Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)

Autores
O'Connor, Ernesto A. (coord.); Vignale, Jorge (coord.); Benzrihen, Jorge; Jacobo, Alejandro D.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Vignale, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; Argentina
Fil: Benzrihen, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; Argentina
Fil: Jacobo, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; Argentina
Introducción: El proyecto de investigación propuesto se titula “Sistema Tributario Argentino: Un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial”. El objetivo del proyecto es realizar una contribución al debate económico y social sobre la eficiencia y la equidad derivadas del actual sistema tributario en la Argentina. Esta contribución se plasmaría en el ofrecimiento de propuestas constructivas, tanto en materia de diseño del sistema tributario, como en su implementación, para los principales impuestos nacionales. El proyecto no plantea una reforma tributaria integral, sino de optimizar los instrumentos tributarios existentes en la economía nacional, de modo de obtener progresos en la eficiencia y en la equidad. El proyecto busca identificar la contribución tributaria por sectores de actividad económica para los principales impuestos nacionales, desde un punto de vista de la política tributaria, reflejando presión tributaria por sectores y evolución en el tiempo. Asimismo, se presenta el estado de los sistemas tributarios de países relevantes en la comparación con la Argentina. De esto se deducirán algunas primeras conclusiones y lineamientos de mejora del sistema tributario, tanto en la Política como en la Administración tributaria. En una segunda etapa, prevista en 2012, se cubrirán temas de equidad sectorial en la presión tributaria, como así también cuestiones de inequidad social derivadas de la aplicación y presión en algunos tributos, como en el caso del IVA o en el caso del (bajo) alcance del impuesto de Ganancias de Personas Físicas (por la baja base imponible). Además, se revisarán algunos casos de distorsiones en tributos provinciales, principalmente en el impuesto a los ingresos brutos. Los principales problemas de administración tributaria, en los impuestos seleccionados como mayormente ineficientes e inequitativos, serán también objeto de análisis. Las conclusiones buscan identificar fortalezas y debilidades del actual sistema tributario nacional, de modo de plantear caminos alternativos puntuales, para problemas debidamente identificados, y cumplir los objetivos del proyecto. Los CPN Rodolfo Canese y Juan Carlos García, de la empresa KPMG, colaboraron en la lectura del trabajo, realizando valiosos comentarios. Desde ya, los autores agradecen a ambos el esfuerzo realizado. El proyecto contempla dos etapas. Una, con cierre en Noviembre de 2011 y la segunda, con ejecución durante 2012, ésta con un mayor desarrollo de los nuevos desafíos en materia de sistema impositivo y administración tributaria, dados los cambios propuestos para los impuestos seleccionados
Fuente
Programa de Análisis de Coyuntura, noviembre 2011
Materia
SISTEMA TRIBUTARIO
SECTOR PRODUCTIVO
EQUIDAD
ANALISIS COMPARATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2251

id RIUCA_c776b33b4bbe6d570127541585967efd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2251
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)O'Connor, Ernesto A. (coord.)Vignale, Jorge (coord.)Benzrihen, JorgeJacobo, Alejandro D.SISTEMA TRIBUTARIOSECTOR PRODUCTIVOEQUIDADANALISIS COMPARATIVOFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaFil: Vignale, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; ArgentinaFil: Benzrihen, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; ArgentinaFil: Jacobo, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; ArgentinaIntroducción: El proyecto de investigación propuesto se titula “Sistema Tributario Argentino: Un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial”. El objetivo del proyecto es realizar una contribución al debate económico y social sobre la eficiencia y la equidad derivadas del actual sistema tributario en la Argentina. Esta contribución se plasmaría en el ofrecimiento de propuestas constructivas, tanto en materia de diseño del sistema tributario, como en su implementación, para los principales impuestos nacionales. El proyecto no plantea una reforma tributaria integral, sino de optimizar los instrumentos tributarios existentes en la economía nacional, de modo de obtener progresos en la eficiencia y en la equidad. El proyecto busca identificar la contribución tributaria por sectores de actividad económica para los principales impuestos nacionales, desde un punto de vista de la política tributaria, reflejando presión tributaria por sectores y evolución en el tiempo. Asimismo, se presenta el estado de los sistemas tributarios de países relevantes en la comparación con la Argentina. De esto se deducirán algunas primeras conclusiones y lineamientos de mejora del sistema tributario, tanto en la Política como en la Administración tributaria. En una segunda etapa, prevista en 2012, se cubrirán temas de equidad sectorial en la presión tributaria, como así también cuestiones de inequidad social derivadas de la aplicación y presión en algunos tributos, como en el caso del IVA o en el caso del (bajo) alcance del impuesto de Ganancias de Personas Físicas (por la baja base imponible). Además, se revisarán algunos casos de distorsiones en tributos provinciales, principalmente en el impuesto a los ingresos brutos. Los principales problemas de administración tributaria, en los impuestos seleccionados como mayormente ineficientes e inequitativos, serán también objeto de análisis. Las conclusiones buscan identificar fortalezas y debilidades del actual sistema tributario nacional, de modo de plantear caminos alternativos puntuales, para problemas debidamente identificados, y cumplir los objetivos del proyecto. Los CPN Rodolfo Canese y Juan Carlos García, de la empresa KPMG, colaboraron en la lectura del trabajo, realizando valiosos comentarios. Desde ya, los autores agradecen a ambos el esfuerzo realizado. El proyecto contempla dos etapas. Una, con cierre en Noviembre de 2011 y la segunda, con ejecución durante 2012, ésta con un mayor desarrollo de los nuevos desafíos en materia de sistema impositivo y administración tributaria, dados los cambios propuestos para los impuestos seleccionadosUniversidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad. Programa de Análisis de Coyuntura-Escuela de Economía Francisco Valsecchi2011info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2251O'Connor, E. A. (coord.), Vignale, J. (coord.). (2011, noviembre). Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial : primera parte [en línea], Programa de Análisis de Coyuntura. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argenitna Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2251Programa de Análisis de Coyuntura, noviembre 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:27Zoai:ucacris:123456789/2251instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:27.527Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
title Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
spellingShingle Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
O'Connor, Ernesto A. (coord.)
SISTEMA TRIBUTARIO
SECTOR PRODUCTIVO
EQUIDAD
ANALISIS COMPARATIVO
title_short Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
title_full Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
title_fullStr Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
title_full_unstemmed Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
title_sort Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial (primera parte)
dc.creator.none.fl_str_mv O'Connor, Ernesto A. (coord.)
Vignale, Jorge (coord.)
Benzrihen, Jorge
Jacobo, Alejandro D.
author O'Connor, Ernesto A. (coord.)
author_facet O'Connor, Ernesto A. (coord.)
Vignale, Jorge (coord.)
Benzrihen, Jorge
Jacobo, Alejandro D.
author_role author
author2 Vignale, Jorge (coord.)
Benzrihen, Jorge
Jacobo, Alejandro D.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA TRIBUTARIO
SECTOR PRODUCTIVO
EQUIDAD
ANALISIS COMPARATIVO
topic SISTEMA TRIBUTARIO
SECTOR PRODUCTIVO
EQUIDAD
ANALISIS COMPARATIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Vignale, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; Argentina
Fil: Benzrihen, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; Argentina
Fil: Jacobo, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad; Argentina
Introducción: El proyecto de investigación propuesto se titula “Sistema Tributario Argentino: Un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial”. El objetivo del proyecto es realizar una contribución al debate económico y social sobre la eficiencia y la equidad derivadas del actual sistema tributario en la Argentina. Esta contribución se plasmaría en el ofrecimiento de propuestas constructivas, tanto en materia de diseño del sistema tributario, como en su implementación, para los principales impuestos nacionales. El proyecto no plantea una reforma tributaria integral, sino de optimizar los instrumentos tributarios existentes en la economía nacional, de modo de obtener progresos en la eficiencia y en la equidad. El proyecto busca identificar la contribución tributaria por sectores de actividad económica para los principales impuestos nacionales, desde un punto de vista de la política tributaria, reflejando presión tributaria por sectores y evolución en el tiempo. Asimismo, se presenta el estado de los sistemas tributarios de países relevantes en la comparación con la Argentina. De esto se deducirán algunas primeras conclusiones y lineamientos de mejora del sistema tributario, tanto en la Política como en la Administración tributaria. En una segunda etapa, prevista en 2012, se cubrirán temas de equidad sectorial en la presión tributaria, como así también cuestiones de inequidad social derivadas de la aplicación y presión en algunos tributos, como en el caso del IVA o en el caso del (bajo) alcance del impuesto de Ganancias de Personas Físicas (por la baja base imponible). Además, se revisarán algunos casos de distorsiones en tributos provinciales, principalmente en el impuesto a los ingresos brutos. Los principales problemas de administración tributaria, en los impuestos seleccionados como mayormente ineficientes e inequitativos, serán también objeto de análisis. Las conclusiones buscan identificar fortalezas y debilidades del actual sistema tributario nacional, de modo de plantear caminos alternativos puntuales, para problemas debidamente identificados, y cumplir los objetivos del proyecto. Los CPN Rodolfo Canese y Juan Carlos García, de la empresa KPMG, colaboraron en la lectura del trabajo, realizando valiosos comentarios. Desde ya, los autores agradecen a ambos el esfuerzo realizado. El proyecto contempla dos etapas. Una, con cierre en Noviembre de 2011 y la segunda, con ejecución durante 2012, ésta con un mayor desarrollo de los nuevos desafíos en materia de sistema impositivo y administración tributaria, dados los cambios propuestos para los impuestos seleccionados
description Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2251
O'Connor, E. A. (coord.), Vignale, J. (coord.). (2011, noviembre). Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial : primera parte [en línea], Programa de Análisis de Coyuntura. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argenitna Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2251
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2251
identifier_str_mv O'Connor, E. A. (coord.), Vignale, J. (coord.). (2011, noviembre). Sistema tributario argentino : un análisis comparativo de la contribución por sectores productivos y de la equidad sectorial : primera parte [en línea], Programa de Análisis de Coyuntura. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Departamento de Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argenitna Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2251
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad. Programa de Análisis de Coyuntura-Escuela de Economía Francisco Valsecchi
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad. Programa de Análisis de Coyuntura-Escuela de Economía Francisco Valsecchi
dc.source.none.fl_str_mv Programa de Análisis de Coyuntura, noviembre 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331953217536
score 13.13397