Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB

Autores
Farias Altamirano, Luz Estefanía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñoz, Estela Maris
Guido, Mario Eduardo
Carpentieri, Agata Rita
Garbarino Pico, Eduardo
Lanuza, Guillermo
Descripción
Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
La glándula pineal (GP) forma parte del sistema circadiano y, a través de la síntesis y liberación de melatonina nocturna, modula la fisiología y el comportamiento de los organismos. Por años se ha considerado que la GP es un órgano homogéneo en término de las células que la componen, las moléculas que se expresan y las funciones que cumple. Estudios recientes a nivel transcriptómico y proteómico han contribuido a desterrar ese paradigma. En el presente trabajo de tesis doctoral se postuló la hipótesis de que los factores de transcripción (FTs) NeuroD1 y CREB actuarían cooperativamente regulando el transcriptoma de la glándula pineal. Esta tesis incluyó múltiples estrategias para el análisis de la expresión génica: transcripción reversa seguida de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), Real Time PCR e hibridación in situ radiactiva (HIS), y proteica: Western blot (WB) e inmunohistoquímica (IHQ) seguida de microscopía confocal y análisis morfométrico; de interacción entre proteínas: coimmunoprecipitación (CoIP), y de éstas con secuencias génicas especificas: ensayo de la luciferasa en la GP de rata y órganos controles. Con el uso de IHQ, observamos que CREB se encuentra en los núcleos de todos los linajes celulares que conforman la GP, siendo su distribución espacial diferente entre pinealocitos y células intersticiales. En los pinealocitos, se observaron diferencias en la disposición espacial de CREB, entre ellos, en un mismo ZT (Zeitgeber time) y a lo largo del ciclo L:O, presentando una mayor dispersión durante la fase de oscuridad. Además, el desafío quirúrgico de la extirpación de los ganglios cervicales superiores (GCSx) que inervan a la GP reveló un aumento en la distribución espacial del FT en pinealocitos durante la noche temprana (ZT14), con respecto a lo que ocurrió en animales controles y falsamente operados (FO). El uso de la ARN polimerasa II fosforilada (pPOLII) nos permitió concluir que la GP se encuentra transcripcionalmente activa durante el día y la noche. El análisis de la abundancia de CREB no mostró variaciones diarias en la GP: la proteína total se pudo identificar sin diferencia entre los ZTs analizados. En cuanto a NeuroD1, los niveles del transcripto y de la proteína no manifestaron variaciones diarias en la GP. En referencia a la interacción entre los FTs, la técnica de CoIP evidenció que NeuroD1 y CREB son capaces de coprecipitar durante la fase de luz (ZT6) en la GP y el cerebelo (Ce), órgano control. Ensayos de regulación de la transcripción mediada por CREB y NeuroD1 en una línea celular no pinealocítica señalaron que NeuroD1 modularía positivamente al promotor del gen Aanat, y que la combinación NeuroD1+E47 promovería la expresión de dicho gen en condición basal y bajo el efecto de norepinefrina (NE). En el caso de CREB, solo o en las combinaciones NeuroD1+CREB y NeuroD1+CREB+E47, exhibió un efecto modulador negativo sobre el promotor del gen Aanat, y el tratamiento con NE no produjo la activación de dicho promotor como ocurriría in vivo en la GP. El ensayo de la luciferasa demostró también que el FT NeuroD1 y la combinación NeuroD1+E47+Pdx1 modulan positivamente al promotor del gen de Ins (cinco copias del potenciador E2/A3) en una línea celular 6 no pancreática. En la GP de rata se examinó además, la expresión de potenciales genes blanco para NeuroD1, incluidos los de la vía de síntesis de melatonina e insulina. La expresión del gen Aanat se evidenció únicamente durante la noche (ZT18), mientras que las enzimas Tph1 e HIOMT mostraron diferencias sutiles en su expresión durante las fases de luz (ZT6) y de oscuridad (ZT18). Por otro lado, transcriptos de los componentes de la vía de señalización de insulina: Ins1, Cpe e Insr se hallaron expresados durante el día y la noche, sin variaciones diarias. Por HIS, se identificó el transcripto del Insr en GP, cerebelo e hipocampo, sin diferencias diarias. Por Real Time PCR, un método de mayor sensibilidad, se corroboró la presencia del gen de Ins1 en GP, Ce y células Min 6 productoras de Ins a ZT6. La GP presentó niveles mayores del transcripto en comparación con cerebelo. Además de caracterizar a NeuroD1 en la GP, se utilizó el páncreas para realizar un análisis comparativo de la presencia de ésta y otras moléculas importantes en su homeostasis y en la de la GP. Se halló que las proteínas NeuroD1, Pax6 e Ins se encuentran en los islotes pancreáticos de Langerhans, específicamente en las células β, a ZT6. Seguido, se investigó la proteína Ins en la GP mediante IHQ, y no se logró su identificación. De los resultados documentados aquí, podemos concluir que la GP es un órgano con elevada heterogeneidad y complejidad, y que CREB y NeuroD1 modularían la expresión de genes involucrados en la producción de melatonina, incluido Aanat, y otros relacionados con el mantenimiento y homeostasis del fenotipo pineal, como Ins. Es nuestro deseo que estos aportes contribuyan a un mejor entendimiento de los mecanismos celulares y moleculares que tienen lugar dentro de la GP, aún cuando sean mediados por moléculas comunes entre el sistema nervioso central (SNC) y otros órganos endócrinos. Además, esperamos que el conocimiento generado en este trabajo sea trasladable al campo de la medicina, y útil en el desarrollo de nuevas metodologías para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades. Entre ellas, podemos mencionar trastornos relacionados con desórdenes circadianos y metabólicos, como la diabetes, y enfermedades neurodegenerativas.
2021
Materia
Melatonina
Glandula pineal
Ritmo circadiano
Inmunoquímica
Microscopia confocal
Proteinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13256

id RDUUNC_6dfd61d7a9f4122f1fa83c3cc23eaaef
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13256
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREBFarias Altamirano, Luz EstefaníaMelatoninaGlandula pinealRitmo circadianoInmunoquímicaMicroscopia confocalProteinasTesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018La glándula pineal (GP) forma parte del sistema circadiano y, a través de la síntesis y liberación de melatonina nocturna, modula la fisiología y el comportamiento de los organismos. Por años se ha considerado que la GP es un órgano homogéneo en término de las células que la componen, las moléculas que se expresan y las funciones que cumple. Estudios recientes a nivel transcriptómico y proteómico han contribuido a desterrar ese paradigma. En el presente trabajo de tesis doctoral se postuló la hipótesis de que los factores de transcripción (FTs) NeuroD1 y CREB actuarían cooperativamente regulando el transcriptoma de la glándula pineal. Esta tesis incluyó múltiples estrategias para el análisis de la expresión génica: transcripción reversa seguida de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), Real Time PCR e hibridación in situ radiactiva (HIS), y proteica: Western blot (WB) e inmunohistoquímica (IHQ) seguida de microscopía confocal y análisis morfométrico; de interacción entre proteínas: coimmunoprecipitación (CoIP), y de éstas con secuencias génicas especificas: ensayo de la luciferasa en la GP de rata y órganos controles. Con el uso de IHQ, observamos que CREB se encuentra en los núcleos de todos los linajes celulares que conforman la GP, siendo su distribución espacial diferente entre pinealocitos y células intersticiales. En los pinealocitos, se observaron diferencias en la disposición espacial de CREB, entre ellos, en un mismo ZT (Zeitgeber time) y a lo largo del ciclo L:O, presentando una mayor dispersión durante la fase de oscuridad. Además, el desafío quirúrgico de la extirpación de los ganglios cervicales superiores (GCSx) que inervan a la GP reveló un aumento en la distribución espacial del FT en pinealocitos durante la noche temprana (ZT14), con respecto a lo que ocurrió en animales controles y falsamente operados (FO). El uso de la ARN polimerasa II fosforilada (pPOLII) nos permitió concluir que la GP se encuentra transcripcionalmente activa durante el día y la noche. El análisis de la abundancia de CREB no mostró variaciones diarias en la GP: la proteína total se pudo identificar sin diferencia entre los ZTs analizados. En cuanto a NeuroD1, los niveles del transcripto y de la proteína no manifestaron variaciones diarias en la GP. En referencia a la interacción entre los FTs, la técnica de CoIP evidenció que NeuroD1 y CREB son capaces de coprecipitar durante la fase de luz (ZT6) en la GP y el cerebelo (Ce), órgano control. Ensayos de regulación de la transcripción mediada por CREB y NeuroD1 en una línea celular no pinealocítica señalaron que NeuroD1 modularía positivamente al promotor del gen Aanat, y que la combinación NeuroD1+E47 promovería la expresión de dicho gen en condición basal y bajo el efecto de norepinefrina (NE). En el caso de CREB, solo o en las combinaciones NeuroD1+CREB y NeuroD1+CREB+E47, exhibió un efecto modulador negativo sobre el promotor del gen Aanat, y el tratamiento con NE no produjo la activación de dicho promotor como ocurriría in vivo en la GP. El ensayo de la luciferasa demostró también que el FT NeuroD1 y la combinación NeuroD1+E47+Pdx1 modulan positivamente al promotor del gen de Ins (cinco copias del potenciador E2/A3) en una línea celular 6 no pancreática. En la GP de rata se examinó además, la expresión de potenciales genes blanco para NeuroD1, incluidos los de la vía de síntesis de melatonina e insulina. La expresión del gen Aanat se evidenció únicamente durante la noche (ZT18), mientras que las enzimas Tph1 e HIOMT mostraron diferencias sutiles en su expresión durante las fases de luz (ZT6) y de oscuridad (ZT18). Por otro lado, transcriptos de los componentes de la vía de señalización de insulina: Ins1, Cpe e Insr se hallaron expresados durante el día y la noche, sin variaciones diarias. Por HIS, se identificó el transcripto del Insr en GP, cerebelo e hipocampo, sin diferencias diarias. Por Real Time PCR, un método de mayor sensibilidad, se corroboró la presencia del gen de Ins1 en GP, Ce y células Min 6 productoras de Ins a ZT6. La GP presentó niveles mayores del transcripto en comparación con cerebelo. Además de caracterizar a NeuroD1 en la GP, se utilizó el páncreas para realizar un análisis comparativo de la presencia de ésta y otras moléculas importantes en su homeostasis y en la de la GP. Se halló que las proteínas NeuroD1, Pax6 e Ins se encuentran en los islotes pancreáticos de Langerhans, específicamente en las células β, a ZT6. Seguido, se investigó la proteína Ins en la GP mediante IHQ, y no se logró su identificación. De los resultados documentados aquí, podemos concluir que la GP es un órgano con elevada heterogeneidad y complejidad, y que CREB y NeuroD1 modularían la expresión de genes involucrados en la producción de melatonina, incluido Aanat, y otros relacionados con el mantenimiento y homeostasis del fenotipo pineal, como Ins. Es nuestro deseo que estos aportes contribuyan a un mejor entendimiento de los mecanismos celulares y moleculares que tienen lugar dentro de la GP, aún cuando sean mediados por moléculas comunes entre el sistema nervioso central (SNC) y otros órganos endócrinos. Además, esperamos que el conocimiento generado en este trabajo sea trasladable al campo de la medicina, y útil en el desarrollo de nuevas metodologías para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades. Entre ellas, podemos mencionar trastornos relacionados con desórdenes circadianos y metabólicos, como la diabetes, y enfermedades neurodegenerativas.2021Muñoz, Estela MarisGuido, Mario EduardoCarpentieri, Agata RitaGarbarino Pico, EduardoLanuza, Guillermo2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13256spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13256Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:06.634Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
title Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
spellingShingle Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
Farias Altamirano, Luz Estefanía
Melatonina
Glandula pineal
Ritmo circadiano
Inmunoquímica
Microscopia confocal
Proteinas
title_short Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
title_full Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
title_fullStr Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
title_full_unstemmed Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
title_sort Control transcripcional del fenotipo : interacción entre factores bHLH y CREB
dc.creator.none.fl_str_mv Farias Altamirano, Luz Estefanía
author Farias Altamirano, Luz Estefanía
author_facet Farias Altamirano, Luz Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz, Estela Maris
Guido, Mario Eduardo
Carpentieri, Agata Rita
Garbarino Pico, Eduardo
Lanuza, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Melatonina
Glandula pineal
Ritmo circadiano
Inmunoquímica
Microscopia confocal
Proteinas
topic Melatonina
Glandula pineal
Ritmo circadiano
Inmunoquímica
Microscopia confocal
Proteinas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
La glándula pineal (GP) forma parte del sistema circadiano y, a través de la síntesis y liberación de melatonina nocturna, modula la fisiología y el comportamiento de los organismos. Por años se ha considerado que la GP es un órgano homogéneo en término de las células que la componen, las moléculas que se expresan y las funciones que cumple. Estudios recientes a nivel transcriptómico y proteómico han contribuido a desterrar ese paradigma. En el presente trabajo de tesis doctoral se postuló la hipótesis de que los factores de transcripción (FTs) NeuroD1 y CREB actuarían cooperativamente regulando el transcriptoma de la glándula pineal. Esta tesis incluyó múltiples estrategias para el análisis de la expresión génica: transcripción reversa seguida de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), Real Time PCR e hibridación in situ radiactiva (HIS), y proteica: Western blot (WB) e inmunohistoquímica (IHQ) seguida de microscopía confocal y análisis morfométrico; de interacción entre proteínas: coimmunoprecipitación (CoIP), y de éstas con secuencias génicas especificas: ensayo de la luciferasa en la GP de rata y órganos controles. Con el uso de IHQ, observamos que CREB se encuentra en los núcleos de todos los linajes celulares que conforman la GP, siendo su distribución espacial diferente entre pinealocitos y células intersticiales. En los pinealocitos, se observaron diferencias en la disposición espacial de CREB, entre ellos, en un mismo ZT (Zeitgeber time) y a lo largo del ciclo L:O, presentando una mayor dispersión durante la fase de oscuridad. Además, el desafío quirúrgico de la extirpación de los ganglios cervicales superiores (GCSx) que inervan a la GP reveló un aumento en la distribución espacial del FT en pinealocitos durante la noche temprana (ZT14), con respecto a lo que ocurrió en animales controles y falsamente operados (FO). El uso de la ARN polimerasa II fosforilada (pPOLII) nos permitió concluir que la GP se encuentra transcripcionalmente activa durante el día y la noche. El análisis de la abundancia de CREB no mostró variaciones diarias en la GP: la proteína total se pudo identificar sin diferencia entre los ZTs analizados. En cuanto a NeuroD1, los niveles del transcripto y de la proteína no manifestaron variaciones diarias en la GP. En referencia a la interacción entre los FTs, la técnica de CoIP evidenció que NeuroD1 y CREB son capaces de coprecipitar durante la fase de luz (ZT6) en la GP y el cerebelo (Ce), órgano control. Ensayos de regulación de la transcripción mediada por CREB y NeuroD1 en una línea celular no pinealocítica señalaron que NeuroD1 modularía positivamente al promotor del gen Aanat, y que la combinación NeuroD1+E47 promovería la expresión de dicho gen en condición basal y bajo el efecto de norepinefrina (NE). En el caso de CREB, solo o en las combinaciones NeuroD1+CREB y NeuroD1+CREB+E47, exhibió un efecto modulador negativo sobre el promotor del gen Aanat, y el tratamiento con NE no produjo la activación de dicho promotor como ocurriría in vivo en la GP. El ensayo de la luciferasa demostró también que el FT NeuroD1 y la combinación NeuroD1+E47+Pdx1 modulan positivamente al promotor del gen de Ins (cinco copias del potenciador E2/A3) en una línea celular 6 no pancreática. En la GP de rata se examinó además, la expresión de potenciales genes blanco para NeuroD1, incluidos los de la vía de síntesis de melatonina e insulina. La expresión del gen Aanat se evidenció únicamente durante la noche (ZT18), mientras que las enzimas Tph1 e HIOMT mostraron diferencias sutiles en su expresión durante las fases de luz (ZT6) y de oscuridad (ZT18). Por otro lado, transcriptos de los componentes de la vía de señalización de insulina: Ins1, Cpe e Insr se hallaron expresados durante el día y la noche, sin variaciones diarias. Por HIS, se identificó el transcripto del Insr en GP, cerebelo e hipocampo, sin diferencias diarias. Por Real Time PCR, un método de mayor sensibilidad, se corroboró la presencia del gen de Ins1 en GP, Ce y células Min 6 productoras de Ins a ZT6. La GP presentó niveles mayores del transcripto en comparación con cerebelo. Además de caracterizar a NeuroD1 en la GP, se utilizó el páncreas para realizar un análisis comparativo de la presencia de ésta y otras moléculas importantes en su homeostasis y en la de la GP. Se halló que las proteínas NeuroD1, Pax6 e Ins se encuentran en los islotes pancreáticos de Langerhans, específicamente en las células β, a ZT6. Seguido, se investigó la proteína Ins en la GP mediante IHQ, y no se logró su identificación. De los resultados documentados aquí, podemos concluir que la GP es un órgano con elevada heterogeneidad y complejidad, y que CREB y NeuroD1 modularían la expresión de genes involucrados en la producción de melatonina, incluido Aanat, y otros relacionados con el mantenimiento y homeostasis del fenotipo pineal, como Ins. Es nuestro deseo que estos aportes contribuyan a un mejor entendimiento de los mecanismos celulares y moleculares que tienen lugar dentro de la GP, aún cuando sean mediados por moléculas comunes entre el sistema nervioso central (SNC) y otros órganos endócrinos. Además, esperamos que el conocimiento generado en este trabajo sea trasladable al campo de la medicina, y útil en el desarrollo de nuevas metodologías para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades. Entre ellas, podemos mencionar trastornos relacionados con desórdenes circadianos y metabólicos, como la diabetes, y enfermedades neurodegenerativas.
2021
description Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13256
url http://hdl.handle.net/11086/13256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349655178870784
score 13.13397