Crisis y reforma del Estado

Autores
Punte, Roberto Antonio
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Punte, Roberto Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La reforma del Estado es un tema hace tiempo instalado en la sociedad, e incluso en las leyes. En consecuencia, partiendo de la base de que no es algo instantáneo, sino que se debe desarrollar en etapas, la primera es sin duda la decisión política de hacerlo; la siguiente es la conformación del grupo de reformadores, o el reformador que ha de impulsarla. Por último, las medidas concretas de implementación. Empezando por estas últimas es evidente que no las hay y que cuando las ha habido se ha retrocedido como ocurrió con las sucesivas eliminaciones y recreaciones de las distintas áreas del estado, y la multiplicación de organismos superpuestos y jurisdicciones que hacen lo mismo en el nivel superior que otras que hacen en los niveles inferiores. Por ejemplo, toda la repetición de funciones entre la Ciudad de Buenos Aires y el Estado Nacional que gobierna la Capital Federal. Sobre el reformador o grupo de reformadores debe señalarse que todas las grandes reformas históricas han nacido de personas que de algún modo pertenecían a la institución que debían reformar y asumían la necesidad de hacerlo.
Fuente
Prudentia Iuris. 2002, 55
Materia
REFORMA DEL ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17965

id RIUCA_cd84c002c297728dbdf2dd6b254c75fd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17965
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Crisis y reforma del EstadoPunte, Roberto AntonioREFORMA DEL ESTADOFil: Punte, Roberto Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La reforma del Estado es un tema hace tiempo instalado en la sociedad, e incluso en las leyes. En consecuencia, partiendo de la base de que no es algo instantáneo, sino que se debe desarrollar en etapas, la primera es sin duda la decisión política de hacerlo; la siguiente es la conformación del grupo de reformadores, o el reformador que ha de impulsarla. Por último, las medidas concretas de implementación. Empezando por estas últimas es evidente que no las hay y que cuando las ha habido se ha retrocedido como ocurrió con las sucesivas eliminaciones y recreaciones de las distintas áreas del estado, y la multiplicación de organismos superpuestos y jurisdicciones que hacen lo mismo en el nivel superior que otras que hacen en los niveles inferiores. Por ejemplo, toda la repetición de funciones entre la Ciudad de Buenos Aires y el Estado Nacional que gobierna la Capital Federal. Sobre el reformador o grupo de reformadores debe señalarse que todas las grandes reformas históricas han nacido de personas que de algún modo pertenecían a la institución que debían reformar y asumían la necesidad de hacerlo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/179650326-2774 (impreso)2524-9525 (online)Punte, R. A. Crisis y reforma del Estado [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17965Prudentia Iuris. 2002, 55reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:44Zoai:ucacris:123456789/17965instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:44.787Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis y reforma del Estado
title Crisis y reforma del Estado
spellingShingle Crisis y reforma del Estado
Punte, Roberto Antonio
REFORMA DEL ESTADO
title_short Crisis y reforma del Estado
title_full Crisis y reforma del Estado
title_fullStr Crisis y reforma del Estado
title_full_unstemmed Crisis y reforma del Estado
title_sort Crisis y reforma del Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Punte, Roberto Antonio
author Punte, Roberto Antonio
author_facet Punte, Roberto Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA DEL ESTADO
topic REFORMA DEL ESTADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Punte, Roberto Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La reforma del Estado es un tema hace tiempo instalado en la sociedad, e incluso en las leyes. En consecuencia, partiendo de la base de que no es algo instantáneo, sino que se debe desarrollar en etapas, la primera es sin duda la decisión política de hacerlo; la siguiente es la conformación del grupo de reformadores, o el reformador que ha de impulsarla. Por último, las medidas concretas de implementación. Empezando por estas últimas es evidente que no las hay y que cuando las ha habido se ha retrocedido como ocurrió con las sucesivas eliminaciones y recreaciones de las distintas áreas del estado, y la multiplicación de organismos superpuestos y jurisdicciones que hacen lo mismo en el nivel superior que otras que hacen en los niveles inferiores. Por ejemplo, toda la repetición de funciones entre la Ciudad de Buenos Aires y el Estado Nacional que gobierna la Capital Federal. Sobre el reformador o grupo de reformadores debe señalarse que todas las grandes reformas históricas han nacido de personas que de algún modo pertenecían a la institución que debían reformar y asumían la necesidad de hacerlo.
description Fil: Punte, Roberto Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17965
0326-2774 (impreso)
2524-9525 (online)
Punte, R. A. Crisis y reforma del Estado [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17965
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17965
identifier_str_mv 0326-2774 (impreso)
2524-9525 (online)
Punte, R. A. Crisis y reforma del Estado [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris. 2002, 55
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372758552576
score 13.070432