La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart

Autores
Vilar Payá, Luisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de California; Estados Unidos
Fil: Vilar Payá, Luisa. Columbia University; Estados Unidos
Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de las Américas Puebla.Departamento de Artes; México
Resumen: La recepción de la música de A. Schoenberg se encuentra marcada por la defensa de la autonomía musical, que impregna los discursos teóricos de la mayor parte del siglo veinte, y por el énfasis en la heteronomía, que caracteriza el pensamiento del fin del siglo veinte y el principio del veintiuno. Como respuesta al ensayo Toward a Deconstruction of Structural Listening: A Critique of Schoenberg, Adorno and Stravinsky de la musicóloga norteamericana Rose Subotnik, el análisis que aquí se presenta promueve un abordaje que considera, tanto los componentes autónomos (entre ellos, la serie, sus propiedades y su relación con la estructura de la obra), como los elementos que vinculan el discurso y la obra Schoenbergiana con el repertorio clásico. Con este fin se exploran las relaciones que surgen entre el Minué de la Suite para piano Op.25y el análisis que el mismo Schoenberg realiza del Minué del Cuarteto para cuerdas K 464 de W.A. Mozart.
Abstract: The reception of Arnold Schoenberg’s music is marked by the defense of musical autonomy, which pervades theoretical thought throughout the Twentieth Century; and the emphasis on heteronomy, which characterizes more recent approaches .In response to Rose Subotnik´s essay Toward a Deconstruction of Structural Listening: A Critique of Schoenberg, Adorno and Stravinsky, our analysis promotes an approach that considers both the autonomous aspects provided by the series(its properties and its connection with the structure of the work), as well as the relationship between Schoenberg´s work and the classical repertoire. Our study links the Minuet from the Suitefor PianoOp.25with Schoenberg´s own analysis of Mozart´s StringQuartetK464.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 28, 2014
Materia
Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
MUSICA
ANALISIS MUSICAL
AUTONOMIA
HETERONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1027

id RIUCA_c640e7197ed2659c9abc1368259db7c4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1027
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. MozartVilar Payá, LuisaSchoenberg, Arnold, 1874-1951Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791MUSICAANALISIS MUSICALAUTONOMIAHETERONOMIAFil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de California; Estados UnidosFil: Vilar Payá, Luisa. Columbia University; Estados UnidosFil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de las Américas Puebla.Departamento de Artes; MéxicoResumen: La recepción de la música de A. Schoenberg se encuentra marcada por la defensa de la autonomía musical, que impregna los discursos teóricos de la mayor parte del siglo veinte, y por el énfasis en la heteronomía, que caracteriza el pensamiento del fin del siglo veinte y el principio del veintiuno. Como respuesta al ensayo Toward a Deconstruction of Structural Listening: A Critique of Schoenberg, Adorno and Stravinsky de la musicóloga norteamericana Rose Subotnik, el análisis que aquí se presenta promueve un abordaje que considera, tanto los componentes autónomos (entre ellos, la serie, sus propiedades y su relación con la estructura de la obra), como los elementos que vinculan el discurso y la obra Schoenbergiana con el repertorio clásico. Con este fin se exploran las relaciones que surgen entre el Minué de la Suite para piano Op.25y el análisis que el mismo Schoenberg realiza del Minué del Cuarteto para cuerdas K 464 de W.A. Mozart.Abstract: The reception of Arnold Schoenberg’s music is marked by the defense of musical autonomy, which pervades theoretical thought throughout the Twentieth Century; and the emphasis on heteronomy, which characterizes more recent approaches .In response to Rose Subotnik´s essay Toward a Deconstruction of Structural Listening: A Critique of Schoenberg, Adorno and Stravinsky, our analysis promotes an approach that considers both the autonomous aspects provided by the series(its properties and its connection with the structure of the work), as well as the relationship between Schoenberg´s work and the classical repertoire. Our study links the Minuet from the Suitefor PianoOp.25with Schoenberg´s own analysis of Mozart´s StringQuartetK464.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10271515-050XVilar Payá, Luisa. “La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op. 25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 28.28 (2014). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1027Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 28, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1027instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:11.936Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
title La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
spellingShingle La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
Vilar Payá, Luisa
Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
MUSICA
ANALISIS MUSICAL
AUTONOMIA
HETERONOMIA
title_short La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
title_full La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
title_fullStr La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
title_full_unstemmed La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
title_sort La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op.25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart
dc.creator.none.fl_str_mv Vilar Payá, Luisa
author Vilar Payá, Luisa
author_facet Vilar Payá, Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
MUSICA
ANALISIS MUSICAL
AUTONOMIA
HETERONOMIA
topic Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
MUSICA
ANALISIS MUSICAL
AUTONOMIA
HETERONOMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de California; Estados Unidos
Fil: Vilar Payá, Luisa. Columbia University; Estados Unidos
Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de las Américas Puebla.Departamento de Artes; México
Resumen: La recepción de la música de A. Schoenberg se encuentra marcada por la defensa de la autonomía musical, que impregna los discursos teóricos de la mayor parte del siglo veinte, y por el énfasis en la heteronomía, que caracteriza el pensamiento del fin del siglo veinte y el principio del veintiuno. Como respuesta al ensayo Toward a Deconstruction of Structural Listening: A Critique of Schoenberg, Adorno and Stravinsky de la musicóloga norteamericana Rose Subotnik, el análisis que aquí se presenta promueve un abordaje que considera, tanto los componentes autónomos (entre ellos, la serie, sus propiedades y su relación con la estructura de la obra), como los elementos que vinculan el discurso y la obra Schoenbergiana con el repertorio clásico. Con este fin se exploran las relaciones que surgen entre el Minué de la Suite para piano Op.25y el análisis que el mismo Schoenberg realiza del Minué del Cuarteto para cuerdas K 464 de W.A. Mozart.
Abstract: The reception of Arnold Schoenberg’s music is marked by the defense of musical autonomy, which pervades theoretical thought throughout the Twentieth Century; and the emphasis on heteronomy, which characterizes more recent approaches .In response to Rose Subotnik´s essay Toward a Deconstruction of Structural Listening: A Critique of Schoenberg, Adorno and Stravinsky, our analysis promotes an approach that considers both the autonomous aspects provided by the series(its properties and its connection with the structure of the work), as well as the relationship between Schoenberg´s work and the classical repertoire. Our study links the Minuet from the Suitefor PianoOp.25with Schoenberg´s own analysis of Mozart´s StringQuartetK464.
description Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de California; Estados Unidos
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1027
1515-050X
Vilar Payá, Luisa. “La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op. 25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 28.28 (2014). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1027
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1027
identifier_str_mv 1515-050X
Vilar Payá, Luisa. “La recepción de la obra dodecafónica de A. Schoenberg y la relación entre su Suite para piano Op. 25 y el Cuarteto para cuerdas K.464 de W. A. Mozart” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 28.28 (2014). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1027
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 28, 2014
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328998330368
score 13.070432