Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica
- Autores
- Mohamad, Jorge Alejandro; Bonnin, Florencia Micaela; Herrera, Juana María; Colombo, Federico Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Bonnin, Florencia Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Herrera, Juana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Colombo, Federico Andrés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El presente trabajo consiste en el desarrollo de una plataforma digital que brinde soporte al proceso comercial de una pyme metalmecánica de la provincia de Buenos Aires. La empresa fabrica y comercializa carrocerías para camiones, acoplados y semirremolques. Su oferta consta tanto de un porfolio de productos estandarizados, como de modelos personalizados satisfaciendo la demanda de los clientes. Durante el desarrollo del trabajo se realizó un análisis estratégico aplicando el modelo de las Fuerzas de Porter para el sector industrial y un diagnóstico FODA. Complementando este análisis estratégico, se realizó un diagnóstico organizacional, en la estructura y en el comportamiento. En base a estos estudios, se identificó como objetivo: Implementar una plataforma digitalizada para asistir a los clientes en el proceso que denominaremos “venta online”, mediante la cual se pretende generar una relación más estrecha con el cliente, y facilitarle soluciones instantáneas a sus inquietudes o requerimientos. El proyecto se lleva a cabo en dos etapas: 1) reingeniería del proceso de ventas actual, optimizando los tiempos de respuesta y recursos utilizados, y 2) análisis funcional del proceso a digitalizar y confección de los requerimientos de implementación para trasladar a las posibles desarrolladoras de la plataforma y su correspondiente ingeniería de software. En la nueva plataforma, el cliente podrá seguir su transacción actual, como sus compras anteriores (en el caso de tenerlas). Tendrá acceso al seguimiento de su carrocería, informándose del grado de avance del proceso productivo y tiempo de entrega estimado, para facilitar la gestión de retiro. Después de finalizada la carrocería, se pondrá a disposición del cliente un instructivo digital para el buen uso y mantenimiento de su equipo. El foco estratégico se centra en afianzar el vínculo con los clientes y conocer sus necesidades, para poder brindarles las mejores soluciones en cada caso.
Abstract: This paper describes the development of a digital platform to support the trading process in an industrial mechanical SME at Buenos Aires. The company manufactures and sales truck bodies and semitrailer. His offer is based on standarized and customized models. During this work an strategical analysis was done appliyng Porter Forces model to the industrial sector and a SWAT diagnosis. It was complemented with an organizational study of the company. Through this análisis, it was settled the following objective: Implement a digital platform to attend customers in the on line sales process and giving quick response to their questions and comments. The Project was developed in two stages: 1) redesign of the the current sales process, and 2) functional analysis of the new digital process and writting the documents containing the software requirements. In the new platform, the customer has the possibility to track his business transaction, the manufacture status of his truck body an estimate the due date. After the product is delivered to the customer, he can get information about maintenance in the same platform. The strategic focus is on strengthen the link with customers and knowing his requirements in advance in order to satisfy them. - Fuente
- COINI 2021. XIV Congreso internacional de ingeniería industrial. 1 de noviembre al 6 de diciembre : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines, 2021
- Materia
-
ESTRATEGIA COMERCIAL
TRANSFORMACION DIGITAL
PYMES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17617
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d0c3c8403d355dc07af203de8cc44335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17617 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánicaMohamad, Jorge AlejandroBonnin, Florencia MicaelaHerrera, Juana MaríaColombo, Federico AndrésESTRATEGIA COMERCIALTRANSFORMACION DIGITALPYMESFil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Bonnin, Florencia Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Herrera, Juana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Colombo, Federico Andrés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El presente trabajo consiste en el desarrollo de una plataforma digital que brinde soporte al proceso comercial de una pyme metalmecánica de la provincia de Buenos Aires. La empresa fabrica y comercializa carrocerías para camiones, acoplados y semirremolques. Su oferta consta tanto de un porfolio de productos estandarizados, como de modelos personalizados satisfaciendo la demanda de los clientes. Durante el desarrollo del trabajo se realizó un análisis estratégico aplicando el modelo de las Fuerzas de Porter para el sector industrial y un diagnóstico FODA. Complementando este análisis estratégico, se realizó un diagnóstico organizacional, en la estructura y en el comportamiento. En base a estos estudios, se identificó como objetivo: Implementar una plataforma digitalizada para asistir a los clientes en el proceso que denominaremos “venta online”, mediante la cual se pretende generar una relación más estrecha con el cliente, y facilitarle soluciones instantáneas a sus inquietudes o requerimientos. El proyecto se lleva a cabo en dos etapas: 1) reingeniería del proceso de ventas actual, optimizando los tiempos de respuesta y recursos utilizados, y 2) análisis funcional del proceso a digitalizar y confección de los requerimientos de implementación para trasladar a las posibles desarrolladoras de la plataforma y su correspondiente ingeniería de software. En la nueva plataforma, el cliente podrá seguir su transacción actual, como sus compras anteriores (en el caso de tenerlas). Tendrá acceso al seguimiento de su carrocería, informándose del grado de avance del proceso productivo y tiempo de entrega estimado, para facilitar la gestión de retiro. Después de finalizada la carrocería, se pondrá a disposición del cliente un instructivo digital para el buen uso y mantenimiento de su equipo. El foco estratégico se centra en afianzar el vínculo con los clientes y conocer sus necesidades, para poder brindarles las mejores soluciones en cada caso.Abstract: This paper describes the development of a digital platform to support the trading process in an industrial mechanical SME at Buenos Aires. The company manufactures and sales truck bodies and semitrailer. His offer is based on standarized and customized models. During this work an strategical analysis was done appliyng Porter Forces model to the industrial sector and a SWAT diagnosis. It was complemented with an organizational study of the company. Through this análisis, it was settled the following objective: Implement a digital platform to attend customers in the on line sales process and giving quick response to their questions and comments. The Project was developed in two stages: 1) redesign of the the current sales process, and 2) functional analysis of the new digital process and writting the documents containing the software requirements. In the new platform, the customer has the possibility to track his business transaction, the manufacture status of his truck body an estimate the due date. After the product is delivered to the customer, he can get information about maintenance in the same platform. The strategic focus is on strengthen the link with customers and knowing his requirements in advance in order to satisfy them.edUTecNe2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17617978-987-1998-86-6Mohamad, J.A. Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica [en línea]. En: COINI 2021. XIV Congreso internacional de ingeniería industrial. 1 de noviembre al 6 de diciembre : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17617COINI 2021. XIV Congreso internacional de ingeniería industrial. 1 de noviembre al 6 de diciembre : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaTecnología y comportamiento organizacional en la gestión de PyMEsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17617instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.428Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica |
title |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica |
spellingShingle |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica Mohamad, Jorge Alejandro ESTRATEGIA COMERCIAL TRANSFORMACION DIGITAL PYMES |
title_short |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica |
title_full |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica |
title_fullStr |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica |
title_sort |
Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mohamad, Jorge Alejandro Bonnin, Florencia Micaela Herrera, Juana María Colombo, Federico Andrés |
author |
Mohamad, Jorge Alejandro |
author_facet |
Mohamad, Jorge Alejandro Bonnin, Florencia Micaela Herrera, Juana María Colombo, Federico Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Bonnin, Florencia Micaela Herrera, Juana María Colombo, Federico Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIA COMERCIAL TRANSFORMACION DIGITAL PYMES |
topic |
ESTRATEGIA COMERCIAL TRANSFORMACION DIGITAL PYMES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Bonnin, Florencia Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Herrera, Juana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Colombo, Federico Andrés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: El presente trabajo consiste en el desarrollo de una plataforma digital que brinde soporte al proceso comercial de una pyme metalmecánica de la provincia de Buenos Aires. La empresa fabrica y comercializa carrocerías para camiones, acoplados y semirremolques. Su oferta consta tanto de un porfolio de productos estandarizados, como de modelos personalizados satisfaciendo la demanda de los clientes. Durante el desarrollo del trabajo se realizó un análisis estratégico aplicando el modelo de las Fuerzas de Porter para el sector industrial y un diagnóstico FODA. Complementando este análisis estratégico, se realizó un diagnóstico organizacional, en la estructura y en el comportamiento. En base a estos estudios, se identificó como objetivo: Implementar una plataforma digitalizada para asistir a los clientes en el proceso que denominaremos “venta online”, mediante la cual se pretende generar una relación más estrecha con el cliente, y facilitarle soluciones instantáneas a sus inquietudes o requerimientos. El proyecto se lleva a cabo en dos etapas: 1) reingeniería del proceso de ventas actual, optimizando los tiempos de respuesta y recursos utilizados, y 2) análisis funcional del proceso a digitalizar y confección de los requerimientos de implementación para trasladar a las posibles desarrolladoras de la plataforma y su correspondiente ingeniería de software. En la nueva plataforma, el cliente podrá seguir su transacción actual, como sus compras anteriores (en el caso de tenerlas). Tendrá acceso al seguimiento de su carrocería, informándose del grado de avance del proceso productivo y tiempo de entrega estimado, para facilitar la gestión de retiro. Después de finalizada la carrocería, se pondrá a disposición del cliente un instructivo digital para el buen uso y mantenimiento de su equipo. El foco estratégico se centra en afianzar el vínculo con los clientes y conocer sus necesidades, para poder brindarles las mejores soluciones en cada caso. Abstract: This paper describes the development of a digital platform to support the trading process in an industrial mechanical SME at Buenos Aires. The company manufactures and sales truck bodies and semitrailer. His offer is based on standarized and customized models. During this work an strategical analysis was done appliyng Porter Forces model to the industrial sector and a SWAT diagnosis. It was complemented with an organizational study of the company. Through this análisis, it was settled the following objective: Implement a digital platform to attend customers in the on line sales process and giving quick response to their questions and comments. The Project was developed in two stages: 1) redesign of the the current sales process, and 2) functional analysis of the new digital process and writting the documents containing the software requirements. In the new platform, the customer has the possibility to track his business transaction, the manufacture status of his truck body an estimate the due date. After the product is delivered to the customer, he can get information about maintenance in the same platform. The strategic focus is on strengthen the link with customers and knowing his requirements in advance in order to satisfy them. |
description |
Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17617 978-987-1998-86-6 Mohamad, J.A. Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica [en línea]. En: COINI 2021. XIV Congreso internacional de ingeniería industrial. 1 de noviembre al 6 de diciembre : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17617 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17617 |
identifier_str_mv |
978-987-1998-86-6 Mohamad, J.A. Desarrollo de una plataforma digital como estrategia comercial en una Pyme metalmecánica [en línea]. En: COINI 2021. XIV Congreso internacional de ingeniería industrial. 1 de noviembre al 6 de diciembre : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Tecnología y comportamiento organizacional en la gestión de PyMEs |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
dc.source.none.fl_str_mv |
COINI 2021. XIV Congreso internacional de ingeniería industrial. 1 de noviembre al 6 de diciembre : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371828465664 |
score |
13.22299 |