La actividad que da plenitud
- Autores
- Fernández, Víctor Manuel
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Si bien podemos encontrar en la Escritura una bella espiritualidad del momento presente (Eclo 14, 14; Ecle 2, 24; 11, 10; Mt. 6, 34; Stgo 4, 13-14; 1 Tim 6, 17), no hay que confundirla con el inmediatismo posmoderno, que no es realista ni humanizante: “El apego a lo exclusivamente gratificante del presente sentido como intemporal (que no debe transcurrir), el no tomar las experiencias y las cosas como transeúntes y caducas, es en el fondo un rasgo de inmadurez. Pero la mayoría de los humanos, inducidos por este residuo de narcisismo infantil autístico e intemporal, desean serlo todo sin dejar de ser nada ni prescindir de ninguna posibilidad perpetuamente abierta”. De hecho, el libro del Eclesiastés invitaba a gozar de los regalos de Dios desde una firme convicción de lo pasajero, lo caduco, lo contingente de los gozos terrenos. Se trata de gozarlos cuando llegan, pero sabiendo que se acaban y sin pretender aferrarlos. Deben ser gozados como “vanidad”, es decir, como algo bueno, pero que es vapor, humo que se esfuma rápidamente (Ecle 11, 10; cf. Stgo 4, 13-14). Por eso el gran riesgo está en el engaño de pretender vivir permanentemente como si esta vida pudiera llegar a ser en todo instante un momento agradable, como si pudiera conseguirse la felicidad y la plenitud logrando disponer libremente de todas las posibilidades sin renunciar a ninguna. - Fuente
- Criterio. 2001, 2259
- Materia
-
TEOLOGIA ESPIRITUAL
TEOLOGIA MORAL
CONTEMPLACION
ACCION
DESCANSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7887
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c15194a12bb7454a2ffa086272cdc712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7887 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La actividad que da plenitudFernández, Víctor ManuelTEOLOGIA ESPIRITUALTEOLOGIA MORALCONTEMPLACIONACCIONDESCANSOFil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: Si bien podemos encontrar en la Escritura una bella espiritualidad del momento presente (Eclo 14, 14; Ecle 2, 24; 11, 10; Mt. 6, 34; Stgo 4, 13-14; 1 Tim 6, 17), no hay que confundirla con el inmediatismo posmoderno, que no es realista ni humanizante: “El apego a lo exclusivamente gratificante del presente sentido como intemporal (que no debe transcurrir), el no tomar las experiencias y las cosas como transeúntes y caducas, es en el fondo un rasgo de inmadurez. Pero la mayoría de los humanos, inducidos por este residuo de narcisismo infantil autístico e intemporal, desean serlo todo sin dejar de ser nada ni prescindir de ninguna posibilidad perpetuamente abierta”. De hecho, el libro del Eclesiastés invitaba a gozar de los regalos de Dios desde una firme convicción de lo pasajero, lo caduco, lo contingente de los gozos terrenos. Se trata de gozarlos cuando llegan, pero sabiendo que se acaban y sin pretender aferrarlos. Deben ser gozados como “vanidad”, es decir, como algo bueno, pero que es vapor, humo que se esfuma rápidamente (Ecle 11, 10; cf. Stgo 4, 13-14). Por eso el gran riesgo está en el engaño de pretender vivir permanentemente como si esta vida pudiera llegar a ser en todo instante un momento agradable, como si pudiera conseguirse la felicidad y la plenitud logrando disponer libremente de todas las posibilidades sin renunciar a ninguna.Fundación Criterio2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/78870011-1473Fernández, V.M. La actividad que da plenitud [en línea]. Criterio. 2001, 2259 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7887Criterio. 2001, 2259reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7887instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.601Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La actividad que da plenitud |
title |
La actividad que da plenitud |
spellingShingle |
La actividad que da plenitud Fernández, Víctor Manuel TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL CONTEMPLACION ACCION DESCANSO |
title_short |
La actividad que da plenitud |
title_full |
La actividad que da plenitud |
title_fullStr |
La actividad que da plenitud |
title_full_unstemmed |
La actividad que da plenitud |
title_sort |
La actividad que da plenitud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Víctor Manuel |
author |
Fernández, Víctor Manuel |
author_facet |
Fernández, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL CONTEMPLACION ACCION DESCANSO |
topic |
TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL CONTEMPLACION ACCION DESCANSO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Introducción: Si bien podemos encontrar en la Escritura una bella espiritualidad del momento presente (Eclo 14, 14; Ecle 2, 24; 11, 10; Mt. 6, 34; Stgo 4, 13-14; 1 Tim 6, 17), no hay que confundirla con el inmediatismo posmoderno, que no es realista ni humanizante: “El apego a lo exclusivamente gratificante del presente sentido como intemporal (que no debe transcurrir), el no tomar las experiencias y las cosas como transeúntes y caducas, es en el fondo un rasgo de inmadurez. Pero la mayoría de los humanos, inducidos por este residuo de narcisismo infantil autístico e intemporal, desean serlo todo sin dejar de ser nada ni prescindir de ninguna posibilidad perpetuamente abierta”. De hecho, el libro del Eclesiastés invitaba a gozar de los regalos de Dios desde una firme convicción de lo pasajero, lo caduco, lo contingente de los gozos terrenos. Se trata de gozarlos cuando llegan, pero sabiendo que se acaban y sin pretender aferrarlos. Deben ser gozados como “vanidad”, es decir, como algo bueno, pero que es vapor, humo que se esfuma rápidamente (Ecle 11, 10; cf. Stgo 4, 13-14). Por eso el gran riesgo está en el engaño de pretender vivir permanentemente como si esta vida pudiera llegar a ser en todo instante un momento agradable, como si pudiera conseguirse la felicidad y la plenitud logrando disponer libremente de todas las posibilidades sin renunciar a ninguna. |
description |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7887 0011-1473 Fernández, V.M. La actividad que da plenitud [en línea]. Criterio. 2001, 2259 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7887 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7887 |
identifier_str_mv |
0011-1473 Fernández, V.M. La actividad que da plenitud [en línea]. Criterio. 2001, 2259 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
dc.source.none.fl_str_mv |
Criterio. 2001, 2259 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345279569920 |
score |
13.000565 |