La suspensión de la prescripción de las acciones societarias

Autores
Ruiz, Sergio Gabriel; Chiavassa, Eduardo Néstor
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruiz, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Chiavassa, Eduardo Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: El derecho comercial, dada su naturaleza consustanciada con la actividad económica, es esencialmente un derecho que gira en torno a las obligaciones, herramienta fundamental para la circulación de bienes y servicios. Dentro de las instituciones esenciales en la vida de las obligaciones, y de los derechos subjetivos en general, la prescripción ocupa un lugar primordial, como un instrumento de paz social. El instituto de la prescripción, desde una perspectiva axiológica, suele plantear una tensión entre la justicia o equidad y la seguridad jurídica. Sin embargo, como apunta Lorenzetti, “se tolera que algunos conflictos queden insatisfechos, que algunas injusticias se produzcan, porque es necesario que, al cabo de un tiempo, la conflictividad se termine y la actividad futura sea previsible … (y a que) las acciones no pueden mantenerse indefinidamente, porque ello traería inseguridad: nadie sabría si dejó de ser deudor, si los antepasados de cada uno dejaron de ser deudores; si no existiese la prescripción habría que conservar todos los recibos y la documentación, a veces durante siglos. Quien actúa económicamente se endeuda y no puede permanecer en ese estado indefinidamente; debe ponerse un límite”(1). El Código Civil y Comercial, siguiendo la metodología del Código de Vélez Sarsfield, determina las reglas sobre la prescripción liberatoria en el Libro Sexto, titulado “Disposiciones comunes a los derechos reales y personales”, aunque la nueva codificación realiza una ordenación de la materia más prolija y accesible que la fijada en el Código derogado.
Fuente
El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022
Materia
SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PROCESO JUDICIAL
EMPRESAS
DERECHO COMERCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17466

id RIUCA_c7f239691c679b4ed36907a362b9f992
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17466
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La suspensión de la prescripción de las acciones societariasRuiz, Sergio GabrielChiavassa, Eduardo NéstorSOCIEDADES COMERCIALESCODIGO CIVIL Y COMERCIALPROCESO JUDICIALEMPRESASDERECHO COMERCIALFil: Ruiz, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Chiavassa, Eduardo Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: El derecho comercial, dada su naturaleza consustanciada con la actividad económica, es esencialmente un derecho que gira en torno a las obligaciones, herramienta fundamental para la circulación de bienes y servicios. Dentro de las instituciones esenciales en la vida de las obligaciones, y de los derechos subjetivos en general, la prescripción ocupa un lugar primordial, como un instrumento de paz social. El instituto de la prescripción, desde una perspectiva axiológica, suele plantear una tensión entre la justicia o equidad y la seguridad jurídica. Sin embargo, como apunta Lorenzetti, “se tolera que algunos conflictos queden insatisfechos, que algunas injusticias se produzcan, porque es necesario que, al cabo de un tiempo, la conflictividad se termine y la actividad futura sea previsible … (y a que) las acciones no pueden mantenerse indefinidamente, porque ello traería inseguridad: nadie sabría si dejó de ser deudor, si los antepasados de cada uno dejaron de ser deudores; si no existiese la prescripción habría que conservar todos los recibos y la documentación, a veces durante siglos. Quien actúa económicamente se endeuda y no puede permanecer en ese estado indefinidamente; debe ponerse un límite”(1). El Código Civil y Comercial, siguiendo la metodología del Código de Vélez Sarsfield, determina las reglas sobre la prescripción liberatoria en el Libro Sexto, titulado “Disposiciones comunes a los derechos reales y personales”, aunque la nueva codificación realiza una ordenación de la materia más prolija y accesible que la fijada en el Código derogado.El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17466Ruiz, S. G., Chiavassa, E. N. La suspensión de la prescripción de las acciones societarias [en línea]. El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17466El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17466instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.53Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
title La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
spellingShingle La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
Ruiz, Sergio Gabriel
SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PROCESO JUDICIAL
EMPRESAS
DERECHO COMERCIAL
title_short La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
title_full La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
title_fullStr La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
title_full_unstemmed La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
title_sort La suspensión de la prescripción de las acciones societarias
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Sergio Gabriel
Chiavassa, Eduardo Néstor
author Ruiz, Sergio Gabriel
author_facet Ruiz, Sergio Gabriel
Chiavassa, Eduardo Néstor
author_role author
author2 Chiavassa, Eduardo Néstor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PROCESO JUDICIAL
EMPRESAS
DERECHO COMERCIAL
topic SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PROCESO JUDICIAL
EMPRESAS
DERECHO COMERCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Chiavassa, Eduardo Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: El derecho comercial, dada su naturaleza consustanciada con la actividad económica, es esencialmente un derecho que gira en torno a las obligaciones, herramienta fundamental para la circulación de bienes y servicios. Dentro de las instituciones esenciales en la vida de las obligaciones, y de los derechos subjetivos en general, la prescripción ocupa un lugar primordial, como un instrumento de paz social. El instituto de la prescripción, desde una perspectiva axiológica, suele plantear una tensión entre la justicia o equidad y la seguridad jurídica. Sin embargo, como apunta Lorenzetti, “se tolera que algunos conflictos queden insatisfechos, que algunas injusticias se produzcan, porque es necesario que, al cabo de un tiempo, la conflictividad se termine y la actividad futura sea previsible … (y a que) las acciones no pueden mantenerse indefinidamente, porque ello traería inseguridad: nadie sabría si dejó de ser deudor, si los antepasados de cada uno dejaron de ser deudores; si no existiese la prescripción habría que conservar todos los recibos y la documentación, a veces durante siglos. Quien actúa económicamente se endeuda y no puede permanecer en ese estado indefinidamente; debe ponerse un límite”(1). El Código Civil y Comercial, siguiendo la metodología del Código de Vélez Sarsfield, determina las reglas sobre la prescripción liberatoria en el Libro Sexto, titulado “Disposiciones comunes a los derechos reales y personales”, aunque la nueva codificación realiza una ordenación de la materia más prolija y accesible que la fijada en el Código derogado.
description Fil: Ruiz, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17466
Ruiz, S. G., Chiavassa, E. N. La suspensión de la prescripción de las acciones societarias [en línea]. El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17466
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17466
identifier_str_mv Ruiz, S. G., Chiavassa, E. N. La suspensión de la prescripción de las acciones societarias [en línea]. El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371462512640
score 13.22299