Las TICs y el gobierno de la seguridad

Autores
Rios, Alina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Morpho touch, sistemas de bioidentificación, videocámaras y transmisión satelital, sistemas de georeferenciamiento y seguimiento satelital, por solo nombrar algunas de las utilidades ampliamente desarrolladas a partir de los avances tecnológicos. Algunas de ellas se relacionan con funciones tradicionalmente policiales, como la vigilancia. Pero esta enumeración también evidencia que las policías en tanto cuerpos institucionales, dejan de ser sujeto exclusivo de estos usos. Surgen grupos de trabajo ocupados de monitoreo de cámaras por fuera de las instituciones policiales y en relación con los gobiernos municipales, por ejemplo. Por otra parte, la gestión de algunos dispositivos como las bases de datos genéticos incorpora la intervención de agencias ministeriales, con lo que las policías pierden el monopolio del control de los recursos de investigación criminal. Sólo algunos ejemplos para mostrar que el estudio de los uso de nuevas tecnologías en el campo de la seguridad, nos hace mirar mucho más que a las fuerzas de seguridad, pero, por supuesto, no las deja afuera.
Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
TICs
Nuevas tecnologías
Fuerzas de seguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113597

id SEDICI_7ee49386a30352e23681dba0c11bc801
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113597
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las TICs y el gobierno de la seguridadRios, AlinaCiencias SocialesTICsNuevas tecnologíasFuerzas de seguridadMorpho touch, sistemas de bioidentificación, videocámaras y transmisión satelital, sistemas de georeferenciamiento y seguimiento satelital, por solo nombrar algunas de las utilidades ampliamente desarrolladas a partir de los avances tecnológicos. Algunas de ellas se relacionan con funciones tradicionalmente policiales, como la vigilancia. Pero esta enumeración también evidencia que las policías en tanto cuerpos institucionales, dejan de ser sujeto exclusivo de estos usos. Surgen grupos de trabajo ocupados de monitoreo de cámaras por fuera de las instituciones policiales y en relación con los gobiernos municipales, por ejemplo. Por otra parte, la gestión de algunos dispositivos como las bases de datos genéticos incorpora la intervención de agencias ministeriales, con lo que las policías pierden el monopolio del control de los recursos de investigación criminal. Sólo algunos ejemplos para mostrar que el estudio de los uso de nuevas tecnologías en el campo de la seguridad, nos hace mirar mucho más que a las fuerzas de seguridad, pero, por supuesto, no las deja afuera.Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113597<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10382/ev.10382.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Rios.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:59.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las TICs y el gobierno de la seguridad
title Las TICs y el gobierno de la seguridad
spellingShingle Las TICs y el gobierno de la seguridad
Rios, Alina
Ciencias Sociales
TICs
Nuevas tecnologías
Fuerzas de seguridad
title_short Las TICs y el gobierno de la seguridad
title_full Las TICs y el gobierno de la seguridad
title_fullStr Las TICs y el gobierno de la seguridad
title_full_unstemmed Las TICs y el gobierno de la seguridad
title_sort Las TICs y el gobierno de la seguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Rios, Alina
author Rios, Alina
author_facet Rios, Alina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
TICs
Nuevas tecnologías
Fuerzas de seguridad
topic Ciencias Sociales
TICs
Nuevas tecnologías
Fuerzas de seguridad
dc.description.none.fl_txt_mv Morpho touch, sistemas de bioidentificación, videocámaras y transmisión satelital, sistemas de georeferenciamiento y seguimiento satelital, por solo nombrar algunas de las utilidades ampliamente desarrolladas a partir de los avances tecnológicos. Algunas de ellas se relacionan con funciones tradicionalmente policiales, como la vigilancia. Pero esta enumeración también evidencia que las policías en tanto cuerpos institucionales, dejan de ser sujeto exclusivo de estos usos. Surgen grupos de trabajo ocupados de monitoreo de cámaras por fuera de las instituciones policiales y en relación con los gobiernos municipales, por ejemplo. Por otra parte, la gestión de algunos dispositivos como las bases de datos genéticos incorpora la intervención de agencias ministeriales, con lo que las policías pierden el monopolio del control de los recursos de investigación criminal. Sólo algunos ejemplos para mostrar que el estudio de los uso de nuevas tecnologías en el campo de la seguridad, nos hace mirar mucho más que a las fuerzas de seguridad, pero, por supuesto, no las deja afuera.
Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Morpho touch, sistemas de bioidentificación, videocámaras y transmisión satelital, sistemas de georeferenciamiento y seguimiento satelital, por solo nombrar algunas de las utilidades ampliamente desarrolladas a partir de los avances tecnológicos. Algunas de ellas se relacionan con funciones tradicionalmente policiales, como la vigilancia. Pero esta enumeración también evidencia que las policías en tanto cuerpos institucionales, dejan de ser sujeto exclusivo de estos usos. Surgen grupos de trabajo ocupados de monitoreo de cámaras por fuera de las instituciones policiales y en relación con los gobiernos municipales, por ejemplo. Por otra parte, la gestión de algunos dispositivos como las bases de datos genéticos incorpora la intervención de agencias ministeriales, con lo que las policías pierden el monopolio del control de los recursos de investigación criminal. Sólo algunos ejemplos para mostrar que el estudio de los uso de nuevas tecnologías en el campo de la seguridad, nos hace mirar mucho más que a las fuerzas de seguridad, pero, por supuesto, no las deja afuera.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113597
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10382/ev.10382.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Rios.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064237811597312
score 13.22299