Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina

Autores
Macbeth, Guillermo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Macbeth, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Razonar jurídicamente consiste en resolver casos particulares según normas generales. Se trata de un proceso cognitivo complejo. El enfoque logicista propone explicarlo por reducción a la inferencia lógica. Tal énfasis en la coherencia deriva en cierta indiferencia por los contenidos. Por el contrario, las teorías extra-lógicas valoran los contenidos sin desestimar la importancia del silogismo. La hipótesis de este estudio afirma que los contenidos sociales son relevantes para el razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema de Argentina generados entre los años 2000 y 2023. Se realizó un estudio descriptivo que empleó recursos computacionales de análisis lingüístico y cognitivo. Se generó un modelo de regresión compatible con la hipótesis evaluada. Se concluye que los contenidos sociales son relevantes. Se promueve la elaboración de nuevos modelos cognitivos del razonamiento jurídico que integren factores lógicos con factores extralógicos.
Fuente
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina. 70(1), 2024
Materia
RAZONAMIENTO JURIDICO
LOGICA
FACTORES SOCIALES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18934

id RIUCA_bdc60901fa14864213a05f23def5574d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18934
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentinaMacbeth, GuillermoRAZONAMIENTO JURIDICOLOGICAFACTORES SOCIALESCORTE SUPREMA DE JUSTICIAFil: Macbeth, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaRazonar jurídicamente consiste en resolver casos particulares según normas generales. Se trata de un proceso cognitivo complejo. El enfoque logicista propone explicarlo por reducción a la inferencia lógica. Tal énfasis en la coherencia deriva en cierta indiferencia por los contenidos. Por el contrario, las teorías extra-lógicas valoran los contenidos sin desestimar la importancia del silogismo. La hipótesis de este estudio afirma que los contenidos sociales son relevantes para el razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema de Argentina generados entre los años 2000 y 2023. Se realizó un estudio descriptivo que empleó recursos computacionales de análisis lingüístico y cognitivo. Se generó un modelo de regresión compatible con la hipótesis evaluada. Se concluye que los contenidos sociales son relevantes. Se promueve la elaboración de nuevos modelos cognitivos del razonamiento jurídico que integren factores lógicos con factores extralógicos.Fundación Acta Fondo para la Salud Mental2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189342362-3829Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina. 70(1), 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18934instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:01.922Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
title Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
spellingShingle Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
Macbeth, Guillermo
RAZONAMIENTO JURIDICO
LOGICA
FACTORES SOCIALES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
title_short Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
title_full Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
title_fullStr Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
title_full_unstemmed Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
title_sort Contenido social del razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Macbeth, Guillermo
author Macbeth, Guillermo
author_facet Macbeth, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RAZONAMIENTO JURIDICO
LOGICA
FACTORES SOCIALES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
topic RAZONAMIENTO JURIDICO
LOGICA
FACTORES SOCIALES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Macbeth, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Razonar jurídicamente consiste en resolver casos particulares según normas generales. Se trata de un proceso cognitivo complejo. El enfoque logicista propone explicarlo por reducción a la inferencia lógica. Tal énfasis en la coherencia deriva en cierta indiferencia por los contenidos. Por el contrario, las teorías extra-lógicas valoran los contenidos sin desestimar la importancia del silogismo. La hipótesis de este estudio afirma que los contenidos sociales son relevantes para el razonamiento jurídico en fallos de la Corte Suprema de Argentina generados entre los años 2000 y 2023. Se realizó un estudio descriptivo que empleó recursos computacionales de análisis lingüístico y cognitivo. Se generó un modelo de regresión compatible con la hipótesis evaluada. Se concluye que los contenidos sociales son relevantes. Se promueve la elaboración de nuevos modelos cognitivos del razonamiento jurídico que integren factores lógicos con factores extralógicos.
description Fil: Macbeth, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18934
2362-3829
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18934
identifier_str_mv 2362-3829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina. 70(1), 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375266746368
score 13.13397