Inculturar el crecimiento
- Autores
- Fernández, Víctor Manuel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Introducción: Continuando con la reflexión del autor sobre la espiritualidad evangelizadora descubrimos como ella llama a una penetración progresiva en la cultura local de la que se trate, dentro de un proceso de crecimiento. En el proceso de inculturación se deben revisar los elementos culturales que, según los criterios evangélicos, podrían ser superados. Por ejemplo, todas aquellas costumbres que conllevan conductas discriminatorias hacia ciertos sectores sociales (la mujer, los extranjeros, etc.); pues entendemos que toda cultura está llamada a crecer. Cuando la Iglesia entra en comunión con una cultura la enriquece al mismo tiempo que se enriquece (cf GS 58c). Esto implica que el evangelizador, al inculturar su espiritualidad, no es solamente receptivo, sino que también aporta algo a la cultura de su pueblo, lo enriquece. Si se trata de una cultura no cristiana le ofrece la luz del Evangelio. ¿Pero qué aportará cuando ya están inculturados muchos valores cristianos y una espiritualidad popular, como la de nuestros pobres? El reconocimiento de que ese pueblo está llamado a crecer y a enriquecerse más todavía con la vida de la gracia y con la luz del Evangelio, procurando generar más belleza en sus rasgos para que Cristo resplandezca todavía más en ese lugar. - Fuente
- Vida Pastoral. 2003, 239
- Materia
-
TEOLOGIA ESPIRITUAL
TEOLOGIA MORAL
FORMACION PERMANENTE
ESPIRITUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7812
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3bd015ebad83129793b87eeb434f8a3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7812 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Inculturar el crecimientoFernández, Víctor ManuelTEOLOGIA ESPIRITUALTEOLOGIA MORALFORMACION PERMANENTEESPIRITUALIDADFil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaIntroducción: Continuando con la reflexión del autor sobre la espiritualidad evangelizadora descubrimos como ella llama a una penetración progresiva en la cultura local de la que se trate, dentro de un proceso de crecimiento. En el proceso de inculturación se deben revisar los elementos culturales que, según los criterios evangélicos, podrían ser superados. Por ejemplo, todas aquellas costumbres que conllevan conductas discriminatorias hacia ciertos sectores sociales (la mujer, los extranjeros, etc.); pues entendemos que toda cultura está llamada a crecer. Cuando la Iglesia entra en comunión con una cultura la enriquece al mismo tiempo que se enriquece (cf GS 58c). Esto implica que el evangelizador, al inculturar su espiritualidad, no es solamente receptivo, sino que también aporta algo a la cultura de su pueblo, lo enriquece. Si se trata de una cultura no cristiana le ofrece la luz del Evangelio. ¿Pero qué aportará cuando ya están inculturados muchos valores cristianos y una espiritualidad popular, como la de nuestros pobres? El reconocimiento de que ese pueblo está llamado a crecer y a enriquecerse más todavía con la vida de la gracia y con la luz del Evangelio, procurando generar más belleza en sus rasgos para que Cristo resplandezca todavía más en ese lugar.San Pablo2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7812Fernández, V. M. Inculturar el crecimiento [en línea]. Vida Pastoral. 2003, 239. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7812Vida Pastoral. 2003, 239reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7812instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.406Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inculturar el crecimiento |
title |
Inculturar el crecimiento |
spellingShingle |
Inculturar el crecimiento Fernández, Víctor Manuel TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL FORMACION PERMANENTE ESPIRITUALIDAD |
title_short |
Inculturar el crecimiento |
title_full |
Inculturar el crecimiento |
title_fullStr |
Inculturar el crecimiento |
title_full_unstemmed |
Inculturar el crecimiento |
title_sort |
Inculturar el crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Víctor Manuel |
author |
Fernández, Víctor Manuel |
author_facet |
Fernández, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL FORMACION PERMANENTE ESPIRITUALIDAD |
topic |
TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL FORMACION PERMANENTE ESPIRITUALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina Introducción: Continuando con la reflexión del autor sobre la espiritualidad evangelizadora descubrimos como ella llama a una penetración progresiva en la cultura local de la que se trate, dentro de un proceso de crecimiento. En el proceso de inculturación se deben revisar los elementos culturales que, según los criterios evangélicos, podrían ser superados. Por ejemplo, todas aquellas costumbres que conllevan conductas discriminatorias hacia ciertos sectores sociales (la mujer, los extranjeros, etc.); pues entendemos que toda cultura está llamada a crecer. Cuando la Iglesia entra en comunión con una cultura la enriquece al mismo tiempo que se enriquece (cf GS 58c). Esto implica que el evangelizador, al inculturar su espiritualidad, no es solamente receptivo, sino que también aporta algo a la cultura de su pueblo, lo enriquece. Si se trata de una cultura no cristiana le ofrece la luz del Evangelio. ¿Pero qué aportará cuando ya están inculturados muchos valores cristianos y una espiritualidad popular, como la de nuestros pobres? El reconocimiento de que ese pueblo está llamado a crecer y a enriquecerse más todavía con la vida de la gracia y con la luz del Evangelio, procurando generar más belleza en sus rasgos para que Cristo resplandezca todavía más en ese lugar. |
description |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7812 Fernández, V. M. Inculturar el crecimiento [en línea]. Vida Pastoral. 2003, 239. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7812 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7812 |
identifier_str_mv |
Fernández, V. M. Inculturar el crecimiento [en línea]. Vida Pastoral. 2003, 239. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vida Pastoral. 2003, 239 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345000648704 |
score |
13.000565 |