Espiritualidad y descanso
- Autores
- Fernández, Víctor Manuel
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Hay momentos en que la actividad se vive con un sentido tan profundo que se convierte en una especie de descanso reparador. Gandhi hallaba en todas las actividades una suerte de contemplación activa: “Cuando uno mete la mano en una palangana o enciende el fuego, cuando escribe interminables columnas de cifras en una oficina, cuando lo queman los rayos del sol medio hundido en el barro de un arrozal, o hunde la pala en la tierra, si en ese momento no vive plenamente, como si estuviera en un monasterio, entonces el mundo no tendría salvación”. El hombre sabio no espera que se den todas las condiciones adecuadas para sentirse bien, para vivir con profundidad y ser feliz; sabe vivir con hondura cualquier situación. El que halló la profundidad por obra del Espíritu, la vive en cualquier circunstancia, no lleva una vida hecha de fragmentos que nunca se unen: “El labrador, el artesano, el herrero, el alfarero… Cada uno se muestra sabio en su oficio. Sin ellos no se levantaría ninguna ciudad, nadie la habitaría ni circularía por ella… Sin embargo, afianzan la creación eterna y el objeto de su plegaria son los trabajos de su oficio” (Eclesiástico 38, 26-34). Esto implica la capacidad de vivir a pleno cada instante, sin evadirnos en el pasado ni en el futuro: “No se inquieten por el día de mañana; el mañana se inquietará por sí mismo” (Mateo 6, 34).“Vi que lo único bueno para el hombre es alegrarse de sus obras, ya que esta es su parte”(Eclesiastés 3, 22). En estos textos advertimos también cómo pueden unificarse en el ser interior el trabajo y el descanso. Ambas realidades permiten el encuentro con Dios y el placer, si estamos dispuestos a vivir siempre plenamente y en profundidad el momento presente que él nos regala, sea trabajo o descanso. El trabajo, el descanso y el placer pueden ser contextos de alianza con Dios donde nos sentimos agradecidos y colmados de su amor. - Fuente
- Criterio. 2001, 2258
- Materia
-
TEOLOGIA ESPIRITUAL
TEOLOGIA MORAL
FORMACION PERMANENTE
DESCANSO
ESPIRITUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7876
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7b098c3c2b01c6554adcac72fe687e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7876 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Espiritualidad y descansoFernández, Víctor ManuelTEOLOGIA ESPIRITUALTEOLOGIA MORALFORMACION PERMANENTEDESCANSOESPIRITUALIDADFil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: Hay momentos en que la actividad se vive con un sentido tan profundo que se convierte en una especie de descanso reparador. Gandhi hallaba en todas las actividades una suerte de contemplación activa: “Cuando uno mete la mano en una palangana o enciende el fuego, cuando escribe interminables columnas de cifras en una oficina, cuando lo queman los rayos del sol medio hundido en el barro de un arrozal, o hunde la pala en la tierra, si en ese momento no vive plenamente, como si estuviera en un monasterio, entonces el mundo no tendría salvación”. El hombre sabio no espera que se den todas las condiciones adecuadas para sentirse bien, para vivir con profundidad y ser feliz; sabe vivir con hondura cualquier situación. El que halló la profundidad por obra del Espíritu, la vive en cualquier circunstancia, no lleva una vida hecha de fragmentos que nunca se unen: “El labrador, el artesano, el herrero, el alfarero… Cada uno se muestra sabio en su oficio. Sin ellos no se levantaría ninguna ciudad, nadie la habitaría ni circularía por ella… Sin embargo, afianzan la creación eterna y el objeto de su plegaria son los trabajos de su oficio” (Eclesiástico 38, 26-34). Esto implica la capacidad de vivir a pleno cada instante, sin evadirnos en el pasado ni en el futuro: “No se inquieten por el día de mañana; el mañana se inquietará por sí mismo” (Mateo 6, 34).“Vi que lo único bueno para el hombre es alegrarse de sus obras, ya que esta es su parte”(Eclesiastés 3, 22). En estos textos advertimos también cómo pueden unificarse en el ser interior el trabajo y el descanso. Ambas realidades permiten el encuentro con Dios y el placer, si estamos dispuestos a vivir siempre plenamente y en profundidad el momento presente que él nos regala, sea trabajo o descanso. El trabajo, el descanso y el placer pueden ser contextos de alianza con Dios donde nos sentimos agradecidos y colmados de su amor.Fundación Criterio2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/78760011-1473Fernández, V.M. Espiritualidad y descanso [en línea]. Criterio. 2001, 2258 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7876Criterio. 2001, 2258reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7876instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.571Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espiritualidad y descanso |
title |
Espiritualidad y descanso |
spellingShingle |
Espiritualidad y descanso Fernández, Víctor Manuel TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL FORMACION PERMANENTE DESCANSO ESPIRITUALIDAD |
title_short |
Espiritualidad y descanso |
title_full |
Espiritualidad y descanso |
title_fullStr |
Espiritualidad y descanso |
title_full_unstemmed |
Espiritualidad y descanso |
title_sort |
Espiritualidad y descanso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Víctor Manuel |
author |
Fernández, Víctor Manuel |
author_facet |
Fernández, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL FORMACION PERMANENTE DESCANSO ESPIRITUALIDAD |
topic |
TEOLOGIA ESPIRITUAL TEOLOGIA MORAL FORMACION PERMANENTE DESCANSO ESPIRITUALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Introducción: Hay momentos en que la actividad se vive con un sentido tan profundo que se convierte en una especie de descanso reparador. Gandhi hallaba en todas las actividades una suerte de contemplación activa: “Cuando uno mete la mano en una palangana o enciende el fuego, cuando escribe interminables columnas de cifras en una oficina, cuando lo queman los rayos del sol medio hundido en el barro de un arrozal, o hunde la pala en la tierra, si en ese momento no vive plenamente, como si estuviera en un monasterio, entonces el mundo no tendría salvación”. El hombre sabio no espera que se den todas las condiciones adecuadas para sentirse bien, para vivir con profundidad y ser feliz; sabe vivir con hondura cualquier situación. El que halló la profundidad por obra del Espíritu, la vive en cualquier circunstancia, no lleva una vida hecha de fragmentos que nunca se unen: “El labrador, el artesano, el herrero, el alfarero… Cada uno se muestra sabio en su oficio. Sin ellos no se levantaría ninguna ciudad, nadie la habitaría ni circularía por ella… Sin embargo, afianzan la creación eterna y el objeto de su plegaria son los trabajos de su oficio” (Eclesiástico 38, 26-34). Esto implica la capacidad de vivir a pleno cada instante, sin evadirnos en el pasado ni en el futuro: “No se inquieten por el día de mañana; el mañana se inquietará por sí mismo” (Mateo 6, 34).“Vi que lo único bueno para el hombre es alegrarse de sus obras, ya que esta es su parte”(Eclesiastés 3, 22). En estos textos advertimos también cómo pueden unificarse en el ser interior el trabajo y el descanso. Ambas realidades permiten el encuentro con Dios y el placer, si estamos dispuestos a vivir siempre plenamente y en profundidad el momento presente que él nos regala, sea trabajo o descanso. El trabajo, el descanso y el placer pueden ser contextos de alianza con Dios donde nos sentimos agradecidos y colmados de su amor. |
description |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7876 0011-1473 Fernández, V.M. Espiritualidad y descanso [en línea]. Criterio. 2001, 2258 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7876 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7876 |
identifier_str_mv |
0011-1473 Fernández, V.M. Espiritualidad y descanso [en línea]. Criterio. 2001, 2258 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
dc.source.none.fl_str_mv |
Criterio. 2001, 2258 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345268035584 |
score |
13.070432 |