La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.

Autores
Alles, Santiago Manuel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alles, Santiago M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Ciertamente, la problemática que consigo han traído los fuertes flujos inmigratorios vistos en Europa en los últimos años ha despertado una relevante e intensa polémica en aquellas sociedades. Y el ambiente académico no se podía mantener aislado de tal contexto. Así, con su último libro, el notorio politólogo italiano Giovanni Sartori levanta el guante en un breve ensayo. Pero lo más sorprendente no es ver a Sartori poner la lupa del análisis en un tema neurálgico en las sociedades actuales como es la inmigración, sino ver que un hombre de tales credenciales democrático liberales ataque con la ferocidad que él lo hace la idea de multiculturalismo, cuando las modas aconsejarían (al menos) condescendencia sin prestar atención a consecuencia alguna. Sin embargo, este ataque desde ningún punto de vista significa cuestionamiento o flaqueza alguna en el ideario democrático, desde el momento en que, con saludable agudeza, contrapone la tolerancia y el pluralismo al multiculturalismo. Cualquiera podría preguntarse: Pero, ¿desde cuándo estos conceptos son contradictorios en sí mismos? Y la pregunta no es banal, ya que la asociación del concepto de multiculturalísmo con el de democracia se ha arraigado de tal manera que pareciera encontrarse muy próximo lo uno de lo otro. Por una parte, el pluralismo sostiene que la diversidad y el disenso son valores que enriquecen al individuo y también a su ciudad política. Así, la noción de pluralismo vino a revertir la vieja idea que predica que la diversidad es la causa de la discordia y los desórdenes, mientras la unanimidad es la raíz de la fortaleza de los Estados. Esta idea, que se remonta a las antiguas polis griegas, se volvió cada vez más sospechosa y, ya en la modernidad, surgió en la escena un sistema político de concordia discors, de consenso enriquecido y alimentado por el disenso, por la discrepancia. Pero cuando el pluralismo como concepto ingresa en el léxico político del siglo veinte, se confunde con lo que es sencillamente plural, desconociendo los antecedentes del término…
Fuente
Colección Año 7, No,12, 2001
Materia
MULTICULTURALISMO
INMIGRANTES
TOLERANCIA
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10074

id RIUCA_c0525ab568aed3e6f8989a1246062cdf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10074
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.Alles, Santiago ManuelMULTICULTURALISMOINMIGRANTESTOLERANCIARESEÑASFil: Alles, Santiago M. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaCiertamente, la problemática que consigo han traído los fuertes flujos inmigratorios vistos en Europa en los últimos años ha despertado una relevante e intensa polémica en aquellas sociedades. Y el ambiente académico no se podía mantener aislado de tal contexto. Así, con su último libro, el notorio politólogo italiano Giovanni Sartori levanta el guante en un breve ensayo. Pero lo más sorprendente no es ver a Sartori poner la lupa del análisis en un tema neurálgico en las sociedades actuales como es la inmigración, sino ver que un hombre de tales credenciales democrático liberales ataque con la ferocidad que él lo hace la idea de multiculturalismo, cuando las modas aconsejarían (al menos) condescendencia sin prestar atención a consecuencia alguna. Sin embargo, este ataque desde ningún punto de vista significa cuestionamiento o flaqueza alguna en el ideario democrático, desde el momento en que, con saludable agudeza, contrapone la tolerancia y el pluralismo al multiculturalismo. Cualquiera podría preguntarse: Pero, ¿desde cuándo estos conceptos son contradictorios en sí mismos? Y la pregunta no es banal, ya que la asociación del concepto de multiculturalísmo con el de democracia se ha arraigado de tal manera que pareciera encontrarse muy próximo lo uno de lo otro. Por una parte, el pluralismo sostiene que la diversidad y el disenso son valores que enriquecen al individuo y también a su ciudad política. Así, la noción de pluralismo vino a revertir la vieja idea que predica que la diversidad es la causa de la discordia y los desórdenes, mientras la unanimidad es la raíz de la fortaleza de los Estados. Esta idea, que se remonta a las antiguas polis griegas, se volvió cada vez más sospechosa y, ya en la modernidad, surgió en la escena un sistema político de concordia discors, de consenso enriquecido y alimentado por el disenso, por la discrepancia. Pero cuando el pluralismo como concepto ingresa en el léxico político del siglo veinte, se confunde con lo que es sencillamente plural, desconociendo los antecedentes del término…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100740328-79981850-003X (onlíne)Alles, S. M. La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.[en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10074Colección Año 7, No,12, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEuropainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10074instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.025Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
title La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
spellingShingle La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
Alles, Santiago Manuel
MULTICULTURALISMO
INMIGRANTES
TOLERANCIA
RESEÑAS
title_short La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
title_full La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
title_fullStr La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
title_full_unstemmed La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
title_sort La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.
dc.creator.none.fl_str_mv Alles, Santiago Manuel
author Alles, Santiago Manuel
author_facet Alles, Santiago Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MULTICULTURALISMO
INMIGRANTES
TOLERANCIA
RESEÑAS
topic MULTICULTURALISMO
INMIGRANTES
TOLERANCIA
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alles, Santiago M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Ciertamente, la problemática que consigo han traído los fuertes flujos inmigratorios vistos en Europa en los últimos años ha despertado una relevante e intensa polémica en aquellas sociedades. Y el ambiente académico no se podía mantener aislado de tal contexto. Así, con su último libro, el notorio politólogo italiano Giovanni Sartori levanta el guante en un breve ensayo. Pero lo más sorprendente no es ver a Sartori poner la lupa del análisis en un tema neurálgico en las sociedades actuales como es la inmigración, sino ver que un hombre de tales credenciales democrático liberales ataque con la ferocidad que él lo hace la idea de multiculturalismo, cuando las modas aconsejarían (al menos) condescendencia sin prestar atención a consecuencia alguna. Sin embargo, este ataque desde ningún punto de vista significa cuestionamiento o flaqueza alguna en el ideario democrático, desde el momento en que, con saludable agudeza, contrapone la tolerancia y el pluralismo al multiculturalismo. Cualquiera podría preguntarse: Pero, ¿desde cuándo estos conceptos son contradictorios en sí mismos? Y la pregunta no es banal, ya que la asociación del concepto de multiculturalísmo con el de democracia se ha arraigado de tal manera que pareciera encontrarse muy próximo lo uno de lo otro. Por una parte, el pluralismo sostiene que la diversidad y el disenso son valores que enriquecen al individuo y también a su ciudad política. Así, la noción de pluralismo vino a revertir la vieja idea que predica que la diversidad es la causa de la discordia y los desórdenes, mientras la unanimidad es la raíz de la fortaleza de los Estados. Esta idea, que se remonta a las antiguas polis griegas, se volvió cada vez más sospechosa y, ya en la modernidad, surgió en la escena un sistema político de concordia discors, de consenso enriquecido y alimentado por el disenso, por la discrepancia. Pero cuando el pluralismo como concepto ingresa en el léxico político del siglo veinte, se confunde con lo que es sencillamente plural, desconociendo los antecedentes del término…
description Fil: Alles, Santiago M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10074
0328-7998
1850-003X (onlíne)
Alles, S. M. La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.[en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10074
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10074
identifier_str_mv 0328-7998
1850-003X (onlíne)
Alles, S. M. La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. de Giovanni Sartori Madrid, 2001, Taurus, 140 págs.[en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Europa
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 7, No,12, 2001
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351495528448
score 13.069144