Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo

Autores
Hernández, Héctor H.
Año de publicación
1974
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hernández, Héctor H. Investigador independiente
Kelsen hace afirmaciones generales, que a poco de analizadas se ve no son valederas. Tal por ejemplo aquélla, tan vulgar por otra parte, de que "la conducta externa del hombre no difiere mucho de la del animal: el pez grande come al pequeño. . . " (p. 32) . Sin negar que muchas veces entre los hombres sucede así, afirmarlo absolutamente es gratuito si se constatan algunos pocos casos en que no se dé la regla. Enunciar dicha regla es olvidar la tremenda importancia social e histórica de lo que podemos llamar "las fuerzas morales" de la humanidad, que se manifiestan cuando hay hombres que se comportan según lo mejor de si mismos, según su deber, y no según sus meros y bajos "intereses". A "intereses", precisamente, reduce Kelsen todas las motivaciones humanas. Kelsen da por sentado, sin ni siquiera intentar probarlo, que lo único que puede normar al hombre es la voluntad del hombre. Rechaza, entonces, toda moral o derecho "heterónomos", que se funden, por ejemplo, en Dios o en "la naturaleza de las cosas". Sin explayarme en este punto señalo que ski la sola voluntad del hombre (sin estar guiada por la razón y ésta por criterios exteriores que se encuentran, por ejemplo en "la naturaleza de las cosas") puede ser norma, caeríamos en plena "ley de la selva", en la imposición arbitraria de una voluntad sobre otra. Si dijéramos, por el contrario, de la "razonabilidad" de dicha voluntad, ello supondría ya, implícitamente, una referencia a algo heterónomo que "mide" al hombre como "razonable" o como mis o menos "irrazonable"...
Fuente
Sapientia Vol.29, No.111, 1974
Materia
POSITIVISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
DERECHO POSITIVO
DERECHO NATURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16016

id RIUCA_5ef48549c905618f8021cc9e018795f7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16016
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivoHernández, Héctor H.POSITIVISMO JURIDICOFILOSOFIA DEL DERECHODERECHO POSITIVODERECHO NATURALFil: Hernández, Héctor H. Investigador independienteKelsen hace afirmaciones generales, que a poco de analizadas se ve no son valederas. Tal por ejemplo aquélla, tan vulgar por otra parte, de que "la conducta externa del hombre no difiere mucho de la del animal: el pez grande come al pequeño. . . " (p. 32) . Sin negar que muchas veces entre los hombres sucede así, afirmarlo absolutamente es gratuito si se constatan algunos pocos casos en que no se dé la regla. Enunciar dicha regla es olvidar la tremenda importancia social e histórica de lo que podemos llamar "las fuerzas morales" de la humanidad, que se manifiestan cuando hay hombres que se comportan según lo mejor de si mismos, según su deber, y no según sus meros y bajos "intereses". A "intereses", precisamente, reduce Kelsen todas las motivaciones humanas. Kelsen da por sentado, sin ni siquiera intentar probarlo, que lo único que puede normar al hombre es la voluntad del hombre. Rechaza, entonces, toda moral o derecho "heterónomos", que se funden, por ejemplo, en Dios o en "la naturaleza de las cosas". Sin explayarme en este punto señalo que ski la sola voluntad del hombre (sin estar guiada por la razón y ésta por criterios exteriores que se encuentran, por ejemplo en "la naturaleza de las cosas") puede ser norma, caeríamos en plena "ley de la selva", en la imposición arbitraria de una voluntad sobre otra. Si dijéramos, por el contrario, de la "razonabilidad" de dicha voluntad, ello supondría ya, implícitamente, una referencia a algo heterónomo que "mide" al hombre como "razonable" o como mis o menos "irrazonable"...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1974info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/160160036-4703Hernández, H. H. Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016Sapientia Vol.29, No.111, 1974reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/16016instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:09.082Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
spellingShingle Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
Hernández, Héctor H.
POSITIVISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
DERECHO POSITIVO
DERECHO NATURAL
title_short Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_full Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_fullStr Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_full_unstemmed Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
title_sort Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Héctor H.
author Hernández, Héctor H.
author_facet Hernández, Héctor H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSITIVISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
DERECHO POSITIVO
DERECHO NATURAL
topic POSITIVISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
DERECHO POSITIVO
DERECHO NATURAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández, Héctor H. Investigador independiente
Kelsen hace afirmaciones generales, que a poco de analizadas se ve no son valederas. Tal por ejemplo aquélla, tan vulgar por otra parte, de que "la conducta externa del hombre no difiere mucho de la del animal: el pez grande come al pequeño. . . " (p. 32) . Sin negar que muchas veces entre los hombres sucede así, afirmarlo absolutamente es gratuito si se constatan algunos pocos casos en que no se dé la regla. Enunciar dicha regla es olvidar la tremenda importancia social e histórica de lo que podemos llamar "las fuerzas morales" de la humanidad, que se manifiestan cuando hay hombres que se comportan según lo mejor de si mismos, según su deber, y no según sus meros y bajos "intereses". A "intereses", precisamente, reduce Kelsen todas las motivaciones humanas. Kelsen da por sentado, sin ni siquiera intentar probarlo, que lo único que puede normar al hombre es la voluntad del hombre. Rechaza, entonces, toda moral o derecho "heterónomos", que se funden, por ejemplo, en Dios o en "la naturaleza de las cosas". Sin explayarme en este punto señalo que ski la sola voluntad del hombre (sin estar guiada por la razón y ésta por criterios exteriores que se encuentran, por ejemplo en "la naturaleza de las cosas") puede ser norma, caeríamos en plena "ley de la selva", en la imposición arbitraria de una voluntad sobre otra. Si dijéramos, por el contrario, de la "razonabilidad" de dicha voluntad, ello supondría ya, implícitamente, una referencia a algo heterónomo que "mide" al hombre como "razonable" o como mis o menos "irrazonable"...
description Fil: Hernández, Héctor H. Investigador independiente
publishDate 1974
dc.date.none.fl_str_mv 1974
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016
0036-4703
Hernández, H. H. Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016
identifier_str_mv 0036-4703
Hernández, H. H. Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.29, No.111, 1974
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367494701056
score 13.13397