El mercado y la televisión

Autores
Videla, Ludovico
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Videla, Ludovico. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. Descripción del problema Del análisis del comportamiento de los medios de comunicación en el mundo actual surgen dos fenómenos que se presentan paralelamente, aunque sin estar necesariamente interrelacionados. Por un lado observamos un notable avance de las posibilidades técnicas que brindan al usuario, oportunidades de consumo sorprendentes y llamativas. Por otro lado vemos una chatura cultural y moral en las ofertas de consumo que también sorprende y entristece por la cuota de agresión que conlleva, así como por la pérdida de oportunidad a la hora de construir algo socialmente valedero. Este fenómeno alcanza a todos los medios, pero se manifiesta singularmente en la televisión con su efecto colateral sobre los otros medios, pues ella marca el nivel y las condiciones de la competencia. A mi juicio el análisis de este tema es extremadamente complejo porque superpone una mezcla de elementos que operan en distintos planos (y producen en la práctica determinados efectos aún sin proponérselo). Para ser más claro me estoy refiriendo a la combinación del lucro empresario en la gestión de las empresas, sumado a las posibilidades técnicas nombradas, y a la alta valoración cultural del derecho a la libre expresión (con menoscabo al también legítimo derecho a la propia cultura). En "términos estrictamente económicos estoy convencido de que en el ámbito de la televisión el mecanismo del lucro, es decir el mercado libre, no asigna eficientemente los recursos ya que hay externalidades negativas que no son soportadas por las empresas y recaen sobre la comunidad en su conjunto y exige una intervención del Estado.
Fuente
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1994, 12 (29)
Materia
MERCADOS
TELEVISION
MEDIOS DE COMUNICACION
CONSUMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13694

id RIUCA_be0324221812c212aff0e0779ac56a0b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13694
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El mercado y la televisiónVidela, LudovicoMERCADOSTELEVISIONMEDIOS DE COMUNICACIONCONSUMOFil: Videla, Ludovico. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1. Descripción del problema Del análisis del comportamiento de los medios de comunicación en el mundo actual surgen dos fenómenos que se presentan paralelamente, aunque sin estar necesariamente interrelacionados. Por un lado observamos un notable avance de las posibilidades técnicas que brindan al usuario, oportunidades de consumo sorprendentes y llamativas. Por otro lado vemos una chatura cultural y moral en las ofertas de consumo que también sorprende y entristece por la cuota de agresión que conlleva, así como por la pérdida de oportunidad a la hora de construir algo socialmente valedero. Este fenómeno alcanza a todos los medios, pero se manifiesta singularmente en la televisión con su efecto colateral sobre los otros medios, pues ella marca el nivel y las condiciones de la competencia. A mi juicio el análisis de este tema es extremadamente complejo porque superpone una mezcla de elementos que operan en distintos planos (y producen en la práctica determinados efectos aún sin proponérselo). Para ser más claro me estoy refiriendo a la combinación del lucro empresario en la gestión de las empresas, sumado a las posibilidades técnicas nombradas, y a la alta valoración cultural del derecho a la libre expresión (con menoscabo al también legítimo derecho a la propia cultura). En "términos estrictamente económicos estoy convencido de que en el ámbito de la televisión el mecanismo del lucro, es decir el mercado libre, no asigna eficientemente los recursos ya que hay externalidades negativas que no son soportadas por las empresas y recaen sobre la comunidad en su conjunto y exige una intervención del Estado.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/136940326-3398Videla, L. El mercado y la televisión [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1994, 12 (29). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13694Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1994, 12 (29)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13694instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.445Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mercado y la televisión
title El mercado y la televisión
spellingShingle El mercado y la televisión
Videla, Ludovico
MERCADOS
TELEVISION
MEDIOS DE COMUNICACION
CONSUMO
title_short El mercado y la televisión
title_full El mercado y la televisión
title_fullStr El mercado y la televisión
title_full_unstemmed El mercado y la televisión
title_sort El mercado y la televisión
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Ludovico
author Videla, Ludovico
author_facet Videla, Ludovico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADOS
TELEVISION
MEDIOS DE COMUNICACION
CONSUMO
topic MERCADOS
TELEVISION
MEDIOS DE COMUNICACION
CONSUMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Videla, Ludovico. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. Descripción del problema Del análisis del comportamiento de los medios de comunicación en el mundo actual surgen dos fenómenos que se presentan paralelamente, aunque sin estar necesariamente interrelacionados. Por un lado observamos un notable avance de las posibilidades técnicas que brindan al usuario, oportunidades de consumo sorprendentes y llamativas. Por otro lado vemos una chatura cultural y moral en las ofertas de consumo que también sorprende y entristece por la cuota de agresión que conlleva, así como por la pérdida de oportunidad a la hora de construir algo socialmente valedero. Este fenómeno alcanza a todos los medios, pero se manifiesta singularmente en la televisión con su efecto colateral sobre los otros medios, pues ella marca el nivel y las condiciones de la competencia. A mi juicio el análisis de este tema es extremadamente complejo porque superpone una mezcla de elementos que operan en distintos planos (y producen en la práctica determinados efectos aún sin proponérselo). Para ser más claro me estoy refiriendo a la combinación del lucro empresario en la gestión de las empresas, sumado a las posibilidades técnicas nombradas, y a la alta valoración cultural del derecho a la libre expresión (con menoscabo al también legítimo derecho a la propia cultura). En "términos estrictamente económicos estoy convencido de que en el ámbito de la televisión el mecanismo del lucro, es decir el mercado libre, no asigna eficientemente los recursos ya que hay externalidades negativas que no son soportadas por las empresas y recaen sobre la comunidad en su conjunto y exige una intervención del Estado.
description Fil: Videla, Ludovico. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13694
0326-3398
Videla, L. El mercado y la televisión [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1994, 12 (29). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13694
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13694
identifier_str_mv 0326-3398
Videla, L. El mercado y la televisión [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1994, 12 (29). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
dc.source.none.fl_str_mv Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1994, 12 (29)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361057492992
score 12.982451