Planificación estratégica

Autores
Chignoletti, Alan Franco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pettina, Sara Andrea
Svrsek, Roberto Fernando
Descripción
El sector gastronómico está formado por muchas empresas que compiten a diario por una cuota de mercado. Esto hace que para poder transformar el negocio que actualmente produce bajo pedido en “Distraído", un local comercial que ofrece servicios gastronómicos y que busca ser auténtico y crear su propia identidad, sea necesario realizar una adecuada planeación estratégica. Es por eso, que el presente trabajo de investigación tiene por finalidad llevar a cabo la planificación estratégica de “Distraído" aplicando diferentes herramientas aprendidas a lo largo de toda la carrera de Licenciatura en Administración. Lo primero que vamos a hacer es definir la idea de negocio a partir del Modelo de Canvas y dejar sentadas las bases del negocio. Luego, utilizando datos primarios extraídos de encuestas, y fuentes secundarias confiables y debidamente trianguladas se va a realizar un estudio exploratorio del sector gastronómico que va a determinar sus características y necesidades. También, se va a utilizar el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter para definir el micro entorno y se va a desarrollar una Matriz FODA, de la cual, van a surgir estrategias para alcanzar nuestros objetivos planificados. Por último, se va a desarrollar un modelo de Cuadro de Mando integral (CMI) para gestionar los cambios organizacionales. El CMI contribuye a mejorar la planificación y gestión de la organización. Por eso, para lograr avanzar, evolucionar y transformar lo que surgió como un delivery de preparaciones dulces, es fundamental la implementación de herramientas que permitan no sólo establecer objetivos e indicadores, sino también contar con información útil y oportuna que ayude a tomar decisiones y realizar acciones correctivas en caso de ser necesario. En definitiva, apuntar a una mejora continua en el funcionamiento conjunto de toda la organización.
Fil: Chignoletti, Alan Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Planificación estratégica
Control de gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17916

id BDUNCU_e8596e415175970164b898c19b8e044c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17916
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Planificación estratégica Chignoletti, Alan FrancoPlanificación estratégicaControl de gestiónEl sector gastronómico está formado por muchas empresas que compiten a diario por una cuota de mercado. Esto hace que para poder transformar el negocio que actualmente produce bajo pedido en “Distraído", un local comercial que ofrece servicios gastronómicos y que busca ser auténtico y crear su propia identidad, sea necesario realizar una adecuada planeación estratégica. Es por eso, que el presente trabajo de investigación tiene por finalidad llevar a cabo la planificación estratégica de “Distraído" aplicando diferentes herramientas aprendidas a lo largo de toda la carrera de Licenciatura en Administración. Lo primero que vamos a hacer es definir la idea de negocio a partir del Modelo de Canvas y dejar sentadas las bases del negocio. Luego, utilizando datos primarios extraídos de encuestas, y fuentes secundarias confiables y debidamente trianguladas se va a realizar un estudio exploratorio del sector gastronómico que va a determinar sus características y necesidades. También, se va a utilizar el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter para definir el micro entorno y se va a desarrollar una Matriz FODA, de la cual, van a surgir estrategias para alcanzar nuestros objetivos planificados. Por último, se va a desarrollar un modelo de Cuadro de Mando integral (CMI) para gestionar los cambios organizacionales. El CMI contribuye a mejorar la planificación y gestión de la organización. Por eso, para lograr avanzar, evolucionar y transformar lo que surgió como un delivery de preparaciones dulces, es fundamental la implementación de herramientas que permitan no sólo establecer objetivos e indicadores, sino también contar con información útil y oportuna que ayude a tomar decisiones y realizar acciones correctivas en caso de ser necesario. En definitiva, apuntar a una mejora continua en el funcionamiento conjunto de toda la organización.Fil: Chignoletti, Alan Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPettina, Sara AndreaSvrsek, Roberto Fernando2021-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17916spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17916Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:25.629Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación estratégica
title Planificación estratégica
spellingShingle Planificación estratégica
Chignoletti, Alan Franco
Planificación estratégica
Control de gestión
title_short Planificación estratégica
title_full Planificación estratégica
title_fullStr Planificación estratégica
title_full_unstemmed Planificación estratégica
title_sort Planificación estratégica
dc.creator.none.fl_str_mv Chignoletti, Alan Franco
author Chignoletti, Alan Franco
author_facet Chignoletti, Alan Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pettina, Sara Andrea
Svrsek, Roberto Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación estratégica
Control de gestión
topic Planificación estratégica
Control de gestión
dc.description.none.fl_txt_mv El sector gastronómico está formado por muchas empresas que compiten a diario por una cuota de mercado. Esto hace que para poder transformar el negocio que actualmente produce bajo pedido en “Distraído", un local comercial que ofrece servicios gastronómicos y que busca ser auténtico y crear su propia identidad, sea necesario realizar una adecuada planeación estratégica. Es por eso, que el presente trabajo de investigación tiene por finalidad llevar a cabo la planificación estratégica de “Distraído" aplicando diferentes herramientas aprendidas a lo largo de toda la carrera de Licenciatura en Administración. Lo primero que vamos a hacer es definir la idea de negocio a partir del Modelo de Canvas y dejar sentadas las bases del negocio. Luego, utilizando datos primarios extraídos de encuestas, y fuentes secundarias confiables y debidamente trianguladas se va a realizar un estudio exploratorio del sector gastronómico que va a determinar sus características y necesidades. También, se va a utilizar el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter para definir el micro entorno y se va a desarrollar una Matriz FODA, de la cual, van a surgir estrategias para alcanzar nuestros objetivos planificados. Por último, se va a desarrollar un modelo de Cuadro de Mando integral (CMI) para gestionar los cambios organizacionales. El CMI contribuye a mejorar la planificación y gestión de la organización. Por eso, para lograr avanzar, evolucionar y transformar lo que surgió como un delivery de preparaciones dulces, es fundamental la implementación de herramientas que permitan no sólo establecer objetivos e indicadores, sino también contar con información útil y oportuna que ayude a tomar decisiones y realizar acciones correctivas en caso de ser necesario. En definitiva, apuntar a una mejora continua en el funcionamiento conjunto de toda la organización.
Fil: Chignoletti, Alan Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El sector gastronómico está formado por muchas empresas que compiten a diario por una cuota de mercado. Esto hace que para poder transformar el negocio que actualmente produce bajo pedido en “Distraído", un local comercial que ofrece servicios gastronómicos y que busca ser auténtico y crear su propia identidad, sea necesario realizar una adecuada planeación estratégica. Es por eso, que el presente trabajo de investigación tiene por finalidad llevar a cabo la planificación estratégica de “Distraído" aplicando diferentes herramientas aprendidas a lo largo de toda la carrera de Licenciatura en Administración. Lo primero que vamos a hacer es definir la idea de negocio a partir del Modelo de Canvas y dejar sentadas las bases del negocio. Luego, utilizando datos primarios extraídos de encuestas, y fuentes secundarias confiables y debidamente trianguladas se va a realizar un estudio exploratorio del sector gastronómico que va a determinar sus características y necesidades. También, se va a utilizar el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter para definir el micro entorno y se va a desarrollar una Matriz FODA, de la cual, van a surgir estrategias para alcanzar nuestros objetivos planificados. Por último, se va a desarrollar un modelo de Cuadro de Mando integral (CMI) para gestionar los cambios organizacionales. El CMI contribuye a mejorar la planificación y gestión de la organización. Por eso, para lograr avanzar, evolucionar y transformar lo que surgió como un delivery de preparaciones dulces, es fundamental la implementación de herramientas que permitan no sólo establecer objetivos e indicadores, sino también contar con información útil y oportuna que ayude a tomar decisiones y realizar acciones correctivas en caso de ser necesario. En definitiva, apuntar a una mejora continua en el funcionamiento conjunto de toda la organización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17916
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876524085248
score 13.070432