Cronobiología de la función cardiovascular

Autores
Cardinali, Daniel Pedro; Vigo, Daniel Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cardinali, Daniel Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Docencia e Investigación; Argentina
Fil: Cardinali, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vigo, Daniel Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentina
Fil: Vigo, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vigo, Daniel Eduardo. Katholieke Universiteit Leuven; Bélgica
Resumen: La función cardiovascular está bajo el control de procesos homeostáticos reactivos y predictivos. Respecto de estos últimos, nuestro organismo presenta una organización circadiana que permite optimizar nuestra adaptación a la presencia de luz y oscuridad dada por el día y la noche. En el presente capítulo se describirán los mecanismos de regulación circadiana de la función cardiovascular y cómo se ven modificados ante distintas situaciones fisiológicas o clínicas. Las variables cardiovasculares, como la frecuencia cardíaca (FC) y la presión arterial (PA), presentan valores máximos durante el día y mínimos durante la noche. La función cardíaca puede verse afectada no solo por trastornos del sueño, sino también por otras patologías psicológicas o físicas. La melatonina posee un papel fundamental en la regulación del ritmo sueño-vigilia y puede tener un papel importante en la corrección de trastornos circadianos que originan o agravan la enfermedad cardiovascular (ECV). Su función como molécula citoprotectora puede asimismo abrir nuevas posibilidades terapéuticas en estas patologías.
Fuente
Gelpi, R.J., Buchholz, B. (eds.). Neurocardiología: Aspectos fisiopatológicos e implicaciones clínicas. Barcelona: Elsevier, 2018
Materia
RITMO CIRCADIANO
MELATONINA
GLANDULA PINEAL
FUNCION CARDIOVASCULAR
SUEÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15204

id RIUCA_c7223fc82eb4798584cfbc83b30c2646
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15204
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cronobiología de la función cardiovascularCardinali, Daniel PedroVigo, Daniel EduardoRITMO CIRCADIANOMELATONINAGLANDULA PINEALFUNCION CARDIOVASCULARSUEÑOFil: Cardinali, Daniel Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Docencia e Investigación; ArgentinaFil: Cardinali, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vigo, Daniel Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Vigo, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vigo, Daniel Eduardo. Katholieke Universiteit Leuven; BélgicaResumen: La función cardiovascular está bajo el control de procesos homeostáticos reactivos y predictivos. Respecto de estos últimos, nuestro organismo presenta una organización circadiana que permite optimizar nuestra adaptación a la presencia de luz y oscuridad dada por el día y la noche. En el presente capítulo se describirán los mecanismos de regulación circadiana de la función cardiovascular y cómo se ven modificados ante distintas situaciones fisiológicas o clínicas. Las variables cardiovasculares, como la frecuencia cardíaca (FC) y la presión arterial (PA), presentan valores máximos durante el día y mínimos durante la noche. La función cardíaca puede verse afectada no solo por trastornos del sueño, sino también por otras patologías psicológicas o físicas. La melatonina posee un papel fundamental en la regulación del ritmo sueño-vigilia y puede tener un papel importante en la corrección de trastornos circadianos que originan o agravan la enfermedad cardiovascular (ECV). Su función como molécula citoprotectora puede asimismo abrir nuevas posibilidades terapéuticas en estas patologías.Elsevier España2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15204978-84-9113-155-7978-84-9113-203-5 (eBook)Cardinali, D.P., Vigo, D.E. Cronobiología de la función cardiovascular [en línea]. En: Gelpi, R.J., Buchholz, B. (eds.). Neurocardiología: Aspectos fisiopatológicos e implicaciones clínicas. Barcelona: Elsevier, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15204Gelpi, R.J., Buchholz, B. (eds.). Neurocardiología: Aspectos fisiopatológicos e implicaciones clínicas. Barcelona: Elsevier, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15204instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:53.992Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cronobiología de la función cardiovascular
title Cronobiología de la función cardiovascular
spellingShingle Cronobiología de la función cardiovascular
Cardinali, Daniel Pedro
RITMO CIRCADIANO
MELATONINA
GLANDULA PINEAL
FUNCION CARDIOVASCULAR
SUEÑO
title_short Cronobiología de la función cardiovascular
title_full Cronobiología de la función cardiovascular
title_fullStr Cronobiología de la función cardiovascular
title_full_unstemmed Cronobiología de la función cardiovascular
title_sort Cronobiología de la función cardiovascular
dc.creator.none.fl_str_mv Cardinali, Daniel Pedro
Vigo, Daniel Eduardo
author Cardinali, Daniel Pedro
author_facet Cardinali, Daniel Pedro
Vigo, Daniel Eduardo
author_role author
author2 Vigo, Daniel Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RITMO CIRCADIANO
MELATONINA
GLANDULA PINEAL
FUNCION CARDIOVASCULAR
SUEÑO
topic RITMO CIRCADIANO
MELATONINA
GLANDULA PINEAL
FUNCION CARDIOVASCULAR
SUEÑO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardinali, Daniel Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Docencia e Investigación; Argentina
Fil: Cardinali, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vigo, Daniel Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentina
Fil: Vigo, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vigo, Daniel Eduardo. Katholieke Universiteit Leuven; Bélgica
Resumen: La función cardiovascular está bajo el control de procesos homeostáticos reactivos y predictivos. Respecto de estos últimos, nuestro organismo presenta una organización circadiana que permite optimizar nuestra adaptación a la presencia de luz y oscuridad dada por el día y la noche. En el presente capítulo se describirán los mecanismos de regulación circadiana de la función cardiovascular y cómo se ven modificados ante distintas situaciones fisiológicas o clínicas. Las variables cardiovasculares, como la frecuencia cardíaca (FC) y la presión arterial (PA), presentan valores máximos durante el día y mínimos durante la noche. La función cardíaca puede verse afectada no solo por trastornos del sueño, sino también por otras patologías psicológicas o físicas. La melatonina posee un papel fundamental en la regulación del ritmo sueño-vigilia y puede tener un papel importante en la corrección de trastornos circadianos que originan o agravan la enfermedad cardiovascular (ECV). Su función como molécula citoprotectora puede asimismo abrir nuevas posibilidades terapéuticas en estas patologías.
description Fil: Cardinali, Daniel Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Docencia e Investigación; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15204
978-84-9113-155-7
978-84-9113-203-5 (eBook)
Cardinali, D.P., Vigo, D.E. Cronobiología de la función cardiovascular [en línea]. En: Gelpi, R.J., Buchholz, B. (eds.). Neurocardiología: Aspectos fisiopatológicos e implicaciones clínicas. Barcelona: Elsevier, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15204
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15204
identifier_str_mv 978-84-9113-155-7
978-84-9113-203-5 (eBook)
Cardinali, D.P., Vigo, D.E. Cronobiología de la función cardiovascular [en línea]. En: Gelpi, R.J., Buchholz, B. (eds.). Neurocardiología: Aspectos fisiopatológicos e implicaciones clínicas. Barcelona: Elsevier, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier España
publisher.none.fl_str_mv Elsevier España
dc.source.none.fl_str_mv Gelpi, R.J., Buchholz, B. (eds.). Neurocardiología: Aspectos fisiopatológicos e implicaciones clínicas. Barcelona: Elsevier, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365302128640
score 13.13397