Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidad...

Autores
Viaggio, Cristian; Minatel, María de los Ángeles; Etcheverry, Lorena Patricia; Tedeschi, Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Viaggio, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Minatel, María de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Etcheverry, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Tedeschi, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Resumen: La mayoría de las personas con enfermedades terminales transcurren sus últimos días en los hospitales con alto impacto de sufrimiento y con sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales poco satisfechas. La institucionalización y la medicalización excesiva en la fase final de la vida no logran aliviar el sufrimiento de los enfermos y la mayoría de las veces los priva de un cuidado humanístico adecuado. Los Hospices son un complemento en el sistema de salud que permiten abordar de forma profesional y solidaria esta problemática ayudando a los enfermos en situación de final de vida a vivir dignamente hasta su fin natural. Las Unidades de Cuidados Paliativos en los hospitales públicos han sido una iniciativa muy importante del sistema de salud. La mayoría de las personas con enfermedades terminales fallecen internados en los hospitales y una minoría en sus hogares sin un adecuado alivio del sufrimiento. El sufrimiento debe ser aliviado –derecho al alivio del dolor– para que las personas enfermas al final de su vida puedan fallecer en plena dignidad.
Abstract: Most people with terminal illnesses spend their last days in hospitals with a high impact of suffering and with their unmet physical, psychological, social and spiritual needs. Institutionalization and excessive medicalization in the final stages of life fail to alleviate the suffering of the sick, and most of the time deprive them of humanistic care appropriate. The Hospices are a complement in the health system that allow to approach in a professional and solidary way this problem helping the patients in situation of end of life to live with dignity until its natural end. Palliative care units in public hospitals have been a very important initiative of the health system. Most people with terminal illnesses die hospitalized in hospitals and a minority in their homes without adequate relief from suffering. Suffering must be alleviated - right to the relief of pain - so that sick people at the end of their lives can die in full dignity.
Fuente
Vida y ética, 18(1), 2017
ISSN 1515-6850
Materia
ENFERMOS TERMINALES
SISTEMAS DE SALUD
DIGNIDAD HUMANA
MOVIMIENTO HOSPICE
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
HOSPITALES
BIOETICA
CUIDADOS PALIATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1412

id RIUCA_d41bd820b5cb02060a6bf0526d6daa99
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1412
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional SommerViaggio, CristianMinatel, María de los ÁngelesEtcheverry, Lorena PatriciaTedeschi, ValeriaENFERMOS TERMINALESSISTEMAS DE SALUDDIGNIDAD HUMANAMOVIMIENTO HOSPICEACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUALHOSPITALESBIOETICACUIDADOS PALIATIVOSFil: Viaggio, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Minatel, María de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Etcheverry, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Tedeschi, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaResumen: La mayoría de las personas con enfermedades terminales transcurren sus últimos días en los hospitales con alto impacto de sufrimiento y con sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales poco satisfechas. La institucionalización y la medicalización excesiva en la fase final de la vida no logran aliviar el sufrimiento de los enfermos y la mayoría de las veces los priva de un cuidado humanístico adecuado. Los Hospices son un complemento en el sistema de salud que permiten abordar de forma profesional y solidaria esta problemática ayudando a los enfermos en situación de final de vida a vivir dignamente hasta su fin natural. Las Unidades de Cuidados Paliativos en los hospitales públicos han sido una iniciativa muy importante del sistema de salud. La mayoría de las personas con enfermedades terminales fallecen internados en los hospitales y una minoría en sus hogares sin un adecuado alivio del sufrimiento. El sufrimiento debe ser aliviado –derecho al alivio del dolor– para que las personas enfermas al final de su vida puedan fallecer en plena dignidad.Abstract: Most people with terminal illnesses spend their last days in hospitals with a high impact of suffering and with their unmet physical, psychological, social and spiritual needs. Institutionalization and excessive medicalization in the final stages of life fail to alleviate the suffering of the sick, and most of the time deprive them of humanistic care appropriate. The Hospices are a complement in the health system that allow to approach in a professional and solidary way this problem helping the patients in situation of end of life to live with dignity until its natural end. Palliative care units in public hospitals have been a very important initiative of the health system. Most people with terminal illnesses die hospitalized in hospitals and a minority in their homes without adequate relief from suffering. Suffering must be alleviated - right to the relief of pain - so that sick people at the end of their lives can die in full dignity.EDUCA2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14121515-6850Viaggio, Cristian, María de los Ángeles Minatel, Lorena Etcheverry, y Valeria Tedeschi. “¿Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer” [en línea]. Vida y Ética, 18.1 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1412Vida y ética, 18(1), 2017ISSN 1515-6850reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:17Zoai:ucacris:123456789/1412instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:17.784Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
title Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
spellingShingle Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
Viaggio, Cristian
ENFERMOS TERMINALES
SISTEMAS DE SALUD
DIGNIDAD HUMANA
MOVIMIENTO HOSPICE
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
HOSPITALES
BIOETICA
CUIDADOS PALIATIVOS
title_short Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
title_full Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
title_fullStr Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
title_full_unstemmed Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
title_sort Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer
dc.creator.none.fl_str_mv Viaggio, Cristian
Minatel, María de los Ángeles
Etcheverry, Lorena Patricia
Tedeschi, Valeria
author Viaggio, Cristian
author_facet Viaggio, Cristian
Minatel, María de los Ángeles
Etcheverry, Lorena Patricia
Tedeschi, Valeria
author_role author
author2 Minatel, María de los Ángeles
Etcheverry, Lorena Patricia
Tedeschi, Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMOS TERMINALES
SISTEMAS DE SALUD
DIGNIDAD HUMANA
MOVIMIENTO HOSPICE
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
HOSPITALES
BIOETICA
CUIDADOS PALIATIVOS
topic ENFERMOS TERMINALES
SISTEMAS DE SALUD
DIGNIDAD HUMANA
MOVIMIENTO HOSPICE
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
HOSPITALES
BIOETICA
CUIDADOS PALIATIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Viaggio, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Minatel, María de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Etcheverry, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Tedeschi, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Resumen: La mayoría de las personas con enfermedades terminales transcurren sus últimos días en los hospitales con alto impacto de sufrimiento y con sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales poco satisfechas. La institucionalización y la medicalización excesiva en la fase final de la vida no logran aliviar el sufrimiento de los enfermos y la mayoría de las veces los priva de un cuidado humanístico adecuado. Los Hospices son un complemento en el sistema de salud que permiten abordar de forma profesional y solidaria esta problemática ayudando a los enfermos en situación de final de vida a vivir dignamente hasta su fin natural. Las Unidades de Cuidados Paliativos en los hospitales públicos han sido una iniciativa muy importante del sistema de salud. La mayoría de las personas con enfermedades terminales fallecen internados en los hospitales y una minoría en sus hogares sin un adecuado alivio del sufrimiento. El sufrimiento debe ser aliviado –derecho al alivio del dolor– para que las personas enfermas al final de su vida puedan fallecer en plena dignidad.
Abstract: Most people with terminal illnesses spend their last days in hospitals with a high impact of suffering and with their unmet physical, psychological, social and spiritual needs. Institutionalization and excessive medicalization in the final stages of life fail to alleviate the suffering of the sick, and most of the time deprive them of humanistic care appropriate. The Hospices are a complement in the health system that allow to approach in a professional and solidary way this problem helping the patients in situation of end of life to live with dignity until its natural end. Palliative care units in public hospitals have been a very important initiative of the health system. Most people with terminal illnesses die hospitalized in hospitals and a minority in their homes without adequate relief from suffering. Suffering must be alleviated - right to the relief of pain - so that sick people at the end of their lives can die in full dignity.
description Fil: Viaggio, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1412
1515-6850
Viaggio, Cristian, María de los Ángeles Minatel, Lorena Etcheverry, y Valeria Tedeschi. “¿Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer” [en línea]. Vida y Ética, 18.1 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1412
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1412
identifier_str_mv 1515-6850
Viaggio, Cristian, María de los Ángeles Minatel, Lorena Etcheverry, y Valeria Tedeschi. “¿Dónde mueren las personas con enfermedades progresivas e incurables que se encuentran en la fase final de su vida? : experiencia en el Hospice Madre Teresa y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Nacional Sommer” [en línea]. Vida y Ética, 18.1 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1412
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Vida y ética, 18(1), 2017
ISSN 1515-6850
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329837191168
score 13.13397