Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables

Autores
Mastrogiacomo, Tomás; Puliti, Nicolás; Vilariño, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mohamad, Jorge Alejandro
Lazcano Colodrero, Diego Alejandro
Descripción
Fil: Mastrogiacomo, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Puliti, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vilariño, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Introducción A lo largo de los años de estudio en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina se fomentó en los alumnos, además del conocimiento técnico específico del campo de la ingeniería y del desarrollo del pensamiento riguroso propios de la carrera, valores que fortalecen las relaciones humanas y el pensamiento comunitario con el fin de formar profesionales con compromiso social que asuman con la máxima responsabilidad la búsqueda de soluciones a las problemáticas actuales. En este trabajo se consolidan todos estos atributos para formar un proyecto de negocio denominado HUERTEAR que propone una alternativa para las comunidades, principalmente urbanas, sobre la producción y el consumo de alimentos vegetales. A partir de las innovaciones tecnológicas de los tiempos que corren y teniendo en cuenta la concientización sobre el impacto ambiental presente en la industria alimenticia, se desarrolla en este trabajo un producto que satisface las preocupaciones de la sociedad tanto de salud, bienestar como con respecto al medio ambiente. Logramos analizar profundamente un negocio basándonos en estas distintas problemáticas para traer una solución a partir de la formación y perspectiva que nos brindo la Facultad en nuestros estudios.
Materia
INGENIERIA INDUSTRIAL
SUSTENTABILIDAD
HUERTAS
EDUCACION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
CULTIVOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGROECOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12495

id RIUCA_d67e8e09fbc7fb2460a93e379f272d5c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12495
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentablesMastrogiacomo, TomásPuliti, NicolásVilariño, SebastiánINGENIERIA INDUSTRIALSUSTENTABILIDADHUERTASEDUCACION AMBIENTALIMPACTO AMBIENTALCULTIVOSDESARROLLO SUSTENTABLEAGROECOLOGIAFil: Mastrogiacomo, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Puliti, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vilariño, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Introducción A lo largo de los años de estudio en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina se fomentó en los alumnos, además del conocimiento técnico específico del campo de la ingeniería y del desarrollo del pensamiento riguroso propios de la carrera, valores que fortalecen las relaciones humanas y el pensamiento comunitario con el fin de formar profesionales con compromiso social que asuman con la máxima responsabilidad la búsqueda de soluciones a las problemáticas actuales. En este trabajo se consolidan todos estos atributos para formar un proyecto de negocio denominado HUERTEAR que propone una alternativa para las comunidades, principalmente urbanas, sobre la producción y el consumo de alimentos vegetales. A partir de las innovaciones tecnológicas de los tiempos que corren y teniendo en cuenta la concientización sobre el impacto ambiental presente en la industria alimenticia, se desarrolla en este trabajo un producto que satisface las preocupaciones de la sociedad tanto de salud, bienestar como con respecto al medio ambiente. Logramos analizar profundamente un negocio basándonos en estas distintas problemáticas para traer una solución a partir de la formación y perspectiva que nos brindo la Facultad en nuestros estudios.Mohamad, Jorge AlejandroLazcano Colodrero, Diego Alejandro2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12495Mastrogiacomo, T., Puliti, N., Vilariño, S. Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12495spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12495instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.517Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
title Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
spellingShingle Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
Mastrogiacomo, Tomás
INGENIERIA INDUSTRIAL
SUSTENTABILIDAD
HUERTAS
EDUCACION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
CULTIVOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGROECOLOGIA
title_short Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
title_full Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
title_fullStr Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
title_full_unstemmed Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
title_sort Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables
dc.creator.none.fl_str_mv Mastrogiacomo, Tomás
Puliti, Nicolás
Vilariño, Sebastián
author Mastrogiacomo, Tomás
author_facet Mastrogiacomo, Tomás
Puliti, Nicolás
Vilariño, Sebastián
author_role author
author2 Puliti, Nicolás
Vilariño, Sebastián
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mohamad, Jorge Alejandro
Lazcano Colodrero, Diego Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERIA INDUSTRIAL
SUSTENTABILIDAD
HUERTAS
EDUCACION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
CULTIVOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGROECOLOGIA
topic INGENIERIA INDUSTRIAL
SUSTENTABILIDAD
HUERTAS
EDUCACION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
CULTIVOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGROECOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mastrogiacomo, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Puliti, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vilariño, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Introducción A lo largo de los años de estudio en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina se fomentó en los alumnos, además del conocimiento técnico específico del campo de la ingeniería y del desarrollo del pensamiento riguroso propios de la carrera, valores que fortalecen las relaciones humanas y el pensamiento comunitario con el fin de formar profesionales con compromiso social que asuman con la máxima responsabilidad la búsqueda de soluciones a las problemáticas actuales. En este trabajo se consolidan todos estos atributos para formar un proyecto de negocio denominado HUERTEAR que propone una alternativa para las comunidades, principalmente urbanas, sobre la producción y el consumo de alimentos vegetales. A partir de las innovaciones tecnológicas de los tiempos que corren y teniendo en cuenta la concientización sobre el impacto ambiental presente en la industria alimenticia, se desarrolla en este trabajo un producto que satisface las preocupaciones de la sociedad tanto de salud, bienestar como con respecto al medio ambiente. Logramos analizar profundamente un negocio basándonos en estas distintas problemáticas para traer una solución a partir de la formación y perspectiva que nos brindo la Facultad en nuestros estudios.
description Fil: Mastrogiacomo, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12495
Mastrogiacomo, T., Puliti, N., Vilariño, S. Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12495
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12495
identifier_str_mv Mastrogiacomo, T., Puliti, N., Vilariño, S. Investigación y desarrollo de huertas inteligentes y sustentables [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357907570688
score 12.993085