Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial

Autores
Cappagli, Santiago; D’Espósito, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cappagli, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Cappagli, Santiago. Universidad Austral; Argentina
Fil: D’Espósito, Facundo. Universidad del CEMA; Argentina
Resumen: Los conflictos societarios se desarrollan generalmente en el plano extrajudicial y en muchas ocasiones, si escala o las partes interesadas no llegan a un acuerdo (de convivencia, de salida de alguno de ellos o de cualquier naturaleza), es común que, como paso siguiente, se lo traslade a la sede judicial o arbitral. Es frecuente también que de parte del socio o del bloque minoritario se realicen peticiones dirigidas a obtener medidas cautelares típicamente societarias, tales como el pedido de suspensión provisoria de los efectos de una decisión adoptada por una reunión de socios o asamblea (art. 252, LGS), la suspensión de una convocatoria a reunión de socios o asamblea, la convocatoria judicial a reunión de socios o asamblea (art. 236, LGS), el pedido de exhibición de libros y papeles sociales (art. 55, LGS) y el pedido de intervención judicial de la sociedad, ya sea en su modalidad de veeduría, coadministración o de administración con desplazamiento de los integrantes del órgano (arts. 113 y siguientes, LGS)(1). La experiencia demuestra que, en la mayoría de los conflictos societarios judicializados, las partes suelen transar (art. 1641, CCyC) antes de que el tribunal dicte una resolución de fondo, de modo que no es frecuente encontrar en los registros de sentencias de los tribunales decisiones de fondo pero, en general, en todos se piden medidas cautelares. En apoyo de dicha afirmación, uno de los autores, titular de la Secretaría Nº 6 del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 3, analizó los registros de uso interno y constató que de los últimos diez conflictos societarios que han tramitado en dicha Secretaría, nueve han sido iniciados con peticiones de medidas cautelares típicamente societarias. En relación con esto, desde un punto de vista práctico, su planteo y desarrollo suele traer aparejados diversos desafíos, puesto que existe una variada gama de cuestiones no reguladas por la ley, por lo que resulta particularmente valioso acudir a los precedentes judiciales que versan sobre el tema en concreto.
Fuente
El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022
Materia
SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
PODER LEGISLATIVO
LEY
COSTAS
PROCESO JUDICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17463

id RIUCA_f317c4a0586eeda86ae21b15cc333a51
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17463
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Litigio societario y régimen de costas del interventor judicialCappagli, SantiagoD’Espósito, FacundoSOCIEDADES COMERCIALESCODIGO CIVIL Y COMERCIALRESPONSABILIDAD CIVILPODER LEGISLATIVOLEYCOSTASPROCESO JUDICIALFil: Cappagli, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Cappagli, Santiago. Universidad Austral; ArgentinaFil: D’Espósito, Facundo. Universidad del CEMA; ArgentinaResumen: Los conflictos societarios se desarrollan generalmente en el plano extrajudicial y en muchas ocasiones, si escala o las partes interesadas no llegan a un acuerdo (de convivencia, de salida de alguno de ellos o de cualquier naturaleza), es común que, como paso siguiente, se lo traslade a la sede judicial o arbitral. Es frecuente también que de parte del socio o del bloque minoritario se realicen peticiones dirigidas a obtener medidas cautelares típicamente societarias, tales como el pedido de suspensión provisoria de los efectos de una decisión adoptada por una reunión de socios o asamblea (art. 252, LGS), la suspensión de una convocatoria a reunión de socios o asamblea, la convocatoria judicial a reunión de socios o asamblea (art. 236, LGS), el pedido de exhibición de libros y papeles sociales (art. 55, LGS) y el pedido de intervención judicial de la sociedad, ya sea en su modalidad de veeduría, coadministración o de administración con desplazamiento de los integrantes del órgano (arts. 113 y siguientes, LGS)(1). La experiencia demuestra que, en la mayoría de los conflictos societarios judicializados, las partes suelen transar (art. 1641, CCyC) antes de que el tribunal dicte una resolución de fondo, de modo que no es frecuente encontrar en los registros de sentencias de los tribunales decisiones de fondo pero, en general, en todos se piden medidas cautelares. En apoyo de dicha afirmación, uno de los autores, titular de la Secretaría Nº 6 del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 3, analizó los registros de uso interno y constató que de los últimos diez conflictos societarios que han tramitado en dicha Secretaría, nueve han sido iniciados con peticiones de medidas cautelares típicamente societarias. En relación con esto, desde un punto de vista práctico, su planteo y desarrollo suele traer aparejados diversos desafíos, puesto que existe una variada gama de cuestiones no reguladas por la ley, por lo que resulta particularmente valioso acudir a los precedentes judiciales que versan sobre el tema en concreto.El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17463Cappagli, S., D’Espósito, F. Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial [en línea]. El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17463El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17463instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.524Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
title Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
spellingShingle Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
Cappagli, Santiago
SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
PODER LEGISLATIVO
LEY
COSTAS
PROCESO JUDICIAL
title_short Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
title_full Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
title_fullStr Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
title_full_unstemmed Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
title_sort Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial
dc.creator.none.fl_str_mv Cappagli, Santiago
D’Espósito, Facundo
author Cappagli, Santiago
author_facet Cappagli, Santiago
D’Espósito, Facundo
author_role author
author2 D’Espósito, Facundo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
PODER LEGISLATIVO
LEY
COSTAS
PROCESO JUDICIAL
topic SOCIEDADES COMERCIALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
PODER LEGISLATIVO
LEY
COSTAS
PROCESO JUDICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cappagli, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Cappagli, Santiago. Universidad Austral; Argentina
Fil: D’Espósito, Facundo. Universidad del CEMA; Argentina
Resumen: Los conflictos societarios se desarrollan generalmente en el plano extrajudicial y en muchas ocasiones, si escala o las partes interesadas no llegan a un acuerdo (de convivencia, de salida de alguno de ellos o de cualquier naturaleza), es común que, como paso siguiente, se lo traslade a la sede judicial o arbitral. Es frecuente también que de parte del socio o del bloque minoritario se realicen peticiones dirigidas a obtener medidas cautelares típicamente societarias, tales como el pedido de suspensión provisoria de los efectos de una decisión adoptada por una reunión de socios o asamblea (art. 252, LGS), la suspensión de una convocatoria a reunión de socios o asamblea, la convocatoria judicial a reunión de socios o asamblea (art. 236, LGS), el pedido de exhibición de libros y papeles sociales (art. 55, LGS) y el pedido de intervención judicial de la sociedad, ya sea en su modalidad de veeduría, coadministración o de administración con desplazamiento de los integrantes del órgano (arts. 113 y siguientes, LGS)(1). La experiencia demuestra que, en la mayoría de los conflictos societarios judicializados, las partes suelen transar (art. 1641, CCyC) antes de que el tribunal dicte una resolución de fondo, de modo que no es frecuente encontrar en los registros de sentencias de los tribunales decisiones de fondo pero, en general, en todos se piden medidas cautelares. En apoyo de dicha afirmación, uno de los autores, titular de la Secretaría Nº 6 del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 3, analizó los registros de uso interno y constató que de los últimos diez conflictos societarios que han tramitado en dicha Secretaría, nueve han sido iniciados con peticiones de medidas cautelares típicamente societarias. En relación con esto, desde un punto de vista práctico, su planteo y desarrollo suele traer aparejados diversos desafíos, puesto que existe una variada gama de cuestiones no reguladas por la ley, por lo que resulta particularmente valioso acudir a los precedentes judiciales que versan sobre el tema en concreto.
description Fil: Cappagli, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17463
Cappagli, S., D’Espósito, F. Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial [en línea]. El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17463
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17463
identifier_str_mv Cappagli, S., D’Espósito, F. Litigio societario y régimen de costas del interventor judicial [en línea]. El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. 25 de octubre de 2022. N° 15.408. Suplemento Especial: Adhesión XV Congreso Argentino de Derecho Societario y XI Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Córdoba, 26 a 29 de octubre de 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371458318336
score 13.22299