La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021)
- Autores
- Giannini, Leandro José
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sumario: I. Introducción. II. Resoluciones dictadas y casos decididos. 1. Resoluciones dictadas y causas resueltas: aspectos generales. 2. Decisiones jurisdiccionales (fallos) y administrativas (acordadas y resoluciones). 3. Resolución “colectiva” de asuntos. 4. Fallos, causas y tasa de resolución “colectiva” por materia. 5. Fallos y causas por vía de acceso. III. Competencia apelada y recurso extraordinario federal. 1. Aspectos generales. 2. Tipos de resolución (definitivas/no definitivas). 3. Origen de las causas que llegan a la Corte Suprema por vía apelada. 4. Admisibilidad y procedencia de los recursos: tasas de admisión y revocación. IV. Técnicas de motivación y decisión colegiada. 1. Fundamentación amplia versus motivación mediante “fórmulas” o “por remisión”. 2. Extensión de los fallos. 3. Intervención del Ministerio Público. 4. Cantidad de jueces por sentencia. Cohesión: unanimidad, mayorías y disidencias. V. Duración de los procesos que llegan a la Corte Suprema. 1. Introducción. 2. Aspectos metodológicos especiales. 3. Resultados. VI. Conclusiones. 1. Sobre la ausencia de información adecuada acerca del funcionamiento del sistema de justicia (y de la Corte Suprema) en Argentina. 2. Sobre la producción jurisdiccional de la CS en general. 3. Sobre las vías de acceso ante la CS. 4. Sobre el origen de las causas que llegan a la CS. 5. Sobre la admisibilidad y procedencia de los recursos extraordinarios. 6. Sobre las modalidades de motivación y extensión de los fallos. 7. Sobre la participación de los jueces y el debate colegial. 8. Sobre la duración de los procesos. Bibliografía.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Corte Suprema
Recursos extraordinarios
Estadística
Transparencia
Poder Judicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_184586a49f9efbaa7672f49b5ecd9dee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021)Giannini, Leandro JoséCiencias JurídicasCorte SupremaRecursos extraordinariosEstadísticaTransparenciaPoder JudicialSumario: I. Introducción. II. Resoluciones dictadas y casos decididos. 1. Resoluciones dictadas y causas resueltas: aspectos generales. 2. Decisiones jurisdiccionales (fallos) y administrativas (acordadas y resoluciones). 3. Resolución “colectiva” de asuntos. 4. Fallos, causas y tasa de resolución “colectiva” por materia. 5. Fallos y causas por vía de acceso. III. Competencia apelada y recurso extraordinario federal. 1. Aspectos generales. 2. Tipos de resolución (definitivas/no definitivas). 3. Origen de las causas que llegan a la Corte Suprema por vía apelada. 4. Admisibilidad y procedencia de los recursos: tasas de admisión y revocación. IV. Técnicas de motivación y decisión colegiada. 1. Fundamentación amplia versus motivación mediante “fórmulas” o “por remisión”. 2. Extensión de los fallos. 3. Intervención del Ministerio Público. 4. Cantidad de jueces por sentencia. Cohesión: unanimidad, mayorías y disidencias. V. Duración de los procesos que llegan a la Corte Suprema. 1. Introducción. 2. Aspectos metodológicos especiales. 3. Resultados. VI. Conclusiones. 1. Sobre la ausencia de información adecuada acerca del funcionamiento del sistema de justicia (y de la Corte Suprema) en Argentina. 2. Sobre la producción jurisdiccional de la CS en general. 3. Sobre las vías de acceso ante la CS. 4. Sobre el origen de las causas que llegan a la CS. 5. Sobre la admisibilidad y procedencia de los recursos extraordinarios. 6. Sobre las modalidades de motivación y extensión de los fallos. 7. Sobre la participación de los jueces y el debate colegial. 8. Sobre la duración de los procesos. Bibliografía.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf489-571http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:26.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) |
title |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) |
spellingShingle |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) Giannini, Leandro José Ciencias Jurídicas Corte Suprema Recursos extraordinarios Estadística Transparencia Poder Judicial |
title_short |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) |
title_full |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) |
title_fullStr |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) |
title_full_unstemmed |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) |
title_sort |
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giannini, Leandro José |
author |
Giannini, Leandro José |
author_facet |
Giannini, Leandro José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Corte Suprema Recursos extraordinarios Estadística Transparencia Poder Judicial |
topic |
Ciencias Jurídicas Corte Suprema Recursos extraordinarios Estadística Transparencia Poder Judicial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sumario: I. Introducción. II. Resoluciones dictadas y casos decididos. 1. Resoluciones dictadas y causas resueltas: aspectos generales. 2. Decisiones jurisdiccionales (fallos) y administrativas (acordadas y resoluciones). 3. Resolución “colectiva” de asuntos. 4. Fallos, causas y tasa de resolución “colectiva” por materia. 5. Fallos y causas por vía de acceso. III. Competencia apelada y recurso extraordinario federal. 1. Aspectos generales. 2. Tipos de resolución (definitivas/no definitivas). 3. Origen de las causas que llegan a la Corte Suprema por vía apelada. 4. Admisibilidad y procedencia de los recursos: tasas de admisión y revocación. IV. Técnicas de motivación y decisión colegiada. 1. Fundamentación amplia versus motivación mediante “fórmulas” o “por remisión”. 2. Extensión de los fallos. 3. Intervención del Ministerio Público. 4. Cantidad de jueces por sentencia. Cohesión: unanimidad, mayorías y disidencias. V. Duración de los procesos que llegan a la Corte Suprema. 1. Introducción. 2. Aspectos metodológicos especiales. 3. Resultados. VI. Conclusiones. 1. Sobre la ausencia de información adecuada acerca del funcionamiento del sistema de justicia (y de la Corte Suprema) en Argentina. 2. Sobre la producción jurisdiccional de la CS en general. 3. Sobre las vías de acceso ante la CS. 4. Sobre el origen de las causas que llegan a la CS. 5. Sobre la admisibilidad y procedencia de los recursos extraordinarios. 6. Sobre las modalidades de motivación y extensión de los fallos. 7. Sobre la participación de los jueces y el debate colegial. 8. Sobre la duración de los procesos. Bibliografía. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Sumario: I. Introducción. II. Resoluciones dictadas y casos decididos. 1. Resoluciones dictadas y causas resueltas: aspectos generales. 2. Decisiones jurisdiccionales (fallos) y administrativas (acordadas y resoluciones). 3. Resolución “colectiva” de asuntos. 4. Fallos, causas y tasa de resolución “colectiva” por materia. 5. Fallos y causas por vía de acceso. III. Competencia apelada y recurso extraordinario federal. 1. Aspectos generales. 2. Tipos de resolución (definitivas/no definitivas). 3. Origen de las causas que llegan a la Corte Suprema por vía apelada. 4. Admisibilidad y procedencia de los recursos: tasas de admisión y revocación. IV. Técnicas de motivación y decisión colegiada. 1. Fundamentación amplia versus motivación mediante “fórmulas” o “por remisión”. 2. Extensión de los fallos. 3. Intervención del Ministerio Público. 4. Cantidad de jueces por sentencia. Cohesión: unanimidad, mayorías y disidencias. V. Duración de los procesos que llegan a la Corte Suprema. 1. Introducción. 2. Aspectos metodológicos especiales. 3. Resultados. VI. Conclusiones. 1. Sobre la ausencia de información adecuada acerca del funcionamiento del sistema de justicia (y de la Corte Suprema) en Argentina. 2. Sobre la producción jurisdiccional de la CS en general. 3. Sobre las vías de acceso ante la CS. 4. Sobre el origen de las causas que llegan a la CS. 5. Sobre la admisibilidad y procedencia de los recursos extraordinarios. 6. Sobre las modalidades de motivación y extensión de los fallos. 7. Sobre la participación de los jueces y el debate colegial. 8. Sobre la duración de los procesos. Bibliografía. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 489-571 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260608804716544 |
score |
13.13397 |