El administrador de hecho en la sociedad anónima

Autores
Filippi, Laura Lydia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación se formuló como hipótesis que la figura del administrador de hecho no alteraba fundamentalmente los efectos de los vínculos internos y externos generados y regulados para el administrador de derecho, así como las relaciones de aquél con éste. La ausencia de regulación normativa delineó los objetivos y la metodología a utilizar fijando el plan de análisis de la investigación. Este plan consistió en dos partes. La primera de ellas se ciñó a la individualización e identificación de los supuestos considerados como administrador de hecho en sentido estricto, concepto que debió limitarse cuidadosamente, lo que implicó dejar de lado en esta investigación figuras parecidas y confundibles tanto en el derecho nacional como comparado y, en definitiva, circunscribió la investigación. Este primer objetivo impulsó además un desarrollo sobre las relaciones jurídicas que surgen de la constitución de un sujeto de derecho-sociedad, el sistema jurídico que regula las relaciones entre ese sujeto y sus administradores y sus límites, todo ello con la intención de sistematizar una aplicación uniforme de los efectos tanto internos como externos. Identificada la figura del administrador de hecho se procedió a analizar los diversos supuestos de configuración y sus requisitos, con el objetivo de analizar sus efectos desde tres parámetros que se consideraron los más relevantes: a) validez o invalidez de los actos realizados por los administradores de hecho; b) imputación de los actos realizados y c) efectos de la imputación desde el punto de vista de la responsabilidad de la sociedad, sus órganos y del propio sujeto que actúa. Pero la ausencia de regulación normativa también fue lo que motivó la elección de este tema, entendiéndose ya desde el inicio que la falta de regulación no puede actuar en beneficio del sujeto mismo, o de la sociedad que representa quien tolera esa actuación en su nombre, para obviar así sus obligaciones y responsabilidades, principalmente, frente a terceros.
Materia
Derecho comercial
Sociedades comerciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11134

id RDUUNC_1cf532c17f96423fa608d0c22818fbd0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11134
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El administrador de hecho en la sociedad anónimaFilippi, Laura LydiaDerecho comercialSociedades comercialesEn esta investigación se formuló como hipótesis que la figura del administrador de hecho no alteraba fundamentalmente los efectos de los vínculos internos y externos generados y regulados para el administrador de derecho, así como las relaciones de aquél con éste. La ausencia de regulación normativa delineó los objetivos y la metodología a utilizar fijando el plan de análisis de la investigación. Este plan consistió en dos partes. La primera de ellas se ciñó a la individualización e identificación de los supuestos considerados como administrador de hecho en sentido estricto, concepto que debió limitarse cuidadosamente, lo que implicó dejar de lado en esta investigación figuras parecidas y confundibles tanto en el derecho nacional como comparado y, en definitiva, circunscribió la investigación. Este primer objetivo impulsó además un desarrollo sobre las relaciones jurídicas que surgen de la constitución de un sujeto de derecho-sociedad, el sistema jurídico que regula las relaciones entre ese sujeto y sus administradores y sus límites, todo ello con la intención de sistematizar una aplicación uniforme de los efectos tanto internos como externos. Identificada la figura del administrador de hecho se procedió a analizar los diversos supuestos de configuración y sus requisitos, con el objetivo de analizar sus efectos desde tres parámetros que se consideraron los más relevantes: a) validez o invalidez de los actos realizados por los administradores de hecho; b) imputación de los actos realizados y c) efectos de la imputación desde el punto de vista de la responsabilidad de la sociedad, sus órganos y del propio sujeto que actúa. Pero la ausencia de regulación normativa también fue lo que motivó la elección de este tema, entendiéndose ya desde el inicio que la falta de regulación no puede actuar en beneficio del sujeto mismo, o de la sociedad que representa quien tolera esa actuación en su nombre, para obviar así sus obligaciones y responsabilidades, principalmente, frente a terceros.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba2006info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf987-1123-30-2http://hdl.handle.net/11086/11134spaObra original: Tesis (Doctor en Derecho -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba, 2003Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo XLI.Premio Tesis Sobresalientes "Dalmacio Vélez Sársfield" 2005.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11134Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.214Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El administrador de hecho en la sociedad anónima
title El administrador de hecho en la sociedad anónima
spellingShingle El administrador de hecho en la sociedad anónima
Filippi, Laura Lydia
Derecho comercial
Sociedades comerciales
title_short El administrador de hecho en la sociedad anónima
title_full El administrador de hecho en la sociedad anónima
title_fullStr El administrador de hecho en la sociedad anónima
title_full_unstemmed El administrador de hecho en la sociedad anónima
title_sort El administrador de hecho en la sociedad anónima
dc.creator.none.fl_str_mv Filippi, Laura Lydia
author Filippi, Laura Lydia
author_facet Filippi, Laura Lydia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho comercial
Sociedades comerciales
topic Derecho comercial
Sociedades comerciales
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se formuló como hipótesis que la figura del administrador de hecho no alteraba fundamentalmente los efectos de los vínculos internos y externos generados y regulados para el administrador de derecho, así como las relaciones de aquél con éste. La ausencia de regulación normativa delineó los objetivos y la metodología a utilizar fijando el plan de análisis de la investigación. Este plan consistió en dos partes. La primera de ellas se ciñó a la individualización e identificación de los supuestos considerados como administrador de hecho en sentido estricto, concepto que debió limitarse cuidadosamente, lo que implicó dejar de lado en esta investigación figuras parecidas y confundibles tanto en el derecho nacional como comparado y, en definitiva, circunscribió la investigación. Este primer objetivo impulsó además un desarrollo sobre las relaciones jurídicas que surgen de la constitución de un sujeto de derecho-sociedad, el sistema jurídico que regula las relaciones entre ese sujeto y sus administradores y sus límites, todo ello con la intención de sistematizar una aplicación uniforme de los efectos tanto internos como externos. Identificada la figura del administrador de hecho se procedió a analizar los diversos supuestos de configuración y sus requisitos, con el objetivo de analizar sus efectos desde tres parámetros que se consideraron los más relevantes: a) validez o invalidez de los actos realizados por los administradores de hecho; b) imputación de los actos realizados y c) efectos de la imputación desde el punto de vista de la responsabilidad de la sociedad, sus órganos y del propio sujeto que actúa. Pero la ausencia de regulación normativa también fue lo que motivó la elección de este tema, entendiéndose ya desde el inicio que la falta de regulación no puede actuar en beneficio del sujeto mismo, o de la sociedad que representa quien tolera esa actuación en su nombre, para obviar así sus obligaciones y responsabilidades, principalmente, frente a terceros.
description En esta investigación se formuló como hipótesis que la figura del administrador de hecho no alteraba fundamentalmente los efectos de los vínculos internos y externos generados y regulados para el administrador de derecho, así como las relaciones de aquél con éste. La ausencia de regulación normativa delineó los objetivos y la metodología a utilizar fijando el plan de análisis de la investigación. Este plan consistió en dos partes. La primera de ellas se ciñó a la individualización e identificación de los supuestos considerados como administrador de hecho en sentido estricto, concepto que debió limitarse cuidadosamente, lo que implicó dejar de lado en esta investigación figuras parecidas y confundibles tanto en el derecho nacional como comparado y, en definitiva, circunscribió la investigación. Este primer objetivo impulsó además un desarrollo sobre las relaciones jurídicas que surgen de la constitución de un sujeto de derecho-sociedad, el sistema jurídico que regula las relaciones entre ese sujeto y sus administradores y sus límites, todo ello con la intención de sistematizar una aplicación uniforme de los efectos tanto internos como externos. Identificada la figura del administrador de hecho se procedió a analizar los diversos supuestos de configuración y sus requisitos, con el objetivo de analizar sus efectos desde tres parámetros que se consideraron los más relevantes: a) validez o invalidez de los actos realizados por los administradores de hecho; b) imputación de los actos realizados y c) efectos de la imputación desde el punto de vista de la responsabilidad de la sociedad, sus órganos y del propio sujeto que actúa. Pero la ausencia de regulación normativa también fue lo que motivó la elección de este tema, entendiéndose ya desde el inicio que la falta de regulación no puede actuar en beneficio del sujeto mismo, o de la sociedad que representa quien tolera esa actuación en su nombre, para obviar así sus obligaciones y responsabilidades, principalmente, frente a terceros.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 987-1123-30-2
http://hdl.handle.net/11086/11134
identifier_str_mv 987-1123-30-2
url http://hdl.handle.net/11086/11134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Obra original: Tesis (Doctor en Derecho -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba, 2003
Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo XLI.
Premio Tesis Sobresalientes "Dalmacio Vélez Sársfield" 2005.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349679867592704
score 13.13397