Conocimiento y causalidad

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: I. Conocer el conocer Toda investigación filosófica sobre el conocimiento acude permanentemente al principio de causalidad. Explicar qué es el conocimiento, cuál es su origen y adónde se ordena, o sea, indagar acerca de la temática propia de esa investigación es, precisamente, determinar las causas del conocimiento. Más todavía: la misma especulación en torno al conocer no es sino dar cuenta de las causas que llevan al filósofo a inferir sus conclusiones al respecto, pues, de lo contrario, de no estipularse las causas de aquello averiguado en este examen, no sólo no se conocería el conocimiento, sino que el expreso intento del filosofar emprendido con tal propósito culminaría en el fracaso. Estas premisas nos ponen en sobreaviso en derredor de la parca jerarquía de las teorías que enfocan el conocimiento como un mero hecho, como algo puramente dado y verificable. El hecho del conocimiento, por más hecho de que se trate, no pasa de ser eso: un hecho, el cual de suyo solamente dice estar allí instalado en una dimensión fáctica manifestada con alguna evidencia ante quien la toma en consideración; pero nada más, porque lo dado, el hecho, es apenas un testimonio mudo. Se lo capta como dado, como algo situado frente a aquél que registra su presencia y, sin embargo, fuera de esa magra presencia, nada nos revela con relación a la compleja trama en él escondida. Del hecho del conocer, entonces, únicamente podrá aseverarse esto : helo ahí. Cualquier otro abundamiento acerca de él nos recabará superar la primitiva instancia de lo fáctico para remontarnos al conocimiento de las causas y de los principios que más íntimamente lo constituyen y que le permiten aun exhibir una exteriorización fáctica.
Fuente
Sapientia. 1985, 40 (158)
Materia
CAUSALIDAD
CONOCIMIENTO
INVESTIGACION FILOSOFICA
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13923

id RIUCA_b8d909e7a8141bf5f821410d82f0da2e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13923
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Conocimiento y causalidadSacchi, Mario EnriqueCAUSALIDADCONOCIMIENTOINVESTIGACION FILOSOFICAFILOSOFIAFil: Sacchi, Mario Enrique. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: I. Conocer el conocer Toda investigación filosófica sobre el conocimiento acude permanentemente al principio de causalidad. Explicar qué es el conocimiento, cuál es su origen y adónde se ordena, o sea, indagar acerca de la temática propia de esa investigación es, precisamente, determinar las causas del conocimiento. Más todavía: la misma especulación en torno al conocer no es sino dar cuenta de las causas que llevan al filósofo a inferir sus conclusiones al respecto, pues, de lo contrario, de no estipularse las causas de aquello averiguado en este examen, no sólo no se conocería el conocimiento, sino que el expreso intento del filosofar emprendido con tal propósito culminaría en el fracaso. Estas premisas nos ponen en sobreaviso en derredor de la parca jerarquía de las teorías que enfocan el conocimiento como un mero hecho, como algo puramente dado y verificable. El hecho del conocimiento, por más hecho de que se trate, no pasa de ser eso: un hecho, el cual de suyo solamente dice estar allí instalado en una dimensión fáctica manifestada con alguna evidencia ante quien la toma en consideración; pero nada más, porque lo dado, el hecho, es apenas un testimonio mudo. Se lo capta como dado, como algo situado frente a aquél que registra su presencia y, sin embargo, fuera de esa magra presencia, nada nos revela con relación a la compleja trama en él escondida. Del hecho del conocer, entonces, únicamente podrá aseverarse esto : helo ahí. Cualquier otro abundamiento acerca de él nos recabará superar la primitiva instancia de lo fáctico para remontarnos al conocimiento de las causas y de los principios que más íntimamente lo constituyen y que le permiten aun exhibir una exteriorización fáctica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/139230036-4703Sacchi, M. E. Conocimiento y causalidad [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923Sapientia. 1985, 40 (158)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13923instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.704Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y causalidad
title Conocimiento y causalidad
spellingShingle Conocimiento y causalidad
Sacchi, Mario Enrique
CAUSALIDAD
CONOCIMIENTO
INVESTIGACION FILOSOFICA
FILOSOFIA
title_short Conocimiento y causalidad
title_full Conocimiento y causalidad
title_fullStr Conocimiento y causalidad
title_full_unstemmed Conocimiento y causalidad
title_sort Conocimiento y causalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAUSALIDAD
CONOCIMIENTO
INVESTIGACION FILOSOFICA
FILOSOFIA
topic CAUSALIDAD
CONOCIMIENTO
INVESTIGACION FILOSOFICA
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: I. Conocer el conocer Toda investigación filosófica sobre el conocimiento acude permanentemente al principio de causalidad. Explicar qué es el conocimiento, cuál es su origen y adónde se ordena, o sea, indagar acerca de la temática propia de esa investigación es, precisamente, determinar las causas del conocimiento. Más todavía: la misma especulación en torno al conocer no es sino dar cuenta de las causas que llevan al filósofo a inferir sus conclusiones al respecto, pues, de lo contrario, de no estipularse las causas de aquello averiguado en este examen, no sólo no se conocería el conocimiento, sino que el expreso intento del filosofar emprendido con tal propósito culminaría en el fracaso. Estas premisas nos ponen en sobreaviso en derredor de la parca jerarquía de las teorías que enfocan el conocimiento como un mero hecho, como algo puramente dado y verificable. El hecho del conocimiento, por más hecho de que se trate, no pasa de ser eso: un hecho, el cual de suyo solamente dice estar allí instalado en una dimensión fáctica manifestada con alguna evidencia ante quien la toma en consideración; pero nada más, porque lo dado, el hecho, es apenas un testimonio mudo. Se lo capta como dado, como algo situado frente a aquél que registra su presencia y, sin embargo, fuera de esa magra presencia, nada nos revela con relación a la compleja trama en él escondida. Del hecho del conocer, entonces, únicamente podrá aseverarse esto : helo ahí. Cualquier otro abundamiento acerca de él nos recabará superar la primitiva instancia de lo fáctico para remontarnos al conocimiento de las causas y de los principios que más íntimamente lo constituyen y que le permiten aun exhibir una exteriorización fáctica.
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Escuela de Guerra Naval; Argentina
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923
0036-4703
Sacchi, M. E. Conocimiento y causalidad [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. Conocimiento y causalidad [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1985, 40 (158)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361699221504
score 13.070432