Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita?
- Autores
- Micheletti, María Gabriela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sabido es que los objetivos demográficos planteados desde mediados del siglo diecinueve, orientados a poblar a la Argentina con inmigración europea, implicaron la adopción de medidas que incentivaran la radicación de los extranjeros, como el garantizar la libertad de cultos. Desde un recorte espacial santafesino este artículo, empero, busca distinguir matices en la manera en que la elite dirigente provincial finisecular evaluó, a través de la coordenada de la nacionalidad, la relación entre inmigración y religión. El desarrollo de la investigación lleva a determinar la existencia de diferentes percepciones, originadas en las distintas posiciones político-ideológicas de aquella elite: el oficialismo católico, fuerte en la ciudad capital, y el liberalismo opositor y anticlerical, preponderante en la ciudad de Rosario y en algunos sectores de las colonias del centro-oeste. A la vez, permite descubrir la instrumentalización que de la presencia inmigratoria hicieron las elites políticas, que utilizaron el argumento de la nacionalidad para justificar sus propias posiciones ideológicas frente a la cuestión religiosa.
Fil: Micheletti, María Gabriela. Unidades En Red - Conicet Instituto de Históricos,económicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Historia - Nodo Ih - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ELITE
IDEOLOGÍA
INMIGRACIÓN
NACIONALIDAD
RELIGIÓN
SANTA FE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16214
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d33f1049c9a26c1fb0c49b41c16c33e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16214 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita?Micheletti, María GabrielaELITEIDEOLOGÍAINMIGRACIÓNNACIONALIDADRELIGIÓNSANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Sabido es que los objetivos demográficos planteados desde mediados del siglo diecinueve, orientados a poblar a la Argentina con inmigración europea, implicaron la adopción de medidas que incentivaran la radicación de los extranjeros, como el garantizar la libertad de cultos. Desde un recorte espacial santafesino este artículo, empero, busca distinguir matices en la manera en que la elite dirigente provincial finisecular evaluó, a través de la coordenada de la nacionalidad, la relación entre inmigración y religión. El desarrollo de la investigación lleva a determinar la existencia de diferentes percepciones, originadas en las distintas posiciones político-ideológicas de aquella elite: el oficialismo católico, fuerte en la ciudad capital, y el liberalismo opositor y anticlerical, preponderante en la ciudad de Rosario y en algunos sectores de las colonias del centro-oeste. A la vez, permite descubrir la instrumentalización que de la presencia inmigratoria hicieron las elites políticas, que utilizaron el argumento de la nacionalidad para justificar sus propias posiciones ideológicas frente a la cuestión religiosa.Fil: Micheletti, María Gabriela. Unidades En Red - Conicet Instituto de Históricos,económicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Historia - Nodo Ih - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad del Salvador. Escuela de Historia2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16214Micheletti, María Gabriela; Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita?; Universidad del Salvador. Escuela de Historia; Épocas; 3; 12-2010; 133-1641851-443Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:33.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? |
title |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? |
spellingShingle |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? Micheletti, María Gabriela ELITE IDEOLOGÍA INMIGRACIÓN NACIONALIDAD RELIGIÓN SANTA FE |
title_short |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? |
title_full |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? |
title_fullStr |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? |
title_full_unstemmed |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? |
title_sort |
Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Micheletti, María Gabriela |
author |
Micheletti, María Gabriela |
author_facet |
Micheletti, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELITE IDEOLOGÍA INMIGRACIÓN NACIONALIDAD RELIGIÓN SANTA FE |
topic |
ELITE IDEOLOGÍA INMIGRACIÓN NACIONALIDAD RELIGIÓN SANTA FE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sabido es que los objetivos demográficos planteados desde mediados del siglo diecinueve, orientados a poblar a la Argentina con inmigración europea, implicaron la adopción de medidas que incentivaran la radicación de los extranjeros, como el garantizar la libertad de cultos. Desde un recorte espacial santafesino este artículo, empero, busca distinguir matices en la manera en que la elite dirigente provincial finisecular evaluó, a través de la coordenada de la nacionalidad, la relación entre inmigración y religión. El desarrollo de la investigación lleva a determinar la existencia de diferentes percepciones, originadas en las distintas posiciones político-ideológicas de aquella elite: el oficialismo católico, fuerte en la ciudad capital, y el liberalismo opositor y anticlerical, preponderante en la ciudad de Rosario y en algunos sectores de las colonias del centro-oeste. A la vez, permite descubrir la instrumentalización que de la presencia inmigratoria hicieron las elites políticas, que utilizaron el argumento de la nacionalidad para justificar sus propias posiciones ideológicas frente a la cuestión religiosa. Fil: Micheletti, María Gabriela. Unidades En Red - Conicet Instituto de Históricos,económicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Historia - Nodo Ih - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Sabido es que los objetivos demográficos planteados desde mediados del siglo diecinueve, orientados a poblar a la Argentina con inmigración europea, implicaron la adopción de medidas que incentivaran la radicación de los extranjeros, como el garantizar la libertad de cultos. Desde un recorte espacial santafesino este artículo, empero, busca distinguir matices en la manera en que la elite dirigente provincial finisecular evaluó, a través de la coordenada de la nacionalidad, la relación entre inmigración y religión. El desarrollo de la investigación lleva a determinar la existencia de diferentes percepciones, originadas en las distintas posiciones político-ideológicas de aquella elite: el oficialismo católico, fuerte en la ciudad capital, y el liberalismo opositor y anticlerical, preponderante en la ciudad de Rosario y en algunos sectores de las colonias del centro-oeste. A la vez, permite descubrir la instrumentalización que de la presencia inmigratoria hicieron las elites políticas, que utilizaron el argumento de la nacionalidad para justificar sus propias posiciones ideológicas frente a la cuestión religiosa. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16214 Micheletti, María Gabriela; Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita?; Universidad del Salvador. Escuela de Historia; Épocas; 3; 12-2010; 133-164 1851-443X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16214 |
identifier_str_mv |
Micheletti, María Gabriela; Inmigración y Religión en Santa Fe: ¿Unidad nacional y de creencias o liberalismo cosmopolita?; Universidad del Salvador. Escuela de Historia; Épocas; 3; 12-2010; 133-164 1851-443X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270124315246592 |
score |
13.13397 |