Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs.
- Autores
- Patuna, Alejandro
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Patuna, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
Cuando George Orwell escribió 1984, posiblemente no imaginó cuántas veces la realidad superaría la ficción. Al igual que Leonardo, Miguel Ángel, Julio Verne o Ray Bradbury en su momento, se adelantó a los acontecimientos, al pensar una sociedad en que los datos privados de las personas dejarían de revestir tal calidad. Hoy, la tecnología supera diariamente los límites de nuestro conocimiento y su inexorable avance, transforma en obsoleto lo que ayer era de vanguardia. Esta realidad "informática" es aprovechada por diversos intereses, estatales y privados, que se sirven del entrecruzamiento de datos, de las bases de información, etcétera, para conseguir sus objetivos, avanzando sobre los derechos personales de los ciudadanos, utilizando esta información como si fuera pública, en suma, considerando a las personas como sujetos de algoritmos y estadísticas. El desarrollo de los derechos de la personalidad ha sido y es una constante preocupación jurídica. Su mayor o menor protección efectiva corre según el signo de los tiempos, aunque su contenido sustancial, en definitiva, nunca se ha alejado del carril que mira a la dignidad personal como horizonte. Uno de los tópicos que, por su constante dinamismo, pone a prueba esta relación de fuerzas, se da, como lo señala la autora en sus páginas iniciales, entre el derecho a la intimidad y a la privacidad —cuya protección constitucional deriva de lo normado por los artículos 18, 19 y 33, a los que se suman, con la reforma constitucional del año 1994, el artículo 43 y lo dispuesto en diversos tratados internacionales, como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos—; y el Derecho a dar y recibir información —también contemplado en la Constitución en sus artículos 14, 19, 32 y 43 (aunque en forma indirecta) y en los ya mencionados instrumentos internacionales con jerarquía constitucional... - Fuente
- Prudentia Iuris. No.56, 2002
- Materia
-
DERECHO CIVIL
DERECHO INFORMATICO
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO COMPARADO
BASES DE DATOS
HABEAS DATA
LEY 25.326
DERECHO CONSTITUCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17307
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ceb7c027d897071e5e1086b1572adc27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17307 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs.Patuna, AlejandroDERECHO CIVILDERECHO INFORMATICODERECHO A LA INTIMIDADDERECHO COMPARADOBASES DE DATOSHABEAS DATALEY 25.326DERECHO CONSTITUCIONALFil: Patuna, Alejandro. Investigador independiente; ArgentinaCuando George Orwell escribió 1984, posiblemente no imaginó cuántas veces la realidad superaría la ficción. Al igual que Leonardo, Miguel Ángel, Julio Verne o Ray Bradbury en su momento, se adelantó a los acontecimientos, al pensar una sociedad en que los datos privados de las personas dejarían de revestir tal calidad. Hoy, la tecnología supera diariamente los límites de nuestro conocimiento y su inexorable avance, transforma en obsoleto lo que ayer era de vanguardia. Esta realidad "informática" es aprovechada por diversos intereses, estatales y privados, que se sirven del entrecruzamiento de datos, de las bases de información, etcétera, para conseguir sus objetivos, avanzando sobre los derechos personales de los ciudadanos, utilizando esta información como si fuera pública, en suma, considerando a las personas como sujetos de algoritmos y estadísticas. El desarrollo de los derechos de la personalidad ha sido y es una constante preocupación jurídica. Su mayor o menor protección efectiva corre según el signo de los tiempos, aunque su contenido sustancial, en definitiva, nunca se ha alejado del carril que mira a la dignidad personal como horizonte. Uno de los tópicos que, por su constante dinamismo, pone a prueba esta relación de fuerzas, se da, como lo señala la autora en sus páginas iniciales, entre el derecho a la intimidad y a la privacidad —cuya protección constitucional deriva de lo normado por los artículos 18, 19 y 33, a los que se suman, con la reforma constitucional del año 1994, el artículo 43 y lo dispuesto en diversos tratados internacionales, como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos—; y el Derecho a dar y recibir información —también contemplado en la Constitución en sus artículos 14, 19, 32 y 43 (aunque en forma indirecta) y en los ya mencionados instrumentos internacionales con jerarquía constitucional...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2002info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173070326-2774Patuna, A. Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17307Prudentia Iuris. No.56, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17307instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.14Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. |
title |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. |
spellingShingle |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. Patuna, Alejandro DERECHO CIVIL DERECHO INFORMATICO DERECHO A LA INTIMIDAD DERECHO COMPARADO BASES DE DATOS HABEAS DATA LEY 25.326 DERECHO CONSTITUCIONAL |
title_short |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. |
title_full |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. |
title_fullStr |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. |
title_full_unstemmed |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. |
title_sort |
Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patuna, Alejandro |
author |
Patuna, Alejandro |
author_facet |
Patuna, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO CIVIL DERECHO INFORMATICO DERECHO A LA INTIMIDAD DERECHO COMPARADO BASES DE DATOS HABEAS DATA LEY 25.326 DERECHO CONSTITUCIONAL |
topic |
DERECHO CIVIL DERECHO INFORMATICO DERECHO A LA INTIMIDAD DERECHO COMPARADO BASES DE DATOS HABEAS DATA LEY 25.326 DERECHO CONSTITUCIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Patuna, Alejandro. Investigador independiente; Argentina Cuando George Orwell escribió 1984, posiblemente no imaginó cuántas veces la realidad superaría la ficción. Al igual que Leonardo, Miguel Ángel, Julio Verne o Ray Bradbury en su momento, se adelantó a los acontecimientos, al pensar una sociedad en que los datos privados de las personas dejarían de revestir tal calidad. Hoy, la tecnología supera diariamente los límites de nuestro conocimiento y su inexorable avance, transforma en obsoleto lo que ayer era de vanguardia. Esta realidad "informática" es aprovechada por diversos intereses, estatales y privados, que se sirven del entrecruzamiento de datos, de las bases de información, etcétera, para conseguir sus objetivos, avanzando sobre los derechos personales de los ciudadanos, utilizando esta información como si fuera pública, en suma, considerando a las personas como sujetos de algoritmos y estadísticas. El desarrollo de los derechos de la personalidad ha sido y es una constante preocupación jurídica. Su mayor o menor protección efectiva corre según el signo de los tiempos, aunque su contenido sustancial, en definitiva, nunca se ha alejado del carril que mira a la dignidad personal como horizonte. Uno de los tópicos que, por su constante dinamismo, pone a prueba esta relación de fuerzas, se da, como lo señala la autora en sus páginas iniciales, entre el derecho a la intimidad y a la privacidad —cuya protección constitucional deriva de lo normado por los artículos 18, 19 y 33, a los que se suman, con la reforma constitucional del año 1994, el artículo 43 y lo dispuesto en diversos tratados internacionales, como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos—; y el Derecho a dar y recibir información —también contemplado en la Constitución en sus artículos 14, 19, 32 y 43 (aunque en forma indirecta) y en los ya mencionados instrumentos internacionales con jerarquía constitucional... |
description |
Fil: Patuna, Alejandro. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17307 0326-2774 Patuna, A. Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17307 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17307 |
identifier_str_mv |
0326-2774 Patuna, A. Régimen legal de las bases de datos y hábeas data, Alejandra Gils Carbó. Editado en abril de 2001 por La Ley, 355 págs. [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. No.56, 2002 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370946613248 |
score |
13.069144 |