Abogados y jueces frente al derecho natural
- Autores
- Legarre, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Los antiguos consideraban que la naturaleza no se rige solo por leyes físicas, esas que pueden comprobarse empíricamente en un laboratorio (1); al estudiar las costumbres y las leyes humanas, dichos filósofos argumentaban que hay, además, una normatividad de otro tipo, no física sino "moral" (como la llamaríamos hoy), en virtud de la cual costumbres y leyes son pasibles de un juicio ético, de bondad o maldad (2). Más tarde, en la era cristiana, se consolidaron las expresiones "ley natural" y "derecho natural" para hacer referencia a esa normatividad objetiva, no convencional y no escrita. Durante siglos la filosofía moral —la ética, en cuanto disciplina— y la filosofía jurídica —concebida entonces como una rama de la filosofía moral— tuvieron como una parte central de su objeto de estudio la ley natural y el derecho natural. Con el empirismo y la desconfianza en la capacidad de la inteligencia de conocer realidades imperceptibles (3), la ley natural y el derecho natural se convirtieron en algo parecido a los ángeles (4): una cuestión de fe, desterrable (y a la postre desterrada) de la ciencia moral y de la ciencia jurídica. Su estudio cayó en un gran desprestigio y su comprensión se tornó en difícil o imposible... - Fuente
- La Ley 27/10/2017, 1
- Materia
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
DERECHO NATURAL
ABOGADOS
JUECES
INTERPRETACION DE LA LEY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10371
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c6d5718db1a113895c701342abaf55fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10371 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Abogados y jueces frente al derecho naturalLegarre, SantiagoFILOSOFIA DEL DERECHODERECHO NATURALABOGADOSJUECESINTERPRETACION DE LA LEYFil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaLos antiguos consideraban que la naturaleza no se rige solo por leyes físicas, esas que pueden comprobarse empíricamente en un laboratorio (1); al estudiar las costumbres y las leyes humanas, dichos filósofos argumentaban que hay, además, una normatividad de otro tipo, no física sino "moral" (como la llamaríamos hoy), en virtud de la cual costumbres y leyes son pasibles de un juicio ético, de bondad o maldad (2). Más tarde, en la era cristiana, se consolidaron las expresiones "ley natural" y "derecho natural" para hacer referencia a esa normatividad objetiva, no convencional y no escrita. Durante siglos la filosofía moral —la ética, en cuanto disciplina— y la filosofía jurídica —concebida entonces como una rama de la filosofía moral— tuvieron como una parte central de su objeto de estudio la ley natural y el derecho natural. Con el empirismo y la desconfianza en la capacidad de la inteligencia de conocer realidades imperceptibles (3), la ley natural y el derecho natural se convirtieron en algo parecido a los ángeles (4): una cuestión de fe, desterrable (y a la postre desterrada) de la ciencia moral y de la ciencia jurídica. Su estudio cayó en un gran desprestigio y su comprensión se tornó en difícil o imposible...Thomson Reuters2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/103710024-1636Cita Online: AR/DOC/2526/2017Legarre, S. Abogados y jueces frente al derecho natural [en línea]. La Ley. 27/10/2017, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10371La Ley 27/10/2017, 1reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10371instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.807Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abogados y jueces frente al derecho natural |
title |
Abogados y jueces frente al derecho natural |
spellingShingle |
Abogados y jueces frente al derecho natural Legarre, Santiago FILOSOFIA DEL DERECHO DERECHO NATURAL ABOGADOS JUECES INTERPRETACION DE LA LEY |
title_short |
Abogados y jueces frente al derecho natural |
title_full |
Abogados y jueces frente al derecho natural |
title_fullStr |
Abogados y jueces frente al derecho natural |
title_full_unstemmed |
Abogados y jueces frente al derecho natural |
title_sort |
Abogados y jueces frente al derecho natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legarre, Santiago |
author |
Legarre, Santiago |
author_facet |
Legarre, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA DEL DERECHO DERECHO NATURAL ABOGADOS JUECES INTERPRETACION DE LA LEY |
topic |
FILOSOFIA DEL DERECHO DERECHO NATURAL ABOGADOS JUECES INTERPRETACION DE LA LEY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Los antiguos consideraban que la naturaleza no se rige solo por leyes físicas, esas que pueden comprobarse empíricamente en un laboratorio (1); al estudiar las costumbres y las leyes humanas, dichos filósofos argumentaban que hay, además, una normatividad de otro tipo, no física sino "moral" (como la llamaríamos hoy), en virtud de la cual costumbres y leyes son pasibles de un juicio ético, de bondad o maldad (2). Más tarde, en la era cristiana, se consolidaron las expresiones "ley natural" y "derecho natural" para hacer referencia a esa normatividad objetiva, no convencional y no escrita. Durante siglos la filosofía moral —la ética, en cuanto disciplina— y la filosofía jurídica —concebida entonces como una rama de la filosofía moral— tuvieron como una parte central de su objeto de estudio la ley natural y el derecho natural. Con el empirismo y la desconfianza en la capacidad de la inteligencia de conocer realidades imperceptibles (3), la ley natural y el derecho natural se convirtieron en algo parecido a los ángeles (4): una cuestión de fe, desterrable (y a la postre desterrada) de la ciencia moral y de la ciencia jurídica. Su estudio cayó en un gran desprestigio y su comprensión se tornó en difícil o imposible... |
description |
Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10371 0024-1636 Cita Online: AR/DOC/2526/2017 Legarre, S. Abogados y jueces frente al derecho natural [en línea]. La Ley. 27/10/2017, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10371 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10371 |
identifier_str_mv |
0024-1636 Cita Online: AR/DOC/2526/2017 Legarre, S. Abogados y jueces frente al derecho natural [en línea]. La Ley. 27/10/2017, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Ley 27/10/2017, 1 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352319709184 |
score |
13.22299 |