El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo

Autores
Fernández, Víctor Manuel
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: En ciertos ámbitos eclesiásticos suele establecerse una distinción de niveles: los "formados" (sacerdotes, teólogos, laicos "comprometidos", personas "catequizadas"), y los que padecerían la llamada "ignorancia religiosa". A estos últimos quiero dirigir mi atención en este artículo. Es cierto que el conocimiento de la Verdad revelada es un patrimonio del cual la Iglesia se considera depositaria, de modo que nunca renuncia a ser "maestra de la verdad". Sin embargo, hoy el Papa invita a reconocer pecados en el uso de "métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio a la verdad". En este orden, el Santo Padre considera que es un "principio de oro" el que estableció el Concilio: "La verdad se impone por la fuerza de la misma verdad, que penetra en las almas con firmeza y suavidad a la vez". Pero quizás la mayor dificultad, todavía hoy, es la de pretender reducir el acceso a la verdad a una sola modalidad, la del conocimiento ilustrado, reflejo, explicado, sistemático. Y este reduccionismo es justamente el que hace subsistir una conciencia de élite en algunos "dueños" de la Verdad revelada: laicos "formados", sacerdotes, teólogos, exégetas, etc. Luego de presentar breves consideraciones aportadas por la filosofía reciente, nos detendremos a reflexionar desde la visión de dos doctores de la Iglesia, Santo Tomás y San Buenaventura, acerca de una vía alternativa de acceso a la Verdad que permite superar la hermenéutica elitista.
Fuente
Teología. 1998, 72
Materia
VERDAD
TEOLOGIA
IGLESIA CATOLICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Buenaventura, Santo 1221-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7824

id RIUCA_b70b20a7a7d8c6b97325347cca9b8051
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7824
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el puebloFernández, Víctor ManuelVERDADTEOLOGIAIGLESIA CATOLICATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Buenaventura, Santo 1221-1274Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: En ciertos ámbitos eclesiásticos suele establecerse una distinción de niveles: los "formados" (sacerdotes, teólogos, laicos "comprometidos", personas "catequizadas"), y los que padecerían la llamada "ignorancia religiosa". A estos últimos quiero dirigir mi atención en este artículo. Es cierto que el conocimiento de la Verdad revelada es un patrimonio del cual la Iglesia se considera depositaria, de modo que nunca renuncia a ser "maestra de la verdad". Sin embargo, hoy el Papa invita a reconocer pecados en el uso de "métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio a la verdad". En este orden, el Santo Padre considera que es un "principio de oro" el que estableció el Concilio: "La verdad se impone por la fuerza de la misma verdad, que penetra en las almas con firmeza y suavidad a la vez". Pero quizás la mayor dificultad, todavía hoy, es la de pretender reducir el acceso a la verdad a una sola modalidad, la del conocimiento ilustrado, reflejo, explicado, sistemático. Y este reduccionismo es justamente el que hace subsistir una conciencia de élite en algunos "dueños" de la Verdad revelada: laicos "formados", sacerdotes, teólogos, exégetas, etc. Luego de presentar breves consideraciones aportadas por la filosofía reciente, nos detendremos a reflexionar desde la visión de dos doctores de la Iglesia, Santo Tomás y San Buenaventura, acerca de una vía alternativa de acceso a la Verdad que permite superar la hermenéutica elitista.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/78240328-13962683-7307 (online)Fernández, V.M. El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo [en línea]. Teología. 1998, 72 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7824Teología. 1998, 72reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7824instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.438Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
title El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
spellingShingle El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
Fernández, Víctor Manuel
VERDAD
TEOLOGIA
IGLESIA CATOLICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Buenaventura, Santo 1221-1274
title_short El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
title_full El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
title_fullStr El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
title_full_unstemmed El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
title_sort El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Manuel
author Fernández, Víctor Manuel
author_facet Fernández, Víctor Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VERDAD
TEOLOGIA
IGLESIA CATOLICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Buenaventura, Santo 1221-1274
topic VERDAD
TEOLOGIA
IGLESIA CATOLICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Buenaventura, Santo 1221-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: En ciertos ámbitos eclesiásticos suele establecerse una distinción de niveles: los "formados" (sacerdotes, teólogos, laicos "comprometidos", personas "catequizadas"), y los que padecerían la llamada "ignorancia religiosa". A estos últimos quiero dirigir mi atención en este artículo. Es cierto que el conocimiento de la Verdad revelada es un patrimonio del cual la Iglesia se considera depositaria, de modo que nunca renuncia a ser "maestra de la verdad". Sin embargo, hoy el Papa invita a reconocer pecados en el uso de "métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio a la verdad". En este orden, el Santo Padre considera que es un "principio de oro" el que estableció el Concilio: "La verdad se impone por la fuerza de la misma verdad, que penetra en las almas con firmeza y suavidad a la vez". Pero quizás la mayor dificultad, todavía hoy, es la de pretender reducir el acceso a la verdad a una sola modalidad, la del conocimiento ilustrado, reflejo, explicado, sistemático. Y este reduccionismo es justamente el que hace subsistir una conciencia de élite en algunos "dueños" de la Verdad revelada: laicos "formados", sacerdotes, teólogos, exégetas, etc. Luego de presentar breves consideraciones aportadas por la filosofía reciente, nos detendremos a reflexionar desde la visión de dos doctores de la Iglesia, Santo Tomás y San Buenaventura, acerca de una vía alternativa de acceso a la Verdad que permite superar la hermenéutica elitista.
description Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7824
0328-1396
2683-7307 (online)
Fernández, V.M. El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo [en línea]. Teología. 1998, 72 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7824
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7824
identifier_str_mv 0328-1396
2683-7307 (online)
Fernández, V.M. El “sensus populi” : la legitimidad de una teología desde el pueblo [en línea]. Teología. 1998, 72 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
dc.source.none.fl_str_mv Teología. 1998, 72
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345011134464
score 13.13397