Power and the Judicial Power in order to reconfigure their strategies of action and political intervention. Based on this, we will focus on the new type of coup d'état -neocoup- and on the judicialization processes through the so-called legal wars.The article's hypothesis is that while the right maintains its organic nucleus intact (its relationship around inequality), it has generated new strategies in order to channel its interests through the state apparatus and democratic institutions, showing a novelty with respect to the historical Latin American right.
Fil: Prego, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Nikolajczuk, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description A pesar del potencial político que han demostrado las derechas para reposicionarse en los escenarios políticos latinoamericanos, su estudio reviste una indefinición conceptual. En el presente artículo proponemos analizar dos aspectos fundamentales para el estudio de las derechas. En primer lugar, su posición histórica respecto de la desigualdad para lo que reconstruiremos, sucintamente, la naturaleza de sus programas económicos y la circulación de los sectores económicamente dominantes en la esfera del Poder Ejecutivo. En segundo lugar, indagaremos la configuración de una nueva institucionalidad a través de la articulación de las fuerzas de derecha con el Poder Legislativo y el Poder Judicial a los efectos de reconfigurar sus estrategias de acción e intervención política. En función de ello, nos centraremos en los golpes de Estado de nuevo tipo -neogolpismo- y en los procesos de judicialización a través de las denominadas “guerras jurídicas”. La hipótesis del artículo es que mientras las derechas mantienen su núcleo orgánico intacto (su relación en torno a la desigualdad) han generado nuevas estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses a través del aparato del Estado y las instituciones democráticas, mostrando una novedad respecto de las históricas derechas latinoamericanas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223355
Prego, María Florencia; Nikolajczuk, Monica Susana; Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 17; 12-2022; 119-160
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223355
identifier_str_mv Prego, María Florencia; Nikolajczuk, Monica Susana; Las derechas en América Latina en el siglo XXI: La consolidación de la desigualdad y la instauración de una nueva institucionalidad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 17; 12-2022; 119-160
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613657957236736
score 13.070432