Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina

Autores
Bouhier, Marina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sansiñena, Marina
Descripción
Fil: Bouhier, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El objetivo de la siguiente investigación fue analizar la relación entre la morfología del ovario y la presencia de ciertas estructuras ováricas (folículo dominante, cuerpo lúteo), y la producción in vitro de embriones. A través de dos experimentos se buscó evaluar el efecto de la clasificación anatómica del ovario en (a) el número y la calidad de ovocitos recuperados mediante la técnica de punción folicular, y en (b) la maduración in vitro y desarrollo embrionario luego de la activación partenogenética. La clasificación anatómica se basó en tres categorías ováricas distinguidas por presencia o ausencia de ciertas estructuras ováricas y por diámetro folicular: (1) CL con presencia de cuerpo lúteo y folículos de diámetro ≤ 8 mm, (2) PRO en etapa de proestro, folículos en crecimiento y de diámetro ≤ 8 mm, (3) DOM con presencia de folículo dominante de diámetro ≥ 15 mm. Se trabajó con 2.583 ovocitos provenientes de ovarios de frigorífico de vacas y vaquillonas en diferentes estados fisiológicos. Los resultados obtenidos reflejaron que los ovocitos provenientes de ovarios categoría PRO presentaron el mayor porcentaje de recuperación ovocitaria (51,44%) y el mayor porcentaje de ovocitos grado 1 y 2 (66.33%), es decir los de mejor calidad, citoplasma compacto, mayor número de capas de células del cúmulus. Respecto del porcentaje de maduración no hubo diferencias significativas entre las tres categorías ováricas (P-valor = 0,1739). Finalmente, sí se observaron diferencias en el desarrollo a blastocistos. La categoría PRO fue significativamente mayor respecto de la categoría DOM, no habiendo diferencias entre dichas categorías y la categoría CL. Se pudo demostrar que, bajo condiciones de cultivo semejantes, los ovocitos provenientes de ovarios DOM presentaron una calidad inferior para evolucionar hasta el estadio de blastocistos cuando se los compara con aquellos provenientes de la categoría PRO, pudiendo deberse al efecto inhibitorio que ejerce el folículo dominante sobre el resto de los folículos.
Abstract: The aim of this investigation was to analyze the relationship between morphological classification of the ovary and the presence of anatomical structures as dominant follicle or corpus luteum, and in vitro embryo production. Two experiments were conducted to assess the effect of anatomical classification of the ovary and (a) the number and quality of oocytes recovered by aspiration method, and (b) and in vitro maturation and embryo development after parthenogenetic activation. Ovaries were divided into three morphological classes based on the presence or absence of certain ovarian structures and follicles diameter: (1) CL bearing a corpus luteum and follicles of ≤ 8 m m diameter, (2) PRO ongoing proestro stage with growing follicles of ≤ 8 mm diameter, (3) DOM with a dominant follicle of ≥ 15 mm diameter. After aspiration, cúmulus-oocyte complexes were classified according to morphological criteria into 5 grades. Grade 1 and 2 were destined to in vitro maturation regarding its higher quality, homogeneous cytoplasm and compact cúmulus with more than 5 layers. There were 2.583 oocytes recovered from slaughterhouse ovaries from cows and heifers in different estrous stages. The present results demonstrated that oocytes from PRO-ovaries showed the highest percentage of oocyte recovery (51,44%) and quality (66.33%). There were no differences in the percentage of in vitro maturation among the three ovarian classes (P-value = 0,1739). Differences were found in embryo development as oocytes from PROovaries showed higher percentages of blastocysts than oocytes from DOMovaries. Nevertheless, there were no differences in blastocysts rates between both previous categories and oocytes from CL-ovaries. The results showed that under the same in vitro conditions, oocytes from DOM-ovaries had lower developmental competences to reach blastocyst stage tan oocytes from PRO-ovaries, probably due to the inhibitory effects of the dominant follicle over the rest of follicles.
Materia
BOVINOS
GANADERIA
DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACION IN VITRO
OVARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/275

id RIUCA_c77ed6f7d24f196c051647f251ce3821
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/275
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovinaBouhier, MarinaBOVINOSGANADERIADESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACION IN VITROOVARIOSFil: Bouhier, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El objetivo de la siguiente investigación fue analizar la relación entre la morfología del ovario y la presencia de ciertas estructuras ováricas (folículo dominante, cuerpo lúteo), y la producción in vitro de embriones. A través de dos experimentos se buscó evaluar el efecto de la clasificación anatómica del ovario en (a) el número y la calidad de ovocitos recuperados mediante la técnica de punción folicular, y en (b) la maduración in vitro y desarrollo embrionario luego de la activación partenogenética. La clasificación anatómica se basó en tres categorías ováricas distinguidas por presencia o ausencia de ciertas estructuras ováricas y por diámetro folicular: (1) CL con presencia de cuerpo lúteo y folículos de diámetro ≤ 8 mm, (2) PRO en etapa de proestro, folículos en crecimiento y de diámetro ≤ 8 mm, (3) DOM con presencia de folículo dominante de diámetro ≥ 15 mm. Se trabajó con 2.583 ovocitos provenientes de ovarios de frigorífico de vacas y vaquillonas en diferentes estados fisiológicos. Los resultados obtenidos reflejaron que los ovocitos provenientes de ovarios categoría PRO presentaron el mayor porcentaje de recuperación ovocitaria (51,44%) y el mayor porcentaje de ovocitos grado 1 y 2 (66.33%), es decir los de mejor calidad, citoplasma compacto, mayor número de capas de células del cúmulus. Respecto del porcentaje de maduración no hubo diferencias significativas entre las tres categorías ováricas (P-valor = 0,1739). Finalmente, sí se observaron diferencias en el desarrollo a blastocistos. La categoría PRO fue significativamente mayor respecto de la categoría DOM, no habiendo diferencias entre dichas categorías y la categoría CL. Se pudo demostrar que, bajo condiciones de cultivo semejantes, los ovocitos provenientes de ovarios DOM presentaron una calidad inferior para evolucionar hasta el estadio de blastocistos cuando se los compara con aquellos provenientes de la categoría PRO, pudiendo deberse al efecto inhibitorio que ejerce el folículo dominante sobre el resto de los folículos.Abstract: The aim of this investigation was to analyze the relationship between morphological classification of the ovary and the presence of anatomical structures as dominant follicle or corpus luteum, and in vitro embryo production. Two experiments were conducted to assess the effect of anatomical classification of the ovary and (a) the number and quality of oocytes recovered by aspiration method, and (b) and in vitro maturation and embryo development after parthenogenetic activation. Ovaries were divided into three morphological classes based on the presence or absence of certain ovarian structures and follicles diameter: (1) CL bearing a corpus luteum and follicles of ≤ 8 m m diameter, (2) PRO ongoing proestro stage with growing follicles of ≤ 8 mm diameter, (3) DOM with a dominant follicle of ≥ 15 mm diameter. After aspiration, cúmulus-oocyte complexes were classified according to morphological criteria into 5 grades. Grade 1 and 2 were destined to in vitro maturation regarding its higher quality, homogeneous cytoplasm and compact cúmulus with more than 5 layers. There were 2.583 oocytes recovered from slaughterhouse ovaries from cows and heifers in different estrous stages. The present results demonstrated that oocytes from PRO-ovaries showed the highest percentage of oocyte recovery (51,44%) and quality (66.33%). There were no differences in the percentage of in vitro maturation among the three ovarian classes (P-value = 0,1739). Differences were found in embryo development as oocytes from PROovaries showed higher percentages of blastocysts than oocytes from DOMovaries. Nevertheless, there were no differences in blastocysts rates between both previous categories and oocytes from CL-ovaries. The results showed that under the same in vitro conditions, oocytes from DOM-ovaries had lower developmental competences to reach blastocyst stage tan oocytes from PRO-ovaries, probably due to the inhibitory effects of the dominant follicle over the rest of follicles.Sansiñena, Marina2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/275Bouhier, M. 2016. Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/275spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/275instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.167Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
title Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
spellingShingle Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
Bouhier, Marina
BOVINOS
GANADERIA
DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACION IN VITRO
OVARIOS
title_short Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
title_full Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
title_fullStr Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
title_full_unstemmed Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
title_sort Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Bouhier, Marina
author Bouhier, Marina
author_facet Bouhier, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sansiñena, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv BOVINOS
GANADERIA
DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACION IN VITRO
OVARIOS
topic BOVINOS
GANADERIA
DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACION IN VITRO
OVARIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bouhier, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El objetivo de la siguiente investigación fue analizar la relación entre la morfología del ovario y la presencia de ciertas estructuras ováricas (folículo dominante, cuerpo lúteo), y la producción in vitro de embriones. A través de dos experimentos se buscó evaluar el efecto de la clasificación anatómica del ovario en (a) el número y la calidad de ovocitos recuperados mediante la técnica de punción folicular, y en (b) la maduración in vitro y desarrollo embrionario luego de la activación partenogenética. La clasificación anatómica se basó en tres categorías ováricas distinguidas por presencia o ausencia de ciertas estructuras ováricas y por diámetro folicular: (1) CL con presencia de cuerpo lúteo y folículos de diámetro ≤ 8 mm, (2) PRO en etapa de proestro, folículos en crecimiento y de diámetro ≤ 8 mm, (3) DOM con presencia de folículo dominante de diámetro ≥ 15 mm. Se trabajó con 2.583 ovocitos provenientes de ovarios de frigorífico de vacas y vaquillonas en diferentes estados fisiológicos. Los resultados obtenidos reflejaron que los ovocitos provenientes de ovarios categoría PRO presentaron el mayor porcentaje de recuperación ovocitaria (51,44%) y el mayor porcentaje de ovocitos grado 1 y 2 (66.33%), es decir los de mejor calidad, citoplasma compacto, mayor número de capas de células del cúmulus. Respecto del porcentaje de maduración no hubo diferencias significativas entre las tres categorías ováricas (P-valor = 0,1739). Finalmente, sí se observaron diferencias en el desarrollo a blastocistos. La categoría PRO fue significativamente mayor respecto de la categoría DOM, no habiendo diferencias entre dichas categorías y la categoría CL. Se pudo demostrar que, bajo condiciones de cultivo semejantes, los ovocitos provenientes de ovarios DOM presentaron una calidad inferior para evolucionar hasta el estadio de blastocistos cuando se los compara con aquellos provenientes de la categoría PRO, pudiendo deberse al efecto inhibitorio que ejerce el folículo dominante sobre el resto de los folículos.
Abstract: The aim of this investigation was to analyze the relationship between morphological classification of the ovary and the presence of anatomical structures as dominant follicle or corpus luteum, and in vitro embryo production. Two experiments were conducted to assess the effect of anatomical classification of the ovary and (a) the number and quality of oocytes recovered by aspiration method, and (b) and in vitro maturation and embryo development after parthenogenetic activation. Ovaries were divided into three morphological classes based on the presence or absence of certain ovarian structures and follicles diameter: (1) CL bearing a corpus luteum and follicles of ≤ 8 m m diameter, (2) PRO ongoing proestro stage with growing follicles of ≤ 8 mm diameter, (3) DOM with a dominant follicle of ≥ 15 mm diameter. After aspiration, cúmulus-oocyte complexes were classified according to morphological criteria into 5 grades. Grade 1 and 2 were destined to in vitro maturation regarding its higher quality, homogeneous cytoplasm and compact cúmulus with more than 5 layers. There were 2.583 oocytes recovered from slaughterhouse ovaries from cows and heifers in different estrous stages. The present results demonstrated that oocytes from PRO-ovaries showed the highest percentage of oocyte recovery (51,44%) and quality (66.33%). There were no differences in the percentage of in vitro maturation among the three ovarian classes (P-value = 0,1739). Differences were found in embryo development as oocytes from PROovaries showed higher percentages of blastocysts than oocytes from DOMovaries. Nevertheless, there were no differences in blastocysts rates between both previous categories and oocytes from CL-ovaries. The results showed that under the same in vitro conditions, oocytes from DOM-ovaries had lower developmental competences to reach blastocyst stage tan oocytes from PRO-ovaries, probably due to the inhibitory effects of the dominant follicle over the rest of follicles.
description Fil: Bouhier, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/275
Bouhier, M. 2016. Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/275
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/275
identifier_str_mv Bouhier, M. 2016. Categorización de estructuras ováricas : relación con el porcentaje de recuperación ovocitaria, maduración y desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/275
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327037493248
score 13.22299