Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial
- Autores
- Aguirre Saravia, Sebastián; Jorge, Martin Horacio; Kyburg, Iván; Reyser, Lucas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mohamad, Jorge Alejandro
- Descripción
- Fil: Aguirre Saravia, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jorge, Martin Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Kyburg, Iván. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Reyser, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
Resumen: El presente trabajo fue realizado en el marco de las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) organizadas por la cátedra de Administración de Empresas. Para el mismo se han aplicado los distintos conceptos aprendidos a lo largo de la carrera, específicamente de la materia en la cual se desarrolló, así como también Organización Industrial I y II. El proyecto “Emprende” de la cátedra de Administración de Empresas incluyó la participación de Compromiso Social UCA y una ONG llamada “Fuerza Mujeres” que acompaña a las mujeres desde los 40 años para que logren su reinserción laboral y promover el desarrollo personal y económico de las mismas. Estas dos partes trabajaron en conjunto para acercar mujeres emprendedoras a la universidad, para el desarrollo de sus planes estratégicos, sumando más competencias y herramientas que potenciaron el cumplimiento de sus objetivos. El trabajo fue realizado en dos partes: una de planificación estratégica y otra de implementación de mejoras en la operación. Para la primera parte, se llevaron a cabo cinco etapas en las cuales se comenzó haciendo un profundo análisis y conceptualización del negocio para poder entender en donde estaba situado el emprendimiento, luego el entorno en el cual se estaba desarrollando seguido de una identifiación las capacidades del mismo en este para poder llevar a cabo un plan estratégico y un diseño de estructura en las últimas dos etapas. Para ello se utilizaron herramientas como la matriz FODA y el análisis de PESTEL. Para cada etapa se organizó una reunión con los emprendedores para poder avanzar con el informe. Para la parte de implementación de mejoras en la producción, se propusieron acciones a tomar para poder aumentar la productividad basándose en herramientas muy conocidas como las 5S y con los conceptos aprendidos en base a la planificación de la producción. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INGENIERIA INDUSTRIAL
FORMACION PROFESIONAL
INCLUSION LABORAL
MUJERES
MEJORA CONTINUA
PRODUCTIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15672
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cb3f2bf0678598184fe9a12b1156d2d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15672 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrialAguirre Saravia, SebastiánJorge, Martin HoracioKyburg, IvánReyser, LucasPLANIFICACION ESTRATEGICAINGENIERIA INDUSTRIALFORMACION PROFESIONALINCLUSION LABORALMUJERESMEJORA CONTINUAPRODUCTIVIDADFil: Aguirre Saravia, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Jorge, Martin Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Kyburg, Iván. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Reyser, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; ArgentinaResumen: El presente trabajo fue realizado en el marco de las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) organizadas por la cátedra de Administración de Empresas. Para el mismo se han aplicado los distintos conceptos aprendidos a lo largo de la carrera, específicamente de la materia en la cual se desarrolló, así como también Organización Industrial I y II. El proyecto “Emprende” de la cátedra de Administración de Empresas incluyó la participación de Compromiso Social UCA y una ONG llamada “Fuerza Mujeres” que acompaña a las mujeres desde los 40 años para que logren su reinserción laboral y promover el desarrollo personal y económico de las mismas. Estas dos partes trabajaron en conjunto para acercar mujeres emprendedoras a la universidad, para el desarrollo de sus planes estratégicos, sumando más competencias y herramientas que potenciaron el cumplimiento de sus objetivos. El trabajo fue realizado en dos partes: una de planificación estratégica y otra de implementación de mejoras en la operación. Para la primera parte, se llevaron a cabo cinco etapas en las cuales se comenzó haciendo un profundo análisis y conceptualización del negocio para poder entender en donde estaba situado el emprendimiento, luego el entorno en el cual se estaba desarrollando seguido de una identifiación las capacidades del mismo en este para poder llevar a cabo un plan estratégico y un diseño de estructura en las últimas dos etapas. Para ello se utilizaron herramientas como la matriz FODA y el análisis de PESTEL. Para cada etapa se organizó una reunión con los emprendedores para poder avanzar con el informe. Para la parte de implementación de mejoras en la producción, se propusieron acciones a tomar para poder aumentar la productividad basándose en herramientas muy conocidas como las 5S y con los conceptos aprendidos en base a la planificación de la producción.Mohamad, Jorge Alejandro2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672Aguirre Saravia, S. et al. Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:01Zoai:ucacris:123456789/15672instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:02.035Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial |
title |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial |
spellingShingle |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial Aguirre Saravia, Sebastián PLANIFICACION ESTRATEGICA INGENIERIA INDUSTRIAL FORMACION PROFESIONAL INCLUSION LABORAL MUJERES MEJORA CONTINUA PRODUCTIVIDAD |
title_short |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial |
title_full |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial |
title_fullStr |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial |
title_full_unstemmed |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial |
title_sort |
Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Saravia, Sebastián Jorge, Martin Horacio Kyburg, Iván Reyser, Lucas |
author |
Aguirre Saravia, Sebastián |
author_facet |
Aguirre Saravia, Sebastián Jorge, Martin Horacio Kyburg, Iván Reyser, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Jorge, Martin Horacio Kyburg, Iván Reyser, Lucas |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mohamad, Jorge Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANIFICACION ESTRATEGICA INGENIERIA INDUSTRIAL FORMACION PROFESIONAL INCLUSION LABORAL MUJERES MEJORA CONTINUA PRODUCTIVIDAD |
topic |
PLANIFICACION ESTRATEGICA INGENIERIA INDUSTRIAL FORMACION PROFESIONAL INCLUSION LABORAL MUJERES MEJORA CONTINUA PRODUCTIVIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguirre Saravia, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Jorge, Martin Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Kyburg, Iván. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Reyser, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina Resumen: El presente trabajo fue realizado en el marco de las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) organizadas por la cátedra de Administración de Empresas. Para el mismo se han aplicado los distintos conceptos aprendidos a lo largo de la carrera, específicamente de la materia en la cual se desarrolló, así como también Organización Industrial I y II. El proyecto “Emprende” de la cátedra de Administración de Empresas incluyó la participación de Compromiso Social UCA y una ONG llamada “Fuerza Mujeres” que acompaña a las mujeres desde los 40 años para que logren su reinserción laboral y promover el desarrollo personal y económico de las mismas. Estas dos partes trabajaron en conjunto para acercar mujeres emprendedoras a la universidad, para el desarrollo de sus planes estratégicos, sumando más competencias y herramientas que potenciaron el cumplimiento de sus objetivos. El trabajo fue realizado en dos partes: una de planificación estratégica y otra de implementación de mejoras en la operación. Para la primera parte, se llevaron a cabo cinco etapas en las cuales se comenzó haciendo un profundo análisis y conceptualización del negocio para poder entender en donde estaba situado el emprendimiento, luego el entorno en el cual se estaba desarrollando seguido de una identifiación las capacidades del mismo en este para poder llevar a cabo un plan estratégico y un diseño de estructura en las últimas dos etapas. Para ello se utilizaron herramientas como la matriz FODA y el análisis de PESTEL. Para cada etapa se organizó una reunión con los emprendedores para poder avanzar con el informe. Para la parte de implementación de mejoras en la producción, se propusieron acciones a tomar para poder aumentar la productividad basándose en herramientas muy conocidas como las 5S y con los conceptos aprendidos en base a la planificación de la producción. |
description |
Fil: Aguirre Saravia, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672 Aguirre Saravia, S. et al. Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672 |
identifier_str_mv |
Aguirre Saravia, S. et al. Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366580342784 |
score |
13.070432 |