Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez

Autores
Garófalo, Carolina Sofía; Bonfiglio, Juan Ignacio; Rodríguez-Espínola, Solange
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez-Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Objetivo: Dar cuenta de la influencia del apoyo social (estructural y funcional) y de aspectos socioeconómicos e individuales sobre la inseguridad alimentaria en personas mayores de zonas urbanas de Argentina. Material y métodos: Se desarrolló un diseño descriptivo-explicativo y se utilizaron los datos de entrevistados de 60 años o más, provenientes de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, recolectados en 2019 (n= 1 357) y 2021 (n= 1 289). Se realizaron análisis descriptivos y se propuso un modelo de regresión logística binaria. Resultados: Los hallazgos muestran la incidencia negativa de factores socioeconómicos e individuales; se destaca la pobreza por ingresos (RM= 4.27; IC95%: 2.83,6.43) y el residir en un hogar compuesto por distintas generaciones (RM= 1.48; IC95%: 1.02,2.14). Contar con una red social es un factor protector ante las carencias alimentarias (RM= 2.04; IC95%: 1.53,2.71). La pobreza por ingresos y la falta de apoyo social afectivo son los factores que, en interacción, indican mayor probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria (RM= 3.14; IC95%: 1.22,8.06). Conclusión: A partir de estos hallazgos se busca contribuir a la discusión sobre la vinculación entre la privación alimentaria en personas mayores y aspectos tanto económicos como psicosociales. Estos hallazgos aportan a diagnósticos que consideren la complejidad del déficit alimentario en personas mayores.
Fuente
Salud pública de México. 67(2), 2025.
Materia
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
APOYO SOCIAL
POBREZA
ADULTOS MAYORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19896

id RIUCA_b9ad28fa2d3cc21ce2735e1b6c1797e8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19896
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejezGarófalo, Carolina SofíaBonfiglio, Juan IgnacioRodríguez-Espínola, SolangeINSEGURIDAD ALIMENTARIAAPOYO SOCIALPOBREZAADULTOS MAYORESFil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Rodríguez-Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaObjetivo: Dar cuenta de la influencia del apoyo social (estructural y funcional) y de aspectos socioeconómicos e individuales sobre la inseguridad alimentaria en personas mayores de zonas urbanas de Argentina. Material y métodos: Se desarrolló un diseño descriptivo-explicativo y se utilizaron los datos de entrevistados de 60 años o más, provenientes de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, recolectados en 2019 (n= 1 357) y 2021 (n= 1 289). Se realizaron análisis descriptivos y se propuso un modelo de regresión logística binaria. Resultados: Los hallazgos muestran la incidencia negativa de factores socioeconómicos e individuales; se destaca la pobreza por ingresos (RM= 4.27; IC95%: 2.83,6.43) y el residir en un hogar compuesto por distintas generaciones (RM= 1.48; IC95%: 1.02,2.14). Contar con una red social es un factor protector ante las carencias alimentarias (RM= 2.04; IC95%: 1.53,2.71). La pobreza por ingresos y la falta de apoyo social afectivo son los factores que, en interacción, indican mayor probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria (RM= 3.14; IC95%: 1.22,8.06). Conclusión: A partir de estos hallazgos se busca contribuir a la discusión sobre la vinculación entre la privación alimentaria en personas mayores y aspectos tanto económicos como psicosociales. Estos hallazgos aportan a diagnósticos que consideren la complejidad del déficit alimentario en personas mayores.Instituto Nacional de Salud Pública2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/198961606-791610.21149/15988Salud pública de México. 67(2), 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19896instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.05Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
title Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
spellingShingle Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
Garófalo, Carolina Sofía
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
APOYO SOCIAL
POBREZA
ADULTOS MAYORES
title_short Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
title_full Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
title_fullStr Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
title_full_unstemmed Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
title_sort Apoyo social y desigualdades socioeconómicas asociadas con inseguridad alimentaria en la vejez
dc.creator.none.fl_str_mv Garófalo, Carolina Sofía
Bonfiglio, Juan Ignacio
Rodríguez-Espínola, Solange
author Garófalo, Carolina Sofía
author_facet Garófalo, Carolina Sofía
Bonfiglio, Juan Ignacio
Rodríguez-Espínola, Solange
author_role author
author2 Bonfiglio, Juan Ignacio
Rodríguez-Espínola, Solange
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INSEGURIDAD ALIMENTARIA
APOYO SOCIAL
POBREZA
ADULTOS MAYORES
topic INSEGURIDAD ALIMENTARIA
APOYO SOCIAL
POBREZA
ADULTOS MAYORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez-Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Objetivo: Dar cuenta de la influencia del apoyo social (estructural y funcional) y de aspectos socioeconómicos e individuales sobre la inseguridad alimentaria en personas mayores de zonas urbanas de Argentina. Material y métodos: Se desarrolló un diseño descriptivo-explicativo y se utilizaron los datos de entrevistados de 60 años o más, provenientes de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, recolectados en 2019 (n= 1 357) y 2021 (n= 1 289). Se realizaron análisis descriptivos y se propuso un modelo de regresión logística binaria. Resultados: Los hallazgos muestran la incidencia negativa de factores socioeconómicos e individuales; se destaca la pobreza por ingresos (RM= 4.27; IC95%: 2.83,6.43) y el residir en un hogar compuesto por distintas generaciones (RM= 1.48; IC95%: 1.02,2.14). Contar con una red social es un factor protector ante las carencias alimentarias (RM= 2.04; IC95%: 1.53,2.71). La pobreza por ingresos y la falta de apoyo social afectivo son los factores que, en interacción, indican mayor probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria (RM= 3.14; IC95%: 1.22,8.06). Conclusión: A partir de estos hallazgos se busca contribuir a la discusión sobre la vinculación entre la privación alimentaria en personas mayores y aspectos tanto económicos como psicosociales. Estos hallazgos aportan a diagnósticos que consideren la complejidad del déficit alimentario en personas mayores.
description Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19896
1606-7916
10.21149/15988
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19896
identifier_str_mv 1606-7916
10.21149/15988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv Salud pública de México. 67(2), 2025.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377428910080
score 13.070432