El seguro de vida de saldo deudor
- Autores
- Facal, Carlos J. M.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Facal, Carlos J. M. Asociación Argentina de Derecho de Seguros; Argentina
Resumen: El proceso inflacionario de los últimos años ha erosionado, hasta casi su extinción, tanto los depósitos bancarios como los créditos de consumo, hipotecarios o prendarios. Pero es de esperar que, con una mayor estabilidad macroeconómica, en algún momento, vuelva el crédito en nuestro país. De allí que sea oportuno repasar la regulación de esta cobertura que es una herramienta valiosa al momento de expandir la economía. ¿Qué normas regulan estos seguros? Las normas generales que gobiernan estos contratos: Ley de Contrato de Seguro (Nº 17.418) (LS), Ley de Control de Entidades de Seguros (Nº 20.091), Ley de Protección de Consumidores y Usuarios (Nº 24.249), y el Código Civil y Comercial de la Nación. Además, existe normativa específica en la materia: la Resolución General SSN 35.678/2011(1), reformada por RG SSN 298/2018(2); la Comunicación “A” 5928 del Banco Central de la República Argentina (BCRA)(3), del 21/3/2016 y la Resolución General SSN 8/2022(4), en tanto se trata de seguros de vida colectivos. En los casos de préstamos hipotecarios o prendarios de consumo, es decir, cuando el tomador del préstamo lo hace como consumidor final para la adquisición de inmuebles o bienes registrables para su uso personal o familiar, los seguros de vida de saldo deudor son contratos de consumo por ser conexos a préstamos de consumo y las normas de protección al consumidor son aplicables respecto del deudor consumidor. - Fuente
- Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743
- Materia
-
SEGURO DE VIDA
RESPONSABILIDAD CIVIL
FALLECIMIENTO
ASEGURADORA
DEFENSA DEL CONSUMIDOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18175
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c9f89fb8641a1d0d3ac144bf30f766d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18175 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El seguro de vida de saldo deudorFacal, Carlos J. M.SEGURO DE VIDARESPONSABILIDAD CIVILFALLECIMIENTOASEGURADORADEFENSA DEL CONSUMIDORFil: Facal, Carlos J. M. Asociación Argentina de Derecho de Seguros; ArgentinaResumen: El proceso inflacionario de los últimos años ha erosionado, hasta casi su extinción, tanto los depósitos bancarios como los créditos de consumo, hipotecarios o prendarios. Pero es de esperar que, con una mayor estabilidad macroeconómica, en algún momento, vuelva el crédito en nuestro país. De allí que sea oportuno repasar la regulación de esta cobertura que es una herramienta valiosa al momento de expandir la economía. ¿Qué normas regulan estos seguros? Las normas generales que gobiernan estos contratos: Ley de Contrato de Seguro (Nº 17.418) (LS), Ley de Control de Entidades de Seguros (Nº 20.091), Ley de Protección de Consumidores y Usuarios (Nº 24.249), y el Código Civil y Comercial de la Nación. Además, existe normativa específica en la materia: la Resolución General SSN 35.678/2011(1), reformada por RG SSN 298/2018(2); la Comunicación “A” 5928 del Banco Central de la República Argentina (BCRA)(3), del 21/3/2016 y la Resolución General SSN 8/2022(4), en tanto se trata de seguros de vida colectivos. En los casos de préstamos hipotecarios o prendarios de consumo, es decir, cuando el tomador del préstamo lo hace como consumidor final para la adquisición de inmuebles o bienes registrables para su uso personal o familiar, los seguros de vida de saldo deudor son contratos de consumo por ser conexos a préstamos de consumo y las normas de protección al consumidor son aplicables respecto del deudor consumidor.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/181751666-8987Facal, C. J. M. El seguro de vida de saldo deudor [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18175Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18175instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.284Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El seguro de vida de saldo deudor |
title |
El seguro de vida de saldo deudor |
spellingShingle |
El seguro de vida de saldo deudor Facal, Carlos J. M. SEGURO DE VIDA RESPONSABILIDAD CIVIL FALLECIMIENTO ASEGURADORA DEFENSA DEL CONSUMIDOR |
title_short |
El seguro de vida de saldo deudor |
title_full |
El seguro de vida de saldo deudor |
title_fullStr |
El seguro de vida de saldo deudor |
title_full_unstemmed |
El seguro de vida de saldo deudor |
title_sort |
El seguro de vida de saldo deudor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facal, Carlos J. M. |
author |
Facal, Carlos J. M. |
author_facet |
Facal, Carlos J. M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURO DE VIDA RESPONSABILIDAD CIVIL FALLECIMIENTO ASEGURADORA DEFENSA DEL CONSUMIDOR |
topic |
SEGURO DE VIDA RESPONSABILIDAD CIVIL FALLECIMIENTO ASEGURADORA DEFENSA DEL CONSUMIDOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Facal, Carlos J. M. Asociación Argentina de Derecho de Seguros; Argentina Resumen: El proceso inflacionario de los últimos años ha erosionado, hasta casi su extinción, tanto los depósitos bancarios como los créditos de consumo, hipotecarios o prendarios. Pero es de esperar que, con una mayor estabilidad macroeconómica, en algún momento, vuelva el crédito en nuestro país. De allí que sea oportuno repasar la regulación de esta cobertura que es una herramienta valiosa al momento de expandir la economía. ¿Qué normas regulan estos seguros? Las normas generales que gobiernan estos contratos: Ley de Contrato de Seguro (Nº 17.418) (LS), Ley de Control de Entidades de Seguros (Nº 20.091), Ley de Protección de Consumidores y Usuarios (Nº 24.249), y el Código Civil y Comercial de la Nación. Además, existe normativa específica en la materia: la Resolución General SSN 35.678/2011(1), reformada por RG SSN 298/2018(2); la Comunicación “A” 5928 del Banco Central de la República Argentina (BCRA)(3), del 21/3/2016 y la Resolución General SSN 8/2022(4), en tanto se trata de seguros de vida colectivos. En los casos de préstamos hipotecarios o prendarios de consumo, es decir, cuando el tomador del préstamo lo hace como consumidor final para la adquisición de inmuebles o bienes registrables para su uso personal o familiar, los seguros de vida de saldo deudor son contratos de consumo por ser conexos a préstamos de consumo y las normas de protección al consumidor son aplicables respecto del deudor consumidor. |
description |
Fil: Facal, Carlos J. M. Asociación Argentina de Derecho de Seguros; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18175 1666-8987 Facal, C. J. M. El seguro de vida de saldo deudor [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18175 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18175 |
identifier_str_mv |
1666-8987 Facal, C. J. M. El seguro de vida de saldo deudor [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373319540736 |
score |
13.13397 |