Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina

Autores
Macbeth, Guillermo Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Razonar jurídicamente consiste en aplicar una norma general a un caso particular. Las teorías actuales enfatizan la importancia de la persuasión en este tipo de pensamiento que incluye a la argumentación. Desde tal visión extra-lógica se deduce un pronóstico de expansión retórica en los fallos judiciales de los últimos años. Específicamente, se pronostica un incremento en la cantidad de palabras y de signos de puntuación, entendidos como recursos retóricos. Se contrastaron tales hipótesis en los textos completos de fallos históricos de la Corte Suprema argentina del siglo XXI. Se empleó un algoritmo que evaluó más de 27 millones de palabras para construir modelos de regresión lineal. Se encontró un patrón opuesto al esperado. Los fallos se volvieron más cortos y con menor proporción de signos de puntuación entre los años 2000 y 2022. Este hallazgo muestra una significativa retracción retórica. El resultado es compatible con modelos compuestos de razonamiento jurídico que incluyen factores extra-lógicos, pero también factores lógicos. La retórica se mostró relevante, pero se necesita integrar a otras variables diferentes de la persuasión para modelar el pensamiento de los jueces.
Legal reasoning consists of applying a general rule to a particular case. Current theories emphasize the importance of persuasion in this type of thinking that includes argumentation. From such an extra-logical vision, a prediction of rhetorical expansion for the judicial sentences of recent years is deduced. Specifically, an increase in the number of words and punctuation marks, understood as rhetorical resources, is predicted. Such hypotheses were contrasted in the full texts of historical sentences of the Argentine Supreme Court of the 21st century. An algorithm that evaluated more than 27 million words was applied to build linear regression models. A pattern opposite to what was expected was found. The sentences became shorter and with a lower proportion of punctuation marks between the years 2000 and 2022. This finding shows a significant rhetorical retraction. The result is compatible with composite models of legal reasoning that include extra-logical factors, but also logical factors. Rhetoric was shown to be relevant, but it is necessary to integrate other variables other than persuasion to model the judges’ thinking.
Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar En Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Materia
RETÓRICA
JURÍDICA
RAZONAMIENTO
CORTE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239752

id CONICETDig_ec915ed8b12ca7b4cf241cffad8d6054
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239752
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema ArgentinaRhetorical retraction of legal reasoning in the Argentine Supreme CourtMacbeth, Guillermo EduardoRETÓRICAJURÍDICARAZONAMIENTOCORTEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Razonar jurídicamente consiste en aplicar una norma general a un caso particular. Las teorías actuales enfatizan la importancia de la persuasión en este tipo de pensamiento que incluye a la argumentación. Desde tal visión extra-lógica se deduce un pronóstico de expansión retórica en los fallos judiciales de los últimos años. Específicamente, se pronostica un incremento en la cantidad de palabras y de signos de puntuación, entendidos como recursos retóricos. Se contrastaron tales hipótesis en los textos completos de fallos históricos de la Corte Suprema argentina del siglo XXI. Se empleó un algoritmo que evaluó más de 27 millones de palabras para construir modelos de regresión lineal. Se encontró un patrón opuesto al esperado. Los fallos se volvieron más cortos y con menor proporción de signos de puntuación entre los años 2000 y 2022. Este hallazgo muestra una significativa retracción retórica. El resultado es compatible con modelos compuestos de razonamiento jurídico que incluyen factores extra-lógicos, pero también factores lógicos. La retórica se mostró relevante, pero se necesita integrar a otras variables diferentes de la persuasión para modelar el pensamiento de los jueces.Legal reasoning consists of applying a general rule to a particular case. Current theories emphasize the importance of persuasion in this type of thinking that includes argumentation. From such an extra-logical vision, a prediction of rhetorical expansion for the judicial sentences of recent years is deduced. Specifically, an increase in the number of words and punctuation marks, understood as rhetorical resources, is predicted. Such hypotheses were contrasted in the full texts of historical sentences of the Argentine Supreme Court of the 21st century. An algorithm that evaluated more than 27 million words was applied to build linear regression models. A pattern opposite to what was expected was found. The sentences became shorter and with a lower proportion of punctuation marks between the years 2000 and 2022. This finding shows a significant rhetorical retraction. The result is compatible with composite models of legal reasoning that include extra-logical factors, but also logical factors. Rhetoric was shown to be relevant, but it is necessary to integrate other variables other than persuasion to model the judges’ thinking.Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar En Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239752Macbeth, Guillermo Eduardo; Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 30; 10-2023; 197-2011851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anuario.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:23.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
Rhetorical retraction of legal reasoning in the Argentine Supreme Court
title Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
spellingShingle Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
Macbeth, Guillermo Eduardo
RETÓRICA
JURÍDICA
RAZONAMIENTO
CORTE
ARGENTINA
title_short Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
title_full Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
title_fullStr Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
title_full_unstemmed Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
title_sort Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Macbeth, Guillermo Eduardo
author Macbeth, Guillermo Eduardo
author_facet Macbeth, Guillermo Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RETÓRICA
JURÍDICA
RAZONAMIENTO
CORTE
ARGENTINA
topic RETÓRICA
JURÍDICA
RAZONAMIENTO
CORTE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Razonar jurídicamente consiste en aplicar una norma general a un caso particular. Las teorías actuales enfatizan la importancia de la persuasión en este tipo de pensamiento que incluye a la argumentación. Desde tal visión extra-lógica se deduce un pronóstico de expansión retórica en los fallos judiciales de los últimos años. Específicamente, se pronostica un incremento en la cantidad de palabras y de signos de puntuación, entendidos como recursos retóricos. Se contrastaron tales hipótesis en los textos completos de fallos históricos de la Corte Suprema argentina del siglo XXI. Se empleó un algoritmo que evaluó más de 27 millones de palabras para construir modelos de regresión lineal. Se encontró un patrón opuesto al esperado. Los fallos se volvieron más cortos y con menor proporción de signos de puntuación entre los años 2000 y 2022. Este hallazgo muestra una significativa retracción retórica. El resultado es compatible con modelos compuestos de razonamiento jurídico que incluyen factores extra-lógicos, pero también factores lógicos. La retórica se mostró relevante, pero se necesita integrar a otras variables diferentes de la persuasión para modelar el pensamiento de los jueces.
Legal reasoning consists of applying a general rule to a particular case. Current theories emphasize the importance of persuasion in this type of thinking that includes argumentation. From such an extra-logical vision, a prediction of rhetorical expansion for the judicial sentences of recent years is deduced. Specifically, an increase in the number of words and punctuation marks, understood as rhetorical resources, is predicted. Such hypotheses were contrasted in the full texts of historical sentences of the Argentine Supreme Court of the 21st century. An algorithm that evaluated more than 27 million words was applied to build linear regression models. A pattern opposite to what was expected was found. The sentences became shorter and with a lower proportion of punctuation marks between the years 2000 and 2022. This finding shows a significant rhetorical retraction. The result is compatible with composite models of legal reasoning that include extra-logical factors, but also logical factors. Rhetoric was shown to be relevant, but it is necessary to integrate other variables other than persuasion to model the judges’ thinking.
Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar En Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
description Razonar jurídicamente consiste en aplicar una norma general a un caso particular. Las teorías actuales enfatizan la importancia de la persuasión en este tipo de pensamiento que incluye a la argumentación. Desde tal visión extra-lógica se deduce un pronóstico de expansión retórica en los fallos judiciales de los últimos años. Específicamente, se pronostica un incremento en la cantidad de palabras y de signos de puntuación, entendidos como recursos retóricos. Se contrastaron tales hipótesis en los textos completos de fallos históricos de la Corte Suprema argentina del siglo XXI. Se empleó un algoritmo que evaluó más de 27 millones de palabras para construir modelos de regresión lineal. Se encontró un patrón opuesto al esperado. Los fallos se volvieron más cortos y con menor proporción de signos de puntuación entre los años 2000 y 2022. Este hallazgo muestra una significativa retracción retórica. El resultado es compatible con modelos compuestos de razonamiento jurídico que incluyen factores extra-lógicos, pero también factores lógicos. La retórica se mostró relevante, pero se necesita integrar a otras variables diferentes de la persuasión para modelar el pensamiento de los jueces.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239752
Macbeth, Guillermo Eduardo; Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 30; 10-2023; 197-201
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239752
identifier_str_mv Macbeth, Guillermo Eduardo; Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 30; 10-2023; 197-201
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anuario.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269220552835072
score 13.13397