Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo

Autores
Hernández, Héctor H.
Año de publicación
1973
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La irrupción del Positivismo Jurídico reviste, en la Historia de la Filosofía del Derecho, consecuencias muy importantes para la vida de los hombres en sociedad, en la medida en que aquél, en algunas de sus escuelas, involucra el ataque a la existencia de toda norma que no tenga como fuente la voluntad humana. La expresión más característica del Positivismo Jurídico la constituye el pensamiento del recientemente desaparecido HANS KELSEN que, al decir de Messner, es "el más importante de los enemigos declarados del Derecho Natural" 1, y con quien, como dice Graneris, el positivismo ha alcanzado su apogeo y también su punto muerto 2. Este trabajo se limita a la crítica de la obra de Kelsen Qué es la Justicia, tocando, además del tema del "fundamento del Derecho" los diversos temas que la obra plantea, en especial el de la posibilidad del Relativismo o Excepticismo Moral para fundar teóricamente la convivencia socio-política. La edición consultada es la 3a. edición castellana, versión en nuestra lengua de Ernesto Garzón Valdés, editada en 1966 por la Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
Sapientia. 1973, 28 (110)
Materia
DERECHO POSITIVO
FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15998

id RIUCA_d8f9580c9c8d2a60fd02ff5e1a74b085
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15998
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivoHernández, Héctor H.DERECHO POSITIVOFILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DE LA FILOSOFIAFil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La irrupción del Positivismo Jurídico reviste, en la Historia de la Filosofía del Derecho, consecuencias muy importantes para la vida de los hombres en sociedad, en la medida en que aquél, en algunas de sus escuelas, involucra el ataque a la existencia de toda norma que no tenga como fuente la voluntad humana. La expresión más característica del Positivismo Jurídico la constituye el pensamiento del recientemente desaparecido HANS KELSEN que, al decir de Messner, es "el más importante de los enemigos declarados del Derecho Natural" 1, y con quien, como dice Graneris, el positivismo ha alcanzado su apogeo y también su punto muerto 2. Este trabajo se limita a la crítica de la obra de Kelsen Qué es la Justicia, tocando, además del tema del "fundamento del Derecho" los diversos temas que la obra plantea, en especial el de la posibilidad del Relativismo o Excepticismo Moral para fundar teóricamente la convivencia socio-política. La edición consultada es la 3a. edición castellana, versión en nuestra lengua de Ernesto Garzón Valdés, editada en 1966 por la Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1973info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159980036-4703Hernández, H. H. Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15998Sapientia. 1973, 28 (110)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15998instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:09.113Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
spellingShingle Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
Hernández, Héctor H.
DERECHO POSITIVO
FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
title_short Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_full Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_fullStr Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_full_unstemmed Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_sort Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Héctor H.
author Hernández, Héctor H.
author_facet Hernández, Héctor H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO POSITIVO
FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
topic DERECHO POSITIVO
FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La irrupción del Positivismo Jurídico reviste, en la Historia de la Filosofía del Derecho, consecuencias muy importantes para la vida de los hombres en sociedad, en la medida en que aquél, en algunas de sus escuelas, involucra el ataque a la existencia de toda norma que no tenga como fuente la voluntad humana. La expresión más característica del Positivismo Jurídico la constituye el pensamiento del recientemente desaparecido HANS KELSEN que, al decir de Messner, es "el más importante de los enemigos declarados del Derecho Natural" 1, y con quien, como dice Graneris, el positivismo ha alcanzado su apogeo y también su punto muerto 2. Este trabajo se limita a la crítica de la obra de Kelsen Qué es la Justicia, tocando, además del tema del "fundamento del Derecho" los diversos temas que la obra plantea, en especial el de la posibilidad del Relativismo o Excepticismo Moral para fundar teóricamente la convivencia socio-política. La edición consultada es la 3a. edición castellana, versión en nuestra lengua de Ernesto Garzón Valdés, editada en 1966 por la Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.
description Fil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1973
dc.date.none.fl_str_mv 1973
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15998
0036-4703
Hernández, H. H. Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15998
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15998
identifier_str_mv 0036-4703
Hernández, H. H. Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1973, 28 (110)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367641501696
score 13.13397