Inmigración española e ideología
- Autores
- Güenaga, Rosario
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Güenaga, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas; Argentina
Resumen: En este trabajo se analizan los informes de la Embajada española sobre los movimientos de los anarquistas españoles en Argentina que enviaba al Ministerio de Estado desde principio del siglo XX hasta 1919. En ella vemos el control, vigilancia y cumplimiento que ejercía el gobierno argentino y la embajada con respecto a las numerosas expulsiones de inmigrantes españoles acusados de anarquistas. Resulta evidente, según las notas de la representación española, la estrecha vinculación existente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada por lo que se puede inferir que la cuestión del anarquismo español en Argentina preocupaba a ambas partes y nuestro país ejercía una política no sólo de control sino también de rechazo hacia quienes mantenían esa ideología. Dentro de las cuestiones sociales también la Embajada notificaba de los numerosos disturbios, organizados por los trabajadores, que se produjeron en el país durante el gobierno radical, situación que inquietaba seriamente a la Embajada española. El trabajo incluye la situación del inmigrante en los años posteriores al primer conflicto bélico mundial. En este caso se tomarán los problemas de control de la documentación de entrada al país que no sólo constituía un tema administrativo sino también ideológico debido a los problemas internos y las condiciones laborales que lleva a que Argentina establezca condiciones especiales con respecto a la calidad del inmigrante deseado.
Abstract: In this paper we analyze the Spanish Embassy reports on the movements of the Spanish anarchists in Argentina who sent the Ministry of State since the beginning of the twentieth century until 1919. In it we see the control, monitoring and enforcement exercised by the Argentine government and the embassy regarding the numerous expulsions of Spanish immigrants accused of anarchists. Clearly, according to the notes of Spanish representation, the close link between the Foreign Ministry and the embassy so we can infer that the issue of Spanish anarchism in Argentina concerned both parties and our country not only exercised a policy control but also rejection who maintained that ideology. Within social issues also notified the Embassy of the numerous riots, organized by workers, which occurred in the country during the radical government, a situation that seriously disturbed the Spanish Embassy. The work includes the situation of immigrants in the years following the first world war. In this case, take control problems of documentation to enter the country that not only was an administrative issue but also ideological because of internal problems and working conditions leading Argentina to establish special conditions regarding the quality of the immigrant desired. - Fuente
- Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21
- Materia
-
IDEOLOGIA POLITICA
INMIGRACION
DIPLOMACIA
ANARQUISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7624
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d6c88b97574415f00e39cfb1e6336db9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7624 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Inmigración española e ideologíaGüenaga, RosarioIDEOLOGIA POLITICAINMIGRACIONDIPLOMACIAANARQUISMOFil: Güenaga, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas; ArgentinaResumen: En este trabajo se analizan los informes de la Embajada española sobre los movimientos de los anarquistas españoles en Argentina que enviaba al Ministerio de Estado desde principio del siglo XX hasta 1919. En ella vemos el control, vigilancia y cumplimiento que ejercía el gobierno argentino y la embajada con respecto a las numerosas expulsiones de inmigrantes españoles acusados de anarquistas. Resulta evidente, según las notas de la representación española, la estrecha vinculación existente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada por lo que se puede inferir que la cuestión del anarquismo español en Argentina preocupaba a ambas partes y nuestro país ejercía una política no sólo de control sino también de rechazo hacia quienes mantenían esa ideología. Dentro de las cuestiones sociales también la Embajada notificaba de los numerosos disturbios, organizados por los trabajadores, que se produjeron en el país durante el gobierno radical, situación que inquietaba seriamente a la Embajada española. El trabajo incluye la situación del inmigrante en los años posteriores al primer conflicto bélico mundial. En este caso se tomarán los problemas de control de la documentación de entrada al país que no sólo constituía un tema administrativo sino también ideológico debido a los problemas internos y las condiciones laborales que lleva a que Argentina establezca condiciones especiales con respecto a la calidad del inmigrante deseado.Abstract: In this paper we analyze the Spanish Embassy reports on the movements of the Spanish anarchists in Argentina who sent the Ministry of State since the beginning of the twentieth century until 1919. In it we see the control, monitoring and enforcement exercised by the Argentine government and the embassy regarding the numerous expulsions of Spanish immigrants accused of anarchists. Clearly, according to the notes of Spanish representation, the close link between the Foreign Ministry and the embassy so we can infer that the issue of Spanish anarchism in Argentina concerned both parties and our country not only exercised a policy control but also rejection who maintained that ideology. Within social issues also notified the Embassy of the numerous riots, organized by workers, which occurred in the country during the radical government, a situation that seriously disturbed the Spanish Embassy. The work includes the situation of immigrants in the years following the first world war. In this case, take control problems of documentation to enter the country that not only was an administrative issue but also ideological because of internal problems and working conditions leading Argentina to establish special conditions regarding the quality of the immigrant desired.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/76241666-81462618-1924 (online)Güenaga,R. Inmigración española e ideología [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7624Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaESPAÑAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:32Zoai:ucacris:123456789/7624instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:32.504Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración española e ideología |
title |
Inmigración española e ideología |
spellingShingle |
Inmigración española e ideología Güenaga, Rosario IDEOLOGIA POLITICA INMIGRACION DIPLOMACIA ANARQUISMO |
title_short |
Inmigración española e ideología |
title_full |
Inmigración española e ideología |
title_fullStr |
Inmigración española e ideología |
title_full_unstemmed |
Inmigración española e ideología |
title_sort |
Inmigración española e ideología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Güenaga, Rosario |
author |
Güenaga, Rosario |
author_facet |
Güenaga, Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDEOLOGIA POLITICA INMIGRACION DIPLOMACIA ANARQUISMO |
topic |
IDEOLOGIA POLITICA INMIGRACION DIPLOMACIA ANARQUISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Güenaga, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas; Argentina Resumen: En este trabajo se analizan los informes de la Embajada española sobre los movimientos de los anarquistas españoles en Argentina que enviaba al Ministerio de Estado desde principio del siglo XX hasta 1919. En ella vemos el control, vigilancia y cumplimiento que ejercía el gobierno argentino y la embajada con respecto a las numerosas expulsiones de inmigrantes españoles acusados de anarquistas. Resulta evidente, según las notas de la representación española, la estrecha vinculación existente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada por lo que se puede inferir que la cuestión del anarquismo español en Argentina preocupaba a ambas partes y nuestro país ejercía una política no sólo de control sino también de rechazo hacia quienes mantenían esa ideología. Dentro de las cuestiones sociales también la Embajada notificaba de los numerosos disturbios, organizados por los trabajadores, que se produjeron en el país durante el gobierno radical, situación que inquietaba seriamente a la Embajada española. El trabajo incluye la situación del inmigrante en los años posteriores al primer conflicto bélico mundial. En este caso se tomarán los problemas de control de la documentación de entrada al país que no sólo constituía un tema administrativo sino también ideológico debido a los problemas internos y las condiciones laborales que lleva a que Argentina establezca condiciones especiales con respecto a la calidad del inmigrante deseado. Abstract: In this paper we analyze the Spanish Embassy reports on the movements of the Spanish anarchists in Argentina who sent the Ministry of State since the beginning of the twentieth century until 1919. In it we see the control, monitoring and enforcement exercised by the Argentine government and the embassy regarding the numerous expulsions of Spanish immigrants accused of anarchists. Clearly, according to the notes of Spanish representation, the close link between the Foreign Ministry and the embassy so we can infer that the issue of Spanish anarchism in Argentina concerned both parties and our country not only exercised a policy control but also rejection who maintained that ideology. Within social issues also notified the Embassy of the numerous riots, organized by workers, which occurred in the country during the radical government, a situation that seriously disturbed the Spanish Embassy. The work includes the situation of immigrants in the years following the first world war. In this case, take control problems of documentation to enter the country that not only was an administrative issue but also ideological because of internal problems and working conditions leading Argentina to establish special conditions regarding the quality of the immigrant desired. |
description |
Fil: Güenaga, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7624 1666-8146 2618-1924 (online) Güenaga,R. Inmigración española e ideología [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7624 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7624 |
identifier_str_mv |
1666-8146 2618-1924 (online) Güenaga,R. Inmigración española e ideología [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ESPAÑA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638344611627008 |
score |
13.070432 |