Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: 1. La clave de la ontología ockhamista La organización teoremática de la metafísica establecida por Santo Tomás de Aquino supone la afirmación de los universalia in essendo o in praedicando a la manera de naturalezas comunes que existen en potencia en el mundo exterior. Esta demostración ostenta una importancia capital para la determinación del sujeto y para la definición de la filosofía primera: la inteligencia científica y sapiencial del ente en cuanto ente. Sin embargo, en la Edad Media la concepción tomista de la metafísica no gozó de mayor aceptación fuera de la escuela encabezada por el Aquinate; al contrario, su definición de nuestra ciencia fue combatida con tenacidad por diversas corrientes escolásticas que durante los siglos xIv y xv protagonizaron un suceso llamado a sumir a la especulación medieval en una crisis irreversible y, al mismo tiempo, a fijar los fundamentos más preciados del pensamiento moderno. Tal suceso estuvo ligado a la restauración del nominalismo, un movimiento de larga trayectoria en la escolástica del medioevo que adquirió el carácter de un verdadero sistema en las obras de Guillermo de Ockham (ca. 1280/ 1290-1347/1350), fraile franciscano inglés cuya vida estuvo agitada por agrias polémicas y entredichos académicos y eclesiásticos, a quien sus contemporáneos, por razones que aún encierran alguna cuota de oscuridad, llamaron Venerabilis Inceptor'.
Fuente
Sapientia. 2005, 60 (217)
Materia
Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
METAFISICA
ESCOLASTICA
ONTOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12286

id RIUCA_d3a34acae30fa2ff1c934e40082874ce
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12286
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísicaSacchi, Mario EnriqueGuillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349METAFISICAESCOLASTICAONTOLOGIAFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: 1. La clave de la ontología ockhamista La organización teoremática de la metafísica establecida por Santo Tomás de Aquino supone la afirmación de los universalia in essendo o in praedicando a la manera de naturalezas comunes que existen en potencia en el mundo exterior. Esta demostración ostenta una importancia capital para la determinación del sujeto y para la definición de la filosofía primera: la inteligencia científica y sapiencial del ente en cuanto ente. Sin embargo, en la Edad Media la concepción tomista de la metafísica no gozó de mayor aceptación fuera de la escuela encabezada por el Aquinate; al contrario, su definición de nuestra ciencia fue combatida con tenacidad por diversas corrientes escolásticas que durante los siglos xIv y xv protagonizaron un suceso llamado a sumir a la especulación medieval en una crisis irreversible y, al mismo tiempo, a fijar los fundamentos más preciados del pensamiento moderno. Tal suceso estuvo ligado a la restauración del nominalismo, un movimiento de larga trayectoria en la escolástica del medioevo que adquirió el carácter de un verdadero sistema en las obras de Guillermo de Ockham (ca. 1280/ 1290-1347/1350), fraile franciscano inglés cuya vida estuvo agitada por agrias polémicas y entredichos académicos y eclesiásticos, a quien sus contemporáneos, por razones que aún encierran alguna cuota de oscuridad, llamaron Venerabilis Inceptor'.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/122860036-4703 (impreso)Sacchi, M. E. Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (217). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12286Sapientia. 2005, 60 (217)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:01Zoai:ucacris:123456789/12286instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.148Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
title Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
spellingShingle Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
Sacchi, Mario Enrique
Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
METAFISICA
ESCOLASTICA
ONTOLOGIA
title_short Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
title_full Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
title_fullStr Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
title_full_unstemmed Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
title_sort Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
METAFISICA
ESCOLASTICA
ONTOLOGIA
topic Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
METAFISICA
ESCOLASTICA
ONTOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: 1. La clave de la ontología ockhamista La organización teoremática de la metafísica establecida por Santo Tomás de Aquino supone la afirmación de los universalia in essendo o in praedicando a la manera de naturalezas comunes que existen en potencia en el mundo exterior. Esta demostración ostenta una importancia capital para la determinación del sujeto y para la definición de la filosofía primera: la inteligencia científica y sapiencial del ente en cuanto ente. Sin embargo, en la Edad Media la concepción tomista de la metafísica no gozó de mayor aceptación fuera de la escuela encabezada por el Aquinate; al contrario, su definición de nuestra ciencia fue combatida con tenacidad por diversas corrientes escolásticas que durante los siglos xIv y xv protagonizaron un suceso llamado a sumir a la especulación medieval en una crisis irreversible y, al mismo tiempo, a fijar los fundamentos más preciados del pensamiento moderno. Tal suceso estuvo ligado a la restauración del nominalismo, un movimiento de larga trayectoria en la escolástica del medioevo que adquirió el carácter de un verdadero sistema en las obras de Guillermo de Ockham (ca. 1280/ 1290-1347/1350), fraile franciscano inglés cuya vida estuvo agitada por agrias polémicas y entredichos académicos y eclesiásticos, a quien sus contemporáneos, por razones que aún encierran alguna cuota de oscuridad, llamaron Venerabilis Inceptor'.
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12286
0036-4703 (impreso)
Sacchi, M. E. Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (217). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12286
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12286
identifier_str_mv 0036-4703 (impreso)
Sacchi, M. E. Guillermo de Ockham : el apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (217). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2005, 60 (217)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357305688064
score 13.22299