Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Desde un comienzo es el ser, el tema que preocupa a Heidegger: es el problema que plantea desde las primeras páginas de Sein und Zeit. Mas el ser sólo tiene sentido en la pregunta, en el ente único capaz de preguntar sobre él, que es el hombre, a quien por eso Heidegger llama y reduce fenomenológicamente al Dasein o "ser aquí". De ahí que en Sein und Zeit Heidegger haya retrotraído el problema del ser al problema previo de este ente especial, en quien únicamente es posible la develacíón del ser o presencia del ente: el Dasein, el hombre; y el problema de la Ontología haya sido postergado por el problema previo de la Ontología fundamental o del Dasein. En esta obra Heidegger ha analizado fenomenológicamente los caracteres de este Dasein, que no es sino abertura o salida al encuentro del ser. Tal salida se nos manifiesta como un trascender desde la nada, como un estar en el mundo, un que-hacer y proyecto y, en definitiva, como una temporalidad finita. La nada es la que constituye y da el sentido al ser del Daseín -tal como lo subraya principalmente en su trabajo: Qué es Metafísica- como un egreso y suspensión sobre ella, como anonadado o siendo tal existencia en finitud o temporalidad, y no otras. El no ser otras existencias constituye cada existencia. La angustia devela el ser del Dasein o existencia desde su raíz de la nada que la constituye, y desde la nada que la cierra como un ser para la muerte...
Fuente
Sapientia Vol 22, No.85, 1967
Materia
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
Heidegger, Martin, 1889-1976
FENOMENOLOGIA
METAFISICA
ONTOLOGIA
TOMISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14285

id RIUCA_d19e3b0f7f21dbbfa3036d3c063ace0f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14285
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo TomásDerisi, Octavio NicolásTomás de Aquino, Santo, 1225-1274Heidegger, Martin, 1889-1976FENOMENOLOGIAMETAFISICAONTOLOGIATOMISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaDesde un comienzo es el ser, el tema que preocupa a Heidegger: es el problema que plantea desde las primeras páginas de Sein und Zeit. Mas el ser sólo tiene sentido en la pregunta, en el ente único capaz de preguntar sobre él, que es el hombre, a quien por eso Heidegger llama y reduce fenomenológicamente al Dasein o "ser aquí". De ahí que en Sein und Zeit Heidegger haya retrotraído el problema del ser al problema previo de este ente especial, en quien únicamente es posible la develacíón del ser o presencia del ente: el Dasein, el hombre; y el problema de la Ontología haya sido postergado por el problema previo de la Ontología fundamental o del Dasein. En esta obra Heidegger ha analizado fenomenológicamente los caracteres de este Dasein, que no es sino abertura o salida al encuentro del ser. Tal salida se nos manifiesta como un trascender desde la nada, como un estar en el mundo, un que-hacer y proyecto y, en definitiva, como una temporalidad finita. La nada es la que constituye y da el sentido al ser del Daseín -tal como lo subraya principalmente en su trabajo: Qué es Metafísica- como un egreso y suspensión sobre ella, como anonadado o siendo tal existencia en finitud o temporalidad, y no otras. El no ser otras existencias constituye cada existencia. La angustia devela el ser del Dasein o existencia desde su raíz de la nada que la constituye, y desde la nada que la cierra como un ser para la muerte...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142850036-4703Derisi, O. N. Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (85). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285Sapientia Vol 22, No.85, 1967reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14285instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.512Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
title Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
spellingShingle Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
Derisi, Octavio Nicolás
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
Heidegger, Martin, 1889-1976
FENOMENOLOGIA
METAFISICA
ONTOLOGIA
TOMISMO
title_short Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
title_full Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
title_fullStr Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
title_full_unstemmed Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
title_sort Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
Heidegger, Martin, 1889-1976
FENOMENOLOGIA
METAFISICA
ONTOLOGIA
TOMISMO
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
Heidegger, Martin, 1889-1976
FENOMENOLOGIA
METAFISICA
ONTOLOGIA
TOMISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Desde un comienzo es el ser, el tema que preocupa a Heidegger: es el problema que plantea desde las primeras páginas de Sein und Zeit. Mas el ser sólo tiene sentido en la pregunta, en el ente único capaz de preguntar sobre él, que es el hombre, a quien por eso Heidegger llama y reduce fenomenológicamente al Dasein o "ser aquí". De ahí que en Sein und Zeit Heidegger haya retrotraído el problema del ser al problema previo de este ente especial, en quien únicamente es posible la develacíón del ser o presencia del ente: el Dasein, el hombre; y el problema de la Ontología haya sido postergado por el problema previo de la Ontología fundamental o del Dasein. En esta obra Heidegger ha analizado fenomenológicamente los caracteres de este Dasein, que no es sino abertura o salida al encuentro del ser. Tal salida se nos manifiesta como un trascender desde la nada, como un estar en el mundo, un que-hacer y proyecto y, en definitiva, como una temporalidad finita. La nada es la que constituye y da el sentido al ser del Daseín -tal como lo subraya principalmente en su trabajo: Qué es Metafísica- como un egreso y suspensión sobre ella, como anonadado o siendo tal existencia en finitud o temporalidad, y no otras. El no ser otras existencias constituye cada existencia. La angustia devela el ser del Dasein o existencia desde su raíz de la nada que la constituye, y desde la nada que la cierra como un ser para la muerte...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285
0036-4703
Derisi, O. N. Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (85). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (85). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol 22, No.85, 1967
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362817003520
score 12.993085