Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados

Autores
Sánchez, María Emilia; Tuñón, Ianina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Sánchez, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El derecho al agua y a la alimentación son derechos humanos fundamentales, ampliamente respaldados y reconocidos por su capacidad habilitante para el ejercicio de otros tantos derechos. El correcto ejercicio de dichos derechos es primordial durante la niñez y la adolescencia ya que en dichas etapas del ciclo vital carencias en estos sentidos pueden obstruir el correcto desarrollo humano, físico y cognitivo. El déficit de acceso al agua de red afecta al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los NNyA. Dichos niveles casi se duplican cuando se tratan de los hogares y los NNyA del conurbano bonaerense (27% y 32%, respectivamente). Asimismo, dicho déficit se encuentra fuertemente localizado en el GBA y dentro de él se concentra en los hogares de los niveles socio-económicos más bajos, en situaciones de pobreza e indigencia, y en asentamientos informales. La inseguridad alimentaria severa, junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de NNyA a nivel país urbano como en el conurbano bonaerense, alcanzando los valores más elevados de la serie 2010-2018 (17,4%, 35,8% y 40%, en el tercer trimestre de 2018 en GBA). Los NNyA del GBA presentan grandes desventajas en materia de seguridad alimentaria, frente a sus pares del promedio nacional según diferentes factores sociales, y los NNyA que presentan déficits graves en el acceso a los alimentos se ven concentrados en hogares en situaciones de pobreza (79%), residentes en barrios informales (63%) y localizados principalmente en la zona oeste del conurbano (44%).
Fuente
Informes de Consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2019
Materia
SOCIOLOGIA
ALIMENTACION
AGUA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
POBREZA
ENCUESTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9079

id RIUCA_c023d565feba55658cba09b95b641410
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9079
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizadosSánchez, María EmiliaTuñón, IaninaSOCIOLOGIAALIMENTACIONAGUADERECHOS HUMANOSDERECHOS FUNDAMENTALESDESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD ECONOMICAINSEGURIDAD ALIMENTARIAPOBREZAENCUESTASFil: Sánchez, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: El derecho al agua y a la alimentación son derechos humanos fundamentales, ampliamente respaldados y reconocidos por su capacidad habilitante para el ejercicio de otros tantos derechos. El correcto ejercicio de dichos derechos es primordial durante la niñez y la adolescencia ya que en dichas etapas del ciclo vital carencias en estos sentidos pueden obstruir el correcto desarrollo humano, físico y cognitivo. El déficit de acceso al agua de red afecta al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los NNyA. Dichos niveles casi se duplican cuando se tratan de los hogares y los NNyA del conurbano bonaerense (27% y 32%, respectivamente). Asimismo, dicho déficit se encuentra fuertemente localizado en el GBA y dentro de él se concentra en los hogares de los niveles socio-económicos más bajos, en situaciones de pobreza e indigencia, y en asentamientos informales. La inseguridad alimentaria severa, junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de NNyA a nivel país urbano como en el conurbano bonaerense, alcanzando los valores más elevados de la serie 2010-2018 (17,4%, 35,8% y 40%, en el tercer trimestre de 2018 en GBA). Los NNyA del GBA presentan grandes desventajas en materia de seguridad alimentaria, frente a sus pares del promedio nacional según diferentes factores sociales, y los NNyA que presentan déficits graves en el acceso a los alimentos se ven concentrados en hogares en situaciones de pobreza (79%), residentes en barrios informales (63%) y localizados principalmente en la zona oeste del conurbano (44%).Observatorio de la Deuda Social ArgentinaTuñón, Ianina (coord.)2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079Sánchez, M. E., Tuñón, I. Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados [en línea]. Informes de consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079Informes de Consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9079instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.918Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
title Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
spellingShingle Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
Sánchez, María Emilia
SOCIOLOGIA
ALIMENTACION
AGUA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
POBREZA
ENCUESTAS
title_short Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
title_full Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
title_fullStr Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
title_full_unstemmed Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
title_sort Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Emilia
Tuñón, Ianina
author Sánchez, María Emilia
author_facet Sánchez, María Emilia
Tuñón, Ianina
author_role author
author2 Tuñón, Ianina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina (coord.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
ALIMENTACION
AGUA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
POBREZA
ENCUESTAS
topic SOCIOLOGIA
ALIMENTACION
AGUA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
POBREZA
ENCUESTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El derecho al agua y a la alimentación son derechos humanos fundamentales, ampliamente respaldados y reconocidos por su capacidad habilitante para el ejercicio de otros tantos derechos. El correcto ejercicio de dichos derechos es primordial durante la niñez y la adolescencia ya que en dichas etapas del ciclo vital carencias en estos sentidos pueden obstruir el correcto desarrollo humano, físico y cognitivo. El déficit de acceso al agua de red afecta al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los NNyA. Dichos niveles casi se duplican cuando se tratan de los hogares y los NNyA del conurbano bonaerense (27% y 32%, respectivamente). Asimismo, dicho déficit se encuentra fuertemente localizado en el GBA y dentro de él se concentra en los hogares de los niveles socio-económicos más bajos, en situaciones de pobreza e indigencia, y en asentamientos informales. La inseguridad alimentaria severa, junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de NNyA a nivel país urbano como en el conurbano bonaerense, alcanzando los valores más elevados de la serie 2010-2018 (17,4%, 35,8% y 40%, en el tercer trimestre de 2018 en GBA). Los NNyA del GBA presentan grandes desventajas en materia de seguridad alimentaria, frente a sus pares del promedio nacional según diferentes factores sociales, y los NNyA que presentan déficits graves en el acceso a los alimentos se ven concentrados en hogares en situaciones de pobreza (79%), residentes en barrios informales (63%) y localizados principalmente en la zona oeste del conurbano (44%).
description Fil: Sánchez, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079
Sánchez, M. E., Tuñón, I. Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados [en línea]. Informes de consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079
identifier_str_mv Sánchez, M. E., Tuñón, I. Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados [en línea]. Informes de consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Informes de Consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348737773568
score 13.070432