Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020
- Autores
- Rodríguez Espínola, Solange Sylvia; Filgueira, Pilar; Paternó Manavella, María Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Este informe analítico-descriptivo tiene como objetivo dar cuenta del impacto de algunos de los efectos socioeconómicos, psicosociales y político-ciudadanos generados por las políticas de aislamiento sanitario obligatorio sobre los hogares que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 30 partidos del Conurbano Bonaerense). En este marco, se aplicó -entre el 7 y el 10 de mayo de 2020- una encuesta especial telefónica, denominada EDSA-COVID19, a un panel de 500 hogares relevados por la EDSA Equidad entre julio y octubre de 2019 en la mencionada región; siendo dichos casos una muestra aleatoria estratificada de los 1785 casos que conforman el panel de estudio de la EDSA en el AMBA. El presente apartado brinda información que pone en evidencia la situación del derecho a la salud frente a la crisis sanitaria, a la vez que considera los recursos cognitivos y emocionales que las personas poseen y manifiestan para sobrellevar los efectos de aislamiento social obligatorio y preventivo. Los datos presentados refieren principalmente al desigual impacto que ha generado la política sanitaria de aislamiento social obligatorio en cuanto al acceso a recursos de salud, así como también a la consulta o tratamiento en salud mental, calidad del sueño y efectos sobre las condiciones psicosociales. En este marco, se han observado efectos regresivos en la calidad de vida percibida, la calidad del sueño, la capacidad de proyectar su vida más allá del día a día, entre otros indicadores. - Fuente
- Rodríguez Espíndola, S. S., Filgueira, P., Paternó Manavella, M. A. Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020
Serie Estudios: Impacto Social de las Medidas de Aislamiento Obligatorio por COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mayo de 2020 - Materia
-
COVID-19
PANDEMIA
CUARENTENA
AISLAMIENTO SOCIAL
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
SALUD MENTAL
ACCESO A LA SALUD
SUEÑO
CONDICIONES PSICOSOCIALES
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ba60241504287c3a93d58c3a24fc1310 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10218 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020Rodríguez Espínola, Solange SylviaFilgueira, PilarPaternó Manavella, María AgustinaCOVID-19PANDEMIACUARENTENAAISLAMIENTO SOCIALAISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIOSALUD MENTALACCESO A LA SALUDSUEÑOCONDICIONES PSICOSOCIALESCALIDAD DE VIDAFil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEste informe analítico-descriptivo tiene como objetivo dar cuenta del impacto de algunos de los efectos socioeconómicos, psicosociales y político-ciudadanos generados por las políticas de aislamiento sanitario obligatorio sobre los hogares que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 30 partidos del Conurbano Bonaerense). En este marco, se aplicó -entre el 7 y el 10 de mayo de 2020- una encuesta especial telefónica, denominada EDSA-COVID19, a un panel de 500 hogares relevados por la EDSA Equidad entre julio y octubre de 2019 en la mencionada región; siendo dichos casos una muestra aleatoria estratificada de los 1785 casos que conforman el panel de estudio de la EDSA en el AMBA. El presente apartado brinda información que pone en evidencia la situación del derecho a la salud frente a la crisis sanitaria, a la vez que considera los recursos cognitivos y emocionales que las personas poseen y manifiestan para sobrellevar los efectos de aislamiento social obligatorio y preventivo. Los datos presentados refieren principalmente al desigual impacto que ha generado la política sanitaria de aislamiento social obligatorio en cuanto al acceso a recursos de salud, así como también a la consulta o tratamiento en salud mental, calidad del sueño y efectos sobre las condiciones psicosociales. En este marco, se han observado efectos regresivos en la calidad de vida percibida, la calidad del sueño, la capacidad de proyectar su vida más allá del día a día, entre otros indicadores.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10218Rodríguez Espíndola, S. S., Filgueira, P., Paternó Manavella, M. A. Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10218Rodríguez Espíndola, S. S., Filgueira, P., Paternó Manavella, M. A. Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020Serie Estudios: Impacto Social de las Medidas de Aislamiento Obligatorio por COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mayo de 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10218instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:25.962Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 |
title |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 |
spellingShingle |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 Rodríguez Espínola, Solange Sylvia COVID-19 PANDEMIA CUARENTENA AISLAMIENTO SOCIAL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO SALUD MENTAL ACCESO A LA SALUD SUEÑO CONDICIONES PSICOSOCIALES CALIDAD DE VIDA |
title_short |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 |
title_full |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 |
title_fullStr |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 |
title_full_unstemmed |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 |
title_sort |
Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Filgueira, Pilar Paternó Manavella, María Agustina |
author |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author_facet |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Filgueira, Pilar Paternó Manavella, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Filgueira, Pilar Paternó Manavella, María Agustina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 PANDEMIA CUARENTENA AISLAMIENTO SOCIAL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO SALUD MENTAL ACCESO A LA SALUD SUEÑO CONDICIONES PSICOSOCIALES CALIDAD DE VIDA |
topic |
COVID-19 PANDEMIA CUARENTENA AISLAMIENTO SOCIAL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO SALUD MENTAL ACCESO A LA SALUD SUEÑO CONDICIONES PSICOSOCIALES CALIDAD DE VIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Este informe analítico-descriptivo tiene como objetivo dar cuenta del impacto de algunos de los efectos socioeconómicos, psicosociales y político-ciudadanos generados por las políticas de aislamiento sanitario obligatorio sobre los hogares que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 30 partidos del Conurbano Bonaerense). En este marco, se aplicó -entre el 7 y el 10 de mayo de 2020- una encuesta especial telefónica, denominada EDSA-COVID19, a un panel de 500 hogares relevados por la EDSA Equidad entre julio y octubre de 2019 en la mencionada región; siendo dichos casos una muestra aleatoria estratificada de los 1785 casos que conforman el panel de estudio de la EDSA en el AMBA. El presente apartado brinda información que pone en evidencia la situación del derecho a la salud frente a la crisis sanitaria, a la vez que considera los recursos cognitivos y emocionales que las personas poseen y manifiestan para sobrellevar los efectos de aislamiento social obligatorio y preventivo. Los datos presentados refieren principalmente al desigual impacto que ha generado la política sanitaria de aislamiento social obligatorio en cuanto al acceso a recursos de salud, así como también a la consulta o tratamiento en salud mental, calidad del sueño y efectos sobre las condiciones psicosociales. En este marco, se han observado efectos regresivos en la calidad de vida percibida, la calidad del sueño, la capacidad de proyectar su vida más allá del día a día, entre otros indicadores. |
description |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10218 Rodríguez Espíndola, S. S., Filgueira, P., Paternó Manavella, M. A. Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10218 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10218 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Espíndola, S. S., Filgueira, P., Paternó Manavella, M. A. Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020 [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rodríguez Espíndola, S. S., Filgueira, P., Paternó Manavella, M. A. Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento : informe de avance : mayo 2020. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020 Serie Estudios: Impacto Social de las Medidas de Aislamiento Obligatorio por COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mayo de 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351838412800 |
score |
13.070432 |