Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice
- Autores
- Radosta Rosas, Darío Iván
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo reconstruir la trayectoria histórica del surgimiento y desarrollo del movimiento hospice, desde sus inicios (en los hospicios medievales) hasta su institucionalización. Este análisis historiográfico busca, más que ser una descripción de sucesos cronológicamente ordenados, dar alguna explicación respecto de cuáles han sido las condiciones de posibilidad que permitieron el nacimiento de este tipo de fenómenos: esto es, una filosofía de cuidado en el final de la vida asociada a una propuesta de humanización de la salud que toma como ejes fundamentales los conceptos de dignidad y persona. Para lograr esto se intentará, por un lado, dar cuenta de cómo el desarrollo del movimiento hospice se inscribe en procesos estructurales más amplios de cambio de los significados sociales y actitudes frente a la muerte y, por el otro, mostrar la vinculación existente entre este fenómeno y el desenvolvimiento de otro tipo de movimientos durante el periodo de posguerra, tales como los Cuidados Paliativos, la bioética (tanto en la práctica clínica como en la investigación con seres humanos) y aquellos ligados a la promoción del respeto por los derechos de los pacientes (mayoritariamente ligados a la práctica de la eutanasia). La necesidad de profundizar en la trayectoria del movimiento hospice desde sus inicios premodernos se encuentra ligada al hecho de que en la actualidad este tipo de instituciones continúan siendo fieles al espíritu religioso originario con el que surgieron. Este espí- ritu, como veremos más adelante, se encuentra vinculado al cuidado de los moribundos desde una perspectiva filantrópica que da importancia tanto a los factores socioeconómicos — es un movimiento dirigido a personas generalmente pobres — como a la cura entendida, no desde un punto de vista biológico, sino como una cura del alma.
Fil: Radosta Rosas, Darío Iván. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Hospice
Cuidados Paliativos
Muerte
Biomedicina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123173
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0c1033d80081d8810ff0f8f36924670 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123173 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospiceRadosta Rosas, Darío IvánHospiceCuidados PaliativosMuerteBiomedicinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Este trabajo tiene como objetivo reconstruir la trayectoria histórica del surgimiento y desarrollo del movimiento hospice, desde sus inicios (en los hospicios medievales) hasta su institucionalización. Este análisis historiográfico busca, más que ser una descripción de sucesos cronológicamente ordenados, dar alguna explicación respecto de cuáles han sido las condiciones de posibilidad que permitieron el nacimiento de este tipo de fenómenos: esto es, una filosofía de cuidado en el final de la vida asociada a una propuesta de humanización de la salud que toma como ejes fundamentales los conceptos de dignidad y persona. Para lograr esto se intentará, por un lado, dar cuenta de cómo el desarrollo del movimiento hospice se inscribe en procesos estructurales más amplios de cambio de los significados sociales y actitudes frente a la muerte y, por el otro, mostrar la vinculación existente entre este fenómeno y el desenvolvimiento de otro tipo de movimientos durante el periodo de posguerra, tales como los Cuidados Paliativos, la bioética (tanto en la práctica clínica como en la investigación con seres humanos) y aquellos ligados a la promoción del respeto por los derechos de los pacientes (mayoritariamente ligados a la práctica de la eutanasia). La necesidad de profundizar en la trayectoria del movimiento hospice desde sus inicios premodernos se encuentra ligada al hecho de que en la actualidad este tipo de instituciones continúan siendo fieles al espíritu religioso originario con el que surgieron. Este espí- ritu, como veremos más adelante, se encuentra vinculado al cuidado de los moribundos desde una perspectiva filantrópica que da importancia tanto a los factores socioeconómicos — es un movimiento dirigido a personas generalmente pobres — como a la cura entendida, no desde un punto de vista biológico, sino como una cura del alma.Fil: Radosta Rosas, Darío Iván. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Centro Argentino de Etnología Americana2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123173Radosta Rosas, Darío Iván; Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica; XLI; 6-2019; 9-410325-66691669-0990CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=Reconstrucci%C3%B3n%20hist%C3%B3rica%20del%20surgimiento%20del%20moderno%20movimiento%20hospiceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:22.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice |
title |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice |
spellingShingle |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice Radosta Rosas, Darío Iván Hospice Cuidados Paliativos Muerte Biomedicina |
title_short |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice |
title_full |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice |
title_fullStr |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice |
title_sort |
Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Radosta Rosas, Darío Iván |
author |
Radosta Rosas, Darío Iván |
author_facet |
Radosta Rosas, Darío Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospice Cuidados Paliativos Muerte Biomedicina |
topic |
Hospice Cuidados Paliativos Muerte Biomedicina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo reconstruir la trayectoria histórica del surgimiento y desarrollo del movimiento hospice, desde sus inicios (en los hospicios medievales) hasta su institucionalización. Este análisis historiográfico busca, más que ser una descripción de sucesos cronológicamente ordenados, dar alguna explicación respecto de cuáles han sido las condiciones de posibilidad que permitieron el nacimiento de este tipo de fenómenos: esto es, una filosofía de cuidado en el final de la vida asociada a una propuesta de humanización de la salud que toma como ejes fundamentales los conceptos de dignidad y persona. Para lograr esto se intentará, por un lado, dar cuenta de cómo el desarrollo del movimiento hospice se inscribe en procesos estructurales más amplios de cambio de los significados sociales y actitudes frente a la muerte y, por el otro, mostrar la vinculación existente entre este fenómeno y el desenvolvimiento de otro tipo de movimientos durante el periodo de posguerra, tales como los Cuidados Paliativos, la bioética (tanto en la práctica clínica como en la investigación con seres humanos) y aquellos ligados a la promoción del respeto por los derechos de los pacientes (mayoritariamente ligados a la práctica de la eutanasia). La necesidad de profundizar en la trayectoria del movimiento hospice desde sus inicios premodernos se encuentra ligada al hecho de que en la actualidad este tipo de instituciones continúan siendo fieles al espíritu religioso originario con el que surgieron. Este espí- ritu, como veremos más adelante, se encuentra vinculado al cuidado de los moribundos desde una perspectiva filantrópica que da importancia tanto a los factores socioeconómicos — es un movimiento dirigido a personas generalmente pobres — como a la cura entendida, no desde un punto de vista biológico, sino como una cura del alma. Fil: Radosta Rosas, Darío Iván. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo tiene como objetivo reconstruir la trayectoria histórica del surgimiento y desarrollo del movimiento hospice, desde sus inicios (en los hospicios medievales) hasta su institucionalización. Este análisis historiográfico busca, más que ser una descripción de sucesos cronológicamente ordenados, dar alguna explicación respecto de cuáles han sido las condiciones de posibilidad que permitieron el nacimiento de este tipo de fenómenos: esto es, una filosofía de cuidado en el final de la vida asociada a una propuesta de humanización de la salud que toma como ejes fundamentales los conceptos de dignidad y persona. Para lograr esto se intentará, por un lado, dar cuenta de cómo el desarrollo del movimiento hospice se inscribe en procesos estructurales más amplios de cambio de los significados sociales y actitudes frente a la muerte y, por el otro, mostrar la vinculación existente entre este fenómeno y el desenvolvimiento de otro tipo de movimientos durante el periodo de posguerra, tales como los Cuidados Paliativos, la bioética (tanto en la práctica clínica como en la investigación con seres humanos) y aquellos ligados a la promoción del respeto por los derechos de los pacientes (mayoritariamente ligados a la práctica de la eutanasia). La necesidad de profundizar en la trayectoria del movimiento hospice desde sus inicios premodernos se encuentra ligada al hecho de que en la actualidad este tipo de instituciones continúan siendo fieles al espíritu religioso originario con el que surgieron. Este espí- ritu, como veremos más adelante, se encuentra vinculado al cuidado de los moribundos desde una perspectiva filantrópica que da importancia tanto a los factores socioeconómicos — es un movimiento dirigido a personas generalmente pobres — como a la cura entendida, no desde un punto de vista biológico, sino como una cura del alma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123173 Radosta Rosas, Darío Iván; Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica; XLI; 6-2019; 9-41 0325-6669 1669-0990 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123173 |
identifier_str_mv |
Radosta Rosas, Darío Iván; Reconstrucción histórica del surgimiento del moderno movimiento hospice; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica; XLI; 6-2019; 9-41 0325-6669 1669-0990 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=Reconstrucci%C3%B3n%20hist%C3%B3rica%20del%20surgimiento%20del%20moderno%20movimiento%20hospice |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Centro Argentino de Etnología Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Centro Argentino de Etnología Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270077628448768 |
score |
13.13397 |