Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas
- Autores
- Torre, Lidia de la
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torre, Lidia de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Prólogo: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina tiene un prestigio bien ganado por el esfuerzo que realiza cada año para poner a disposición de la sociedad argentina, y en especial de sus dirigentes, información fidedigna sobre las condiciones de vida de la población en materia de hábitat, salud, infancia, trabajo, vida social y comunitaria, seguridad social, alimentaria y física, acceso a los servicios públicos, etc. En este caso, nos da un enorme placer sumar esfuerzos desde la Unidad de Proyectos Especiales AMBA del Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en analizar e interpretar los datos provenientes de las encuestas del ODSA para la población que vive en la metrópolis Buenos Aires. Es crucial contar con estudios sobre desarrollo humano y social en el AMBA realizados con solidez técnica y parámetros internacionales, para conocer el desafío de la llamada “deuda social”. El desafío es desde allí contribuir tanto al trabajo académico como a la toma de decisiones de política pública. El objetivo de este esfuerzo público-universitario, realizado por equipos multidisciplinarios, es resumir información valiosa y generada de manera confiable para que las intervenciones del estado sean positivas. Toda buena política de estado parte de una correcta radiografía o diagnóstico del problema. A su vez, nos interesa conocer las diferencias en condiciones de vida y percepciones de los ciudadanos metropolitanos hacia adentro del AMBA, estableciendo comparaciones entre Ciudad y Conurbano, y entre los diversos cordones y regiones del AMBA. Una perspectiva metropolitana nos moviliza y estimula a aportar a la toma de conciencia y la acción coordinada de la sociedad civil y los gobiernos en pos de una mejor calidad de vida en este gran centro urbano del país, que aloja casi al 40 % de la población argentina. - Fuente
- Barómetro de la Deuda Social Argentina, Serie del Bicentenario 2010-2016, Informe Región Metropolitana de Buenos Aires, 2013
- Materia
-
PLANIFICACION
POLITICA SOCIAL
DEMOGRAFIA
DESARROLLO URBANO
INTEGRACION SOCIAL
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8287
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_c74241725b47694f3fbe55dd00cdf791 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8287 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanasTorre, Lidia de laPLANIFICACIONPOLITICA SOCIALDEMOGRAFIADESARROLLO URBANOINTEGRACION SOCIALCALIDAD DE VIDAFil: Torre, Lidia de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaPrólogo: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina tiene un prestigio bien ganado por el esfuerzo que realiza cada año para poner a disposición de la sociedad argentina, y en especial de sus dirigentes, información fidedigna sobre las condiciones de vida de la población en materia de hábitat, salud, infancia, trabajo, vida social y comunitaria, seguridad social, alimentaria y física, acceso a los servicios públicos, etc. En este caso, nos da un enorme placer sumar esfuerzos desde la Unidad de Proyectos Especiales AMBA del Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en analizar e interpretar los datos provenientes de las encuestas del ODSA para la población que vive en la metrópolis Buenos Aires. Es crucial contar con estudios sobre desarrollo humano y social en el AMBA realizados con solidez técnica y parámetros internacionales, para conocer el desafío de la llamada “deuda social”. El desafío es desde allí contribuir tanto al trabajo académico como a la toma de decisiones de política pública. El objetivo de este esfuerzo público-universitario, realizado por equipos multidisciplinarios, es resumir información valiosa y generada de manera confiable para que las intervenciones del estado sean positivas. Toda buena política de estado parte de una correcta radiografía o diagnóstico del problema. A su vez, nos interesa conocer las diferencias en condiciones de vida y percepciones de los ciudadanos metropolitanos hacia adentro del AMBA, estableciendo comparaciones entre Ciudad y Conurbano, y entre los diversos cordones y regiones del AMBA. Una perspectiva metropolitana nos moviliza y estimula a aportar a la toma de conciencia y la acción coordinada de la sociedad civil y los gobiernos en pos de una mejor calidad de vida en este gran centro urbano del país, que aloja casi al 40 % de la población argentina.Educa2013info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8287978-987-620-251-0Torre, L. de la. (2013). Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina, Barómetro de la Deuda Social Argentina, Serie del Bicentenario 2010-2016, Informe Región Metropolitana de Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8287Barómetro de la Deuda Social Argentina, Serie del Bicentenario 2010-2016, Informe Región Metropolitana de Buenos Aires, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaBUENOS AIRESARGENTINABUENOS AIRES. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:46Zoai:ucacris:123456789/8287instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:47.137Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas |
| title |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas |
| spellingShingle |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas Torre, Lidia de la PLANIFICACION POLITICA SOCIAL DEMOGRAFIA DESARROLLO URBANO INTEGRACION SOCIAL CALIDAD DE VIDA |
| title_short |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas |
| title_full |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas |
| title_fullStr |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas |
| title_full_unstemmed |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas |
| title_sort |
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torre, Lidia de la |
| author |
Torre, Lidia de la |
| author_facet |
Torre, Lidia de la |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANIFICACION POLITICA SOCIAL DEMOGRAFIA DESARROLLO URBANO INTEGRACION SOCIAL CALIDAD DE VIDA |
| topic |
PLANIFICACION POLITICA SOCIAL DEMOGRAFIA DESARROLLO URBANO INTEGRACION SOCIAL CALIDAD DE VIDA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torre, Lidia de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Prólogo: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina tiene un prestigio bien ganado por el esfuerzo que realiza cada año para poner a disposición de la sociedad argentina, y en especial de sus dirigentes, información fidedigna sobre las condiciones de vida de la población en materia de hábitat, salud, infancia, trabajo, vida social y comunitaria, seguridad social, alimentaria y física, acceso a los servicios públicos, etc. En este caso, nos da un enorme placer sumar esfuerzos desde la Unidad de Proyectos Especiales AMBA del Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en analizar e interpretar los datos provenientes de las encuestas del ODSA para la población que vive en la metrópolis Buenos Aires. Es crucial contar con estudios sobre desarrollo humano y social en el AMBA realizados con solidez técnica y parámetros internacionales, para conocer el desafío de la llamada “deuda social”. El desafío es desde allí contribuir tanto al trabajo académico como a la toma de decisiones de política pública. El objetivo de este esfuerzo público-universitario, realizado por equipos multidisciplinarios, es resumir información valiosa y generada de manera confiable para que las intervenciones del estado sean positivas. Toda buena política de estado parte de una correcta radiografía o diagnóstico del problema. A su vez, nos interesa conocer las diferencias en condiciones de vida y percepciones de los ciudadanos metropolitanos hacia adentro del AMBA, estableciendo comparaciones entre Ciudad y Conurbano, y entre los diversos cordones y regiones del AMBA. Una perspectiva metropolitana nos moviliza y estimula a aportar a la toma de conciencia y la acción coordinada de la sociedad civil y los gobiernos en pos de una mejor calidad de vida en este gran centro urbano del país, que aloja casi al 40 % de la población argentina. |
| description |
Fil: Torre, Lidia de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
| format |
workingPaper |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8287 978-987-620-251-0 Torre, L. de la. (2013). Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina, Barómetro de la Deuda Social Argentina, Serie del Bicentenario 2010-2016, Informe Región Metropolitana de Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8287 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8287 |
| identifier_str_mv |
978-987-620-251-0 Torre, L. de la. (2013). Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina, Barómetro de la Deuda Social Argentina, Serie del Bicentenario 2010-2016, Informe Región Metropolitana de Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8287 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES ARGENTINA BUENOS AIRES. PROVINCIA |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
| publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina, Serie del Bicentenario 2010-2016, Informe Región Metropolitana de Buenos Aires, 2013 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638346377428992 |
| score |
12.982451 |