Innovación en Argentina : TICS, agro y nano
- Autores
- O'Connor, Ernesto A.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
"En la medida en que persista la salida de capitales y que el gobierno no retome un vinculo normal con los mercados financieros internacionales (es decir continuar “viviendo con lo nuestro”) las reservas se seguirán debilitando, perdiendo de esta manera el BCRA poder de fuego para hacer frente a shocks internacionales. Esto se debería traducir en una mayor volatilidad/presión al alza del tipo de cambio, que actualmente no se manifiestan en el mercado oficial por las restricciones cambiarias. En resumen, las reservas internacionales son las más bajas de la región basandonos en los diferentes indicadores habitualmente utilizados como consecuencia del aislamiento de los mercados financieros internacionales y una politica macroeconomica que auyenta los capitales privados. Si bien determinar el nivel optimo requiere un analisis más complejo, queda claro que deberian ubicarse por encima del nivel actual (una primera aproximación sería de US$ 80.000 millones) y su deterioro refleja una fragilidad creciente, temporalmente disimulada por las restricciones cambiarias..." - Fuente
- Informe de macroeconomía y crecimiento económico, 12(3), 2013
- Materia
-
INNOVACION
ECONOMIA ARGENTINA
NUEVAS TECNOLOGIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2094
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c8ce167f77ec9b44603d85b9fcc46cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2094 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nanoO'Connor, Ernesto A.INNOVACIONECONOMIA ARGENTINANUEVAS TECNOLOGIASFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina"En la medida en que persista la salida de capitales y que el gobierno no retome un vinculo normal con los mercados financieros internacionales (es decir continuar “viviendo con lo nuestro”) las reservas se seguirán debilitando, perdiendo de esta manera el BCRA poder de fuego para hacer frente a shocks internacionales. Esto se debería traducir en una mayor volatilidad/presión al alza del tipo de cambio, que actualmente no se manifiestan en el mercado oficial por las restricciones cambiarias. En resumen, las reservas internacionales son las más bajas de la región basandonos en los diferentes indicadores habitualmente utilizados como consecuencia del aislamiento de los mercados financieros internacionales y una politica macroeconomica que auyenta los capitales privados. Si bien determinar el nivel optimo requiere un analisis más complejo, queda claro que deberian ubicarse por encima del nivel actual (una primera aproximación sería de US$ 80.000 millones) y su deterioro refleja una fragilidad creciente, temporalmente disimulada por las restricciones cambiarias..."Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2094O'Connor, E. A. (2013, setiembre). Innovación en Argentina : TICS, agro y nano [en línea]. Informe macroeconómico y de crecimiento económico (IMC) 12(4). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2094Informe de macroeconomía y crecimiento económico, 12(3), 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:25Zoai:ucacris:123456789/2094instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:25.868Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano |
title |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano |
spellingShingle |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano O'Connor, Ernesto A. INNOVACION ECONOMIA ARGENTINA NUEVAS TECNOLOGIAS |
title_short |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano |
title_full |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano |
title_fullStr |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano |
title_full_unstemmed |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano |
title_sort |
Innovación en Argentina : TICS, agro y nano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
O'Connor, Ernesto A. |
author |
O'Connor, Ernesto A. |
author_facet |
O'Connor, Ernesto A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACION ECONOMIA ARGENTINA NUEVAS TECNOLOGIAS |
topic |
INNOVACION ECONOMIA ARGENTINA NUEVAS TECNOLOGIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina "En la medida en que persista la salida de capitales y que el gobierno no retome un vinculo normal con los mercados financieros internacionales (es decir continuar “viviendo con lo nuestro”) las reservas se seguirán debilitando, perdiendo de esta manera el BCRA poder de fuego para hacer frente a shocks internacionales. Esto se debería traducir en una mayor volatilidad/presión al alza del tipo de cambio, que actualmente no se manifiestan en el mercado oficial por las restricciones cambiarias. En resumen, las reservas internacionales son las más bajas de la región basandonos en los diferentes indicadores habitualmente utilizados como consecuencia del aislamiento de los mercados financieros internacionales y una politica macroeconomica que auyenta los capitales privados. Si bien determinar el nivel optimo requiere un analisis más complejo, queda claro que deberian ubicarse por encima del nivel actual (una primera aproximación sería de US$ 80.000 millones) y su deterioro refleja una fragilidad creciente, temporalmente disimulada por las restricciones cambiarias..." |
description |
Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2094 O'Connor, E. A. (2013, setiembre). Innovación en Argentina : TICS, agro y nano [en línea]. Informe macroeconómico y de crecimiento económico (IMC) 12(4). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2094 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2094 |
identifier_str_mv |
O'Connor, E. A. (2013, setiembre). Innovación en Argentina : TICS, agro y nano [en línea]. Informe macroeconómico y de crecimiento económico (IMC) 12(4). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe de macroeconomía y crecimiento económico, 12(3), 2013 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638331593555968 |
score |
13.070432 |