Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)

Autores
Casais, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Javier Roberto
Descripción
Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Existe un consenso general en torno a la idea de que la materia artúrica, aunque enraizada en el folclore celta, inicia su fértil tradición escrita con la Historia regum Britanniae, pseudo-crónica latina debida al clérigo galés Godofredo de Monmouth (latine, Galfridus Monemutensis). La obra, dividida modernamente en 208 capítulos, finge ser una traducción de cierto libro antiquísimo, escrito en britónico, en el que se refiere la entera historia de los britanos, desde los tiempos fundacionales del caudillo troyano Bruto, de cuyo nombre derivaría el topónimo Britannia, hasta la muerte de su último descendiente, el santo rey Cadvaladro, derrotado por los invasores germanos del siglo V y exiliado con los suyos en la Bretaña continental1 . El propósito del texto es reivindicativo: llenar el vacío en el que los historiadores habían arrumbado al pueblo más antiguo de las islas (cf. Faral, 1969 [1ª 1929], t. III, pp. 386-401; Zumthor, 1973, p. 17). Pero la pluma del escritor, ambiciosa, no se conforma con recuperar la memoria de un pasado glorioso que acabó en catástrofe; mediante ciertas Prophetiae Merlini escritas antes que la Historia pero luego insertadas en sus capítulos 112 a 117 Godofredo no sólo predice ex eventu la caída de los odiosos enemigos anglosajones frente al duque Guillermo de Normandía –Hastings, 1066– sino que además se permite proponer, con un hermetismo tópico y por demás indispensable, no ya lo que él sabe que ha ocurrido sino lo que desea que finalmente ocurra, esto es, el renacimiento de los pueblos celtas de Gran Bretaña y la reconstrucción e incluso expansión de sus antiguos dominios2 . Una apretada red de validaciones promueve la credibilidad de esta predicción, ante todo la astucia obvia de que la fidelidad de los datos aportados en la primera parte –reconocida por cualquier lector atento e instruido, no obstante las figuras bajo las cuales han sido cifrados– se predique sin más de los de la segunda, pero además la conveniente modestia de sostener que el texto latino de dichas Prophetiae Merlini también es mera traducción de un viejo original britónico, traducción encarada para satisfacer la curiosidad de Alejandro, obispo de Lincoln y superior suyo: “Coegit me, Alexander Lincolniensis praesul, nobilitatis tuae dilectio prophetias Merlini de Britannico in Latinum transferre antequam historiam perarassem quam de gestis regum Britannorum inceperam” (Reeve [ed.], 2007, p. 143)...
Fuente
Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014.
Materia
LITERATURA MEDIEVAL
CRONICAS
ANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17737

id RIUCA_b9e125b723562b9ced67b0bff3ad8ccc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17737
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)Casais, AlejandroLITERATURA MEDIEVALCRONICASANALISIS COMPARATIVOANALISIS LITERARIOFil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaExiste un consenso general en torno a la idea de que la materia artúrica, aunque enraizada en el folclore celta, inicia su fértil tradición escrita con la Historia regum Britanniae, pseudo-crónica latina debida al clérigo galés Godofredo de Monmouth (latine, Galfridus Monemutensis). La obra, dividida modernamente en 208 capítulos, finge ser una traducción de cierto libro antiquísimo, escrito en britónico, en el que se refiere la entera historia de los britanos, desde los tiempos fundacionales del caudillo troyano Bruto, de cuyo nombre derivaría el topónimo Britannia, hasta la muerte de su último descendiente, el santo rey Cadvaladro, derrotado por los invasores germanos del siglo V y exiliado con los suyos en la Bretaña continental1 . El propósito del texto es reivindicativo: llenar el vacío en el que los historiadores habían arrumbado al pueblo más antiguo de las islas (cf. Faral, 1969 [1ª 1929], t. III, pp. 386-401; Zumthor, 1973, p. 17). Pero la pluma del escritor, ambiciosa, no se conforma con recuperar la memoria de un pasado glorioso que acabó en catástrofe; mediante ciertas Prophetiae Merlini escritas antes que la Historia pero luego insertadas en sus capítulos 112 a 117 Godofredo no sólo predice ex eventu la caída de los odiosos enemigos anglosajones frente al duque Guillermo de Normandía –Hastings, 1066– sino que además se permite proponer, con un hermetismo tópico y por demás indispensable, no ya lo que él sabe que ha ocurrido sino lo que desea que finalmente ocurra, esto es, el renacimiento de los pueblos celtas de Gran Bretaña y la reconstrucción e incluso expansión de sus antiguos dominios2 . Una apretada red de validaciones promueve la credibilidad de esta predicción, ante todo la astucia obvia de que la fidelidad de los datos aportados en la primera parte –reconocida por cualquier lector atento e instruido, no obstante las figuras bajo las cuales han sido cifrados– se predique sin más de los de la segunda, pero además la conveniente modestia de sostener que el texto latino de dichas Prophetiae Merlini también es mera traducción de un viejo original britónico, traducción encarada para satisfacer la curiosidad de Alejandro, obispo de Lincoln y superior suyo: “Coegit me, Alexander Lincolniensis praesul, nobilitatis tuae dilectio prophetias Merlini de Britannico in Latinum transferre antequam historiam perarassem quam de gestis regum Britannorum inceperam” (Reeve [ed.], 2007, p. 143)...González, Javier Roberto2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17737Casais, A. Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535) [en línea].Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17737Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17737instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.327Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
title Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
spellingShingle Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
Casais, Alejandro
LITERATURA MEDIEVAL
CRONICAS
ANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS LITERARIO
title_short Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
title_full Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
title_fullStr Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
title_full_unstemmed Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
title_sort Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535)
dc.creator.none.fl_str_mv Casais, Alejandro
author Casais, Alejandro
author_facet Casais, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA MEDIEVAL
CRONICAS
ANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS LITERARIO
topic LITERATURA MEDIEVAL
CRONICAS
ANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Existe un consenso general en torno a la idea de que la materia artúrica, aunque enraizada en el folclore celta, inicia su fértil tradición escrita con la Historia regum Britanniae, pseudo-crónica latina debida al clérigo galés Godofredo de Monmouth (latine, Galfridus Monemutensis). La obra, dividida modernamente en 208 capítulos, finge ser una traducción de cierto libro antiquísimo, escrito en britónico, en el que se refiere la entera historia de los britanos, desde los tiempos fundacionales del caudillo troyano Bruto, de cuyo nombre derivaría el topónimo Britannia, hasta la muerte de su último descendiente, el santo rey Cadvaladro, derrotado por los invasores germanos del siglo V y exiliado con los suyos en la Bretaña continental1 . El propósito del texto es reivindicativo: llenar el vacío en el que los historiadores habían arrumbado al pueblo más antiguo de las islas (cf. Faral, 1969 [1ª 1929], t. III, pp. 386-401; Zumthor, 1973, p. 17). Pero la pluma del escritor, ambiciosa, no se conforma con recuperar la memoria de un pasado glorioso que acabó en catástrofe; mediante ciertas Prophetiae Merlini escritas antes que la Historia pero luego insertadas en sus capítulos 112 a 117 Godofredo no sólo predice ex eventu la caída de los odiosos enemigos anglosajones frente al duque Guillermo de Normandía –Hastings, 1066– sino que además se permite proponer, con un hermetismo tópico y por demás indispensable, no ya lo que él sabe que ha ocurrido sino lo que desea que finalmente ocurra, esto es, el renacimiento de los pueblos celtas de Gran Bretaña y la reconstrucción e incluso expansión de sus antiguos dominios2 . Una apretada red de validaciones promueve la credibilidad de esta predicción, ante todo la astucia obvia de que la fidelidad de los datos aportados en la primera parte –reconocida por cualquier lector atento e instruido, no obstante las figuras bajo las cuales han sido cifrados– se predique sin más de los de la segunda, pero además la conveniente modestia de sostener que el texto latino de dichas Prophetiae Merlini también es mera traducción de un viejo original britónico, traducción encarada para satisfacer la curiosidad de Alejandro, obispo de Lincoln y superior suyo: “Coegit me, Alexander Lincolniensis praesul, nobilitatis tuae dilectio prophetias Merlini de Britannico in Latinum transferre antequam historiam perarassem quam de gestis regum Britannorum inceperam” (Reeve [ed.], 2007, p. 143)...
description Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17737
Casais, A. Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535) [en línea].Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17737
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17737
identifier_str_mv Casais, A. Análisis e interpretación de las Prophetiae Merlini de los Baladros castellanos (Burgos 1498 – Sevilla 1535) [en línea].Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372179738624
score 13.13397